Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 11 (2020): enero-diciembre, 2020

Conversión y transmisión de capital en un contexto migratorio: etnografía con familias migrantes en Chile

DOI
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2094
Publicado
2020-11-20

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar las diferentes estrategias de conversión y transmisión de capital cultural que padres y madres utilizan en el seno familiar en virtud de proporcionar herramientas que permitan a niños y niñas inmigrantes enfrentar los problemas asociados al proceso migratorio.  Se retoma el concepto de capital en sus diferentes estados para analizar a través de la vida diaria de las familias cómo sus miembros transmiten a hijos e hijas capital cultural  en el país de acogida. Se trata de un trabajo cualitativo cuya obtención de datos fue a través de entrevistas y trabajo etnográfico con familias migrantes latinoamericanas radicadas en Santiago de Chile. Los hallazgos muestran diferencias no solamente en las estrategias de transmisión de capital, sino también en las conversiones que las anteceden

Palabras clave

  • migración
  • familia
  • capital cultural
  • Chile
  • América Latina.

Cómo citar

Landeros Jaime, F. J. (2020). Conversión y transmisión de capital en un contexto migratorio: etnografía con familias migrantes en Chile. Migraciones Internacionales, 11. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2094

Citas

  1. Aguirre, T. (2017). Migración y religión. La conformación de una comunidad haitiana católica en Santiago de Chile. En N. Rojas Pedemonte y J. Koechlin (Eds.), Migración Haitiana Hacia el Sur Andino, (pp. 187-209). Lima: Universiddad Pontificia de Comillas de Madrid/Servicio Jesuita a Migrantes de Chile/Centro Fernando Vives/Universidad Alberto Hurtado de Chile/Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú.
  2. Álvarez, F. y Acosta, P. (14 de febrero de 2019). En Chile hay más de 1,2 millones de extranjeros y venezolanos desplazan a los peruanos. Pulso, Recuperado de https://www.latercera.com/pulso/noticia/chile-mas-12-millones-extranjeros-venezolanos-desplazan-los-peruanos/528676/
  3. Archer, M. S. (2009). Teoría social realista. El enfoque morfogenético. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
  4. Auyero, J. (2011). Patients of the State: An Ethnographic Account of Poor People’s Waiting. Latin American Research Review, 46(1), 5-29. https://doi.org/10.1353/lar.2011.0014
  5. Auyero, J. (2012). Patients of the state. The politics of waiting in Argentina. Durham, NC: DukePress.
  6. Auyero, J. y Berti, M. F. (2013). La violencia en los márgenes. Una maestra y un sociólogo en el conurbano bonaerense. Buenos Aires: Katz Editores.
  7. Baeza Virgilio, P. (2019). Incorporación de inmigrantes sudamericanos en Santiago de Chile: Redes migratorias y movilidad ocupacional. Migraciones internacionales, 10, 1-27. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2145
  8. Bauman, Z. (2016). Extraños llamando a la puerta [Trad. A. Santos Mosquera]. Barcelona: Paidós.
  9. Begala, S. (2011). Los migrantes y el fenómeno migratorio en el marco de la investigación socio-jurídica. En M. Gonzales y C. Lista (Coords.), Sociología jurídica en Argentina. Tendencias y perspectivas, (pp. 195-245). Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
  10. Bellolio, Á. (2018). Contexto migratorio en Chile [conferencia]. En Mesa Interempresarial sobre Migración. Santiago de Chile. 3 de agosto de 2018.
  11. Bourdieu, P. (1986). The Forms of Capital. En J.G. Richardson (Ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, (pp. 241-258). Nueva York: Greenwood Press.
  12. Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del capital cultural. Sociológica, 2(5), 11-17.
  13. Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción [Trad. T. Kauf]. Barcelona: Anagrama.
  14. Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales [Trad. M.J. Bernuz, A. García, M.J. González y D. Oliver] (2ª edición). Bilbao: Declée de Brouwer.
  15. Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Montressor.
  16. Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza [Trad. J. Melendres y M. Subirats] (2ª edición). Barcelona: Editorial Laia.
  17. Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva [Trad. A. Dilon]. Buenos Aires: Siglo XXI.
  18. Calderón, F. y Saffirio, F. (2017). Colectivo haitiano en Chile: Particularidades culturales e intervención social desde la experiencia del Servicio Jesuita a Migrantes. En N. Rojas Pedemonte y J. Koechlin (Eds.), Migración Haitiana Hacia el Sur Andino, (pp. 173-186). Perú: OBIMID.
  19. Castles, S., Miller, M. J. y de Hass, H. (2014). The Age of Migration: International Population Movements in the Modern World (Fifth). Nueva York: Palgrave Macmillan.
  20. Chiang, Y. L. (2018). When Things Don’t Go as Planned: Contingencies, Cultural Capital, and Parental Involvement for Elite University Admission in China. Comparative Education Review, 62(4), 503-521. https://doi.org/10.1086/699566
  21. Cable News Network (CNN Chile). (16 de mayo de 2019). María Emilia Tijoux: “La gente quiere bailar canciones colombianas, pero no quiere que vivan al lado de su casa”. Autor, Recuperado de https://www.cnnchile.com/lodijeronencnn/maria-emilia-tijoux-entrevista-ultima-mirada-migracion_20190516/
  22. Coe, C. y Shani, S. (2015). Cultural Capital and Transnational Parenting: The Case of Ghanaian Migrants in the United States. Harvard Educational Review, 85(4), 562-586. https://doi.org/10.17763/0017-8055.85.4.562
  23. Coleman, J. (1988). Social Capital in the Creation of Human Capital. American Journal of Sociology, 94, 95-120.
  24. Davies, S. y Rizk, J. (2017). The Three Generations of Cultural Capital Research: A Narrative Review. Review of Educational Research, 88(3), 331-365.
  25. https://doi.org/10.3102/0034654317748423
  26. Desmond, M. (2014). Relational ethnography. Theory and Society, 43(5), 547-579. https://doi.org/10.1007/s11186-014-9232-5
  27. DiMaggio, P. (1982). Cultural Capital and School Success: The Impact of Status Culture Participation on the Grades of U.S. High School Students. American Sociological Review, 47(2), 189-201. https://doi.org/10.2307/2094962
  28. DiMaggio, P. y Mohr, J. (1985). Cultural Capital, Educational Attainment, and Marital Selection. American Journal of Sociology, 90(6), 1231-1261. https://doi.org/10.1086/228209
  29. Doña Reveco, C. (2016). Migración Internacional y Estructura Social en Chile: Un primer análisis. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 1-17.
  30. Doña-Reveco, C. y Levinson, A. (2013). The Chilean State and the search for a new migration policy. Discusiones Públicas, 4(1), 67-89.
  31. Fismen, A. S., Samdal, O. y Torsheim, T. (2012). Family affluence and cultural capital as indicators of social inequalities in adolescent’s eating behaviours: A population-based survey. BMC Public Health, 12(1036). https://doi.org/10.1186/1471-2458-12-1036
  32. Goldberg, A. (2010). Hijos de familias migrantes senegalesas residentes en Cataluña: Un abordaje antropológico alrededor de sus procesos de socialización. AIBR, Revista de Antropologia Iberoamericana, 5(2), 319-356. https://doi.org/10.11156/aibr.050207
  33. González, R., Bargsted, M., Miranda, D., Carvacho, H., Tropp, L., Van Laar, C., …. Cheyre M. (2017). Resultados Primera Ola. Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC). Módulo 1: Cohesión social y migración. Chile: Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social.
  34. Grande, R. y García González, J. M. (2019). Migración y fecundidad de las mujeres peruanas en Chile y España. Migraciones Internacionales, 10, 1-26. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2089
  35. Granovetter, M. (1983). The strength of weak ties: A network theory revisted. American Journal of Sociology, 1, 201-233.
  36. Guerra Arias, F. (2006). La etnografía reflexiva en el campo de la migración del diario de una emigrante: La partida. Revista Sociedad y Economía, (11), 98-111.
  37. Hammersley, M. (1990). What’s wrong with ethnography? The myth of theoretical description. Sociology, 24(4), 597-615.
  38. Imilan, W., Márquez, F. y Stefoni, C. (2016). Rutas migrantes en Chile. Habitar, festejar y trabajar. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
  39. Instituto Nacional de Estadística y Departamento de Extranjería y Migración. (2019). Estimación de Personas Extranjeras Residentes en Chile al 31 de Diciembre 2018. Recuperado de https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/07/Estimaci%C3%B3n-Poblaci%C3%B3n-Extranjera-en-Chile.pdf
  40. Jamal Al-deen, T. y Windle, J. (2016). ‘I feel sometimes I am a bad mother’: The affective dimension of immigrant mothers’ involvement in their children’s schooling. Journal of Sociology, 53(1), 110-126. https://doi.org/10.1177/1440783316632604
  41. Lareau, A. (2000). Home Advantage. Social class and parental intervention in elementary school. Lanham: Rowman & Littlefield.
  42. Lareau, A. (2002). Invisible inequality: Social class and childrearing in black and white families. American Sociological Review, 747-776.
  43. Lareau, A. (2011). Unequal Chilhood: Class, race, and family life. Berkeley: University of California.
  44. Lareau, A. (2012). Using the Terms Hypothesis and Variable for Qualitative Work: A Critical Reflection. Journal of Marriage and Family, 74, 671-677.
  45. Lareau, A. y McNamara Horvat, E. (1999). Moments of Social Inclusion and Exclusion Race, Class, and Cultural Capital in Family-School Relationships. American Sociology Association, 72(1), 37-53.
  46. McKay, D. (2005). Migration and the Sensuous Geographies of Re-emplacement in the Philippines. Journal of Intercultural Studies, 26(1-2), 75-91.
  47. https://doi.org/10.1080/07256860500074052
  48. Melgar Tísoc, D. M. (2014). En los márgenes del sol naciente. Etnicidad, violencia y pertenencias en la migración de peruanos a Japón. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social.
  49. Nakamura, P. (2010). El fortalecimiento de los lazos familiares como contrapeso a la ausencia de relaciones sociales con la comunidad: El caso de las familias migrantes peruanas en Japón. Educación, XIX, 43-60.
  50. Navarrete, B. (25 de julio de 2018). Un proceso de regularización no tan extraordinario. Publimetro, p. 21.
  51. Navarrete Yañez, B. (2017). Percepciones sobre inmigración en Chile: Lecciones para una política migratoria. Migraciones Internacionales, 9(1), 179-209.
  52. Nieto, C. (2014). Migración haitiana a Brasil. Redes migratorias y espacio social transnacional. Buenos Aires: CLACSO.
  53. Novick, S., Stefoni Espinoza, C. y Hinojosa Gordonava, A. (2008). Las migraciones en América Latina: Políticas, culturas y estrategias. Buenos Aires: Catálogos/CLACSO.
  54. Orellana, F. (2016). La Religión Como Protagónista en el Proceso Migratorio. Cuadernos ISUC, 3(1), 1-21.
  55. Portes, A. (2000). Immigration and the metropolis: Reflections on urban history. Journal of International Migration and Integration / Revue de l’integration et de La Migration Internationale, 1(2), 153-175. https://doi.org/10.1007/s12134-000-1000-x
  56. Ramírez, M., Rivera, J., Bernales, M. y Cabieses, B. (2019). Vulnerabilidad social y necesidades de salud de población inmigrante en el norte de Chile. Migraciones Internacionales, 10, 1-20. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i36.2005
  57. Reyes, V. (2018). Three models of transparency in ethnographic research: Naming places, naming people, and sharing data. Ethnography, 19(2), 204-226.
  58. https://doi.org/10.1177/1466138117733754
  59. Rojas Pedemonte, N., Amode, N. y Vásquez, J. (2017). Migración haitiana hacia Chile: Origen y aterrizaje de nuevos proyectos migratorios. En N. Rojas Pedemonte y J. Koechlin (Eds.), Migración Haitiana Hacia el Sur Andino, (pp. 65-172). Perú: OBIMID.
  60. Rojas Pedemonte, N. y Koechlin, J. (2017). Migración Haitiana hacia el Sur Andino (Vol. 3). Perú: OBIMID.
  61. Saldívar Arellano, J. M. (2019). Religión vivida, migración y transnacionalismo. El caso del Nazareno de Caguach en Punta Arenas, Chile, y Río Gallegos, Argentina. Migraciones Internacionales, 10, 1-23. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2184
  62. Stefoni, C. (2003). Inmigración peruana en Chile: Una oportunidad a la integración. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
  63. Stefoni, C. (2011). Perfil Migratorio de Chile. Buenos Aires: Organización Internacional para las Migraciones.
  64. Stefoni, C. y Bonhomme, M. (2014). Una vida en Chile y seguir siendo extranjeros. Si Somos Americanos, 14(2), 81-101. https://doi.org/10.4067/S0719-09482014000200004
  65. Thayer C., L. E., Córdova R., M. G. y Ávalos B., B. (2013). Los límites del reconocimiento: Migrantes latinoamericanos en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Perfiles Latinoamericanos, 21(42), 163-191. https://doi.org/10.18504/pl2142-163-2013
  66. Thayer, E. (19 de junio de 2013). Pablo Longueira: Xenofobia, ignorancia y migración. El Mostrador, Recuperado de http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2013/06/19/pablo-longueira-xenofobia-ignorancia-y-migracion/
  67. Thayer, E. (13 de julio de 2015). Migración en Chile. La deuda del Estado. El Mostrador, Recuperado de http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/07/13/migracion-en-chile-la-deuda-del-estado/
  68. Tijoux-Merino, M. E. (2013). Niños(as) marcados por la inmigración peruana: Estigma, sufrimientos, resistencias. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 20(61), 83-104.
  69. Torres Matus, L. R. (2019). La integración de los migrantes en Chile. Asimilación y retórica multiculturalista. Migraciones Internacionales, 10, 1-22. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2068
  70. Velasco, J. J., Gontero, S. y Weller, J. (2017). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La inmigración laboral en América Latina (No. 16). Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe-la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo.
  71. Wacquant, L. (2003). Ethnografeast: A Progress Report on the Practice and Promise of Ethnography. Ethnography, 4(1), 5-14. https://doi.org/10.1177/1466138103004001001
  72. Wacquant, L. (2001). Parias Urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio [Trad. H. Ponds]. Buenos Aires: Manantial.
  73. Webb, A. y Alvarez, P. (2018). Counteracting Victimization in Unequal Educational Contexts: Latin American Migrants’ Friendship Dynamics in Chilean Schools. Equity & Excellence in Education, 51(3-4), 416-430. https://doi.org/10.1080/10665684.2019.1582377

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.