Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 10 (2019): enero-diciembre, 2019

Migraciones, sexualidades e imaginarios transnacionales. Mujeres peruanas en Buenos Aires y varones mexicanos en Chicago

  • Carolina Rosas
  • Cecilia Gayet
DOI
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2197
Publicado
2019-09-19

Resumen

Se analizan imaginarios y rumores sobre la vida sexual de los migrantes que circulan en las comunidades transnacionales, con base en estudios cualitativos con varones mexicanos en Chicago, Estados Unidos, y mujeres peruanas en Buenos Aires, Argentina. Los hallazgos sugieren que en los movimientos latinoamericanos contemporáneos los imaginarios y rumores transnacionales son producto de las tensiones entre la transformación y el control social. Expresan las inquietudes que surgen ante la posibilidad de que, durante el proceso migratorio, se cuestionen las fronteras normativas impuestas por la organización heteropatriarcal de la sexualidad y del género, y por las construcciones raciales y la estructura de clases.

Imagen de portada

Palabras clave

  • migraciones
  • sexualidades
  • Imaginarios y rumores transnacionales
  • Latinoamérica.

Cómo citar

Rosas, C., & Gayet, C. (2019). Migraciones, sexualidades e imaginarios transnacionales. Mujeres peruanas en Buenos Aires y varones mexicanos en Chicago. Migraciones Internacionales, 10(36). https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2197

Citas

  1. Atkinson, R. (1998). The Life Story Interview. Thousand Oaks, Ca: SAGE Publications.
  2. Baeza, M. A. (2011). Elementos básicos de una teoría fenomenológica de los imaginarios sociales. En J. Coca, J. Valero, F. Randazzo y J. L. Pintos, Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales (pp. 31-42). Badajoz: Tremn-Ceasga.
  3. Bozon, M. (2009). Sociologie de la sexualité. (2ª. Edición). París: Armand Colin.
  4. Bron, A. y Thunborg, C, (2015). Biographical interviewing: The case of non-traditional students in higher education. SAGE Research Methods Cases. doi:10.4135/978144627305014549309
  5. Bronfman, M. y Minello, N. (1999). Hábitos sexuales de los migrantes temporales mexicanos a los Estados Unidos de América. Prácticas de riesgo para la infección por VIH. En M. Bronfman, A. Amuchástegui, R. M. Martina, N. Minello, M. Rivas y G. Rodríguez (Eds.), Sida en México. Migración, adolescencia y género (pp. 1-90). (2da. Edición). México: Colectivo Sol.
  6. Caballero, M., R., Leyva-Flores, S.C., Ochoa-Marín, A., Zarco y Guerrero, C. (2008). Las mujeres que se quedan: migración e implicación en los procesos de búsqueda de atención de servicios de salud. Salud Pública de México, 50, 241-250. http://dx.doi.org/10.1590/S0036-36342008000300008.
  7. Canessa, A. (2008). El sexo y el ciudadano: Barbies y reinas de belleza en la era de Evo Morales. En P. Wade, F. Urrea & M. Viveros Vigoya, Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América latina (pp. 69-104). Bogotá: Centro de Estudios Sociales/Universidad Nacional de Colombia.
  8. Cantú, L. (2009). The Sexuality of Migration. Border Crossings and Mexican Immigrant Men. Nueva York: New York University Press.
  9. Cohen, D. (2015). Sex, Loyalty, and Betrayal: Migration and the Limits of Patriarchal Privilege. IdeAs. Idées d’Amériques (6), doi: 10.4000/ideas.1295. Recuperado de: http://journals.openedition.org/ideas/1295
  10. Córdova Quero, H. (2014). “Made in Brazil? Sexuality, Intimacy, and Identity Formation among Japanese Brazilian Queer Immigrants in Japan” En H. Córdova Quero, J. N. Goh y M. Sepidoza Campos (Eds.). Queering Migrations Towards, From, and Beyond Asia (pp. 41-59). Nueva York: Palgrave Macmillan. doi: 10.1057/9781137447739_3
  11. Cribari, L., Pandolfi, M. J. y Torre, V. (2012). ¿Exilio sexual? Un viaje por nuevas rutas identitarias. Crítica Contemporánea. Revista de Teoría Política, (2), 154-177.
  12. D'Aubeterre Buznego, M. E. (2000). El pago de la novia: matrimonio, vida conyugal y prácticas transnacionales en San Miguel Acuexcomac, Puebla. Zamora, México: El Colegio de Michoacán/Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  13. Delgadillo Guzmán, L. G., A., Vargas Cortez, A., Nievar, Á., Argüello Zepeda, J. F. y González Villanueva (2013). Efectos de la violencia de pareja en mujeres migrantes. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 13(24), 103-116.
  14. DiFonzo N. y Bordia, P. (2007). Rumor, Gossip and Urban Legends. Diogenes, 54(1), 19-35. doi: 10.1177/0392192107073433
  15. Dreby, J. (2009). Gender and Transnational Gossip. Qualitative Sociology, 32(1), 33-52. doi:10.1007/s11133-008-9117-x
  16. Escobar Villegas, J. C. (2000). Lo imaginario: entre las ciencias sociales y la historia. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
  17. Esguerra Muelle, C. (2014). Dislocación y borderland: Una mirada oblicua desde el feminismo descolonial al entramado migración, régimen heterosexual, (pos)colonialidad y globalización. Universitas Humanística, (78), 137-161. doi:10.11144/Javeriana.UH78.dbmo
  18. Fressard, O. (2006). El imaginario social o la potencia de inventar de los pueblos. Transversales, (2). http://www.trasversales.net/t02olfre.htm
  19. García Canclini, N. (1997). Imaginarios urbanos. Buenos Aires: EUDEBA.
  20. García, A. A. y Oñate Martínez, S. (2008). Transexuales ecuatorianas: el viaje y el cuerpo. En G. Herrera y J. Ramírez (Eds.). América Latina migrante: Estado, familias, identidades (pp. 343-360). Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Ecuador/Ministerio de Cultura del Ecuador.
  21. Gayet C. (2015). Infecciones de transmisión sexual en México: una mirada desde la historia y el género. México: Censida.
  22. Gayet, C., Magis, C. y Bronfman, M. (2000). Aspectos conceptuales sobre la relación entre migración y SIDA en México. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 20(4), 134-140.
  23. González-López, G. (2009). Travesías eróticas. La vida sexual de mujeres y hombres migrantes de México. México: Instituto Nacional de Migración/Miguel Ángel Porrúa.
  24. Gonzálvez, H. (2014). Repensar la sexualidad desde el campo migratorio: una etnografía multisituada sobre parejas heterosexuales migrantes colombianas. Revista de Estudios Sociales, (49), 101-112. doi:10.7440/res49.2014.08
  25. Gregorio Gil, C. (2009). Mujeres inmigrantes: Colonizando sus cuerpos mediante fronteras procreativas, étnico-culturales, sexuales y reproductivas. Viento Sur, (104), 42-54. Recuperado de: http://cdn.vientosur.info/VScompletos/vs_0104.pdf
  26. Hernández-Hernández, O. (2015). Sexualidades Transnacionales. Varones y mujeres migrantes en Estados Unidos y México. En J. M. Valcuende del Río, P. Vásquez Andrade y M. J. Marco Macarro (coords.). Sexualidades: Represión, resistencia y cotidianidades (pp. 409-423). Sevilla, España: Aconcagua Libros.
  27. Hidalgo, I., García, F., Flores, A., Castañeda, X. Lemp, J. y Ruiz, J. (2008). Aquí y en el otro lado. Los significados socioculturales de la sexualidad y sus impactos en la salud sexual de los migrantes mexicanos. Revista Migraciones Internacionales, 5(3), 27-49.
  28. Hirsch, J. S. (1999). En el norte la mujer manda gender, generation, and geography in a Mexican transnational community. American Behavioral Scientist, 42(9), 1332-1349.
  29. Hoagland, S. L. (2002). What is ‘heteropatriarchy’? En L. Code (Ed.), Encyclopedia of feminist theories (p. 245). Nueva York: Routledge.
  30. Luibhéid, E. y Cantú Jr. L. (Eds.) (2005). Queer migrations: Sexuality, US citizenship, and border crossings. Minneapolis: University of Minnesota Press.
  31. Magis-Rodríguez, C., Gayet, C., Negroni, M., Leyva, R., Bravo-García, E., Uribe, P. y Bronfman, M. (2004). Migration and AIDS in Mexico: an overview based on recent evidence. JAIDS Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes, 37, S215-S226. doi: 10.1097/01.qai.0000141252.16099.af
  32. Magliano, M. J., (2015). Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos. Estudos Feministas, 23(3), 691-712. doi: 10.1590/0104-026X2015v23n3p691
  33. Manalansan, M. (2006). Queer Intersections: Sexuality and Gender in Migration Studies The International Migration Review, 40(1), 224-249. doi: 10.1111/j.1747-7379.2006.00009.x
  34. Marroni, M. D. (2006). Migrantes mexicanas en los escenarios familiares de las comunidades de origen: amor, desamor y dolor. Estudios Sociológicos, 24(72), 667-699. Recuperado de: http://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/410/410
  35. Martinez-Donate, A. P., Hovell, M. F., Rangel, M. G., Zhang, X., Sipan, C. L., Magis-Rodriguez, C. y González-Fagoaga, J. E. (2015). Migrants in transit: the importance of monitoring HIV risk among migrant flows at the Mexico-US border. American Journal of Public Health, 105(3):497-509. doi: 10.2105/AJPH.2014.302336
  36. Nyberg Sørensen, N. y Vammen, I. M. (2016). ¿A quién le importa? Las familias transnacionales en los debates sobre la migración y el desarrollo. Investigaciones Feministas, 7(1), 191-220. doi:10.5209/rev_INFE.2016.v7.n1.52707
  37. Ochoa-Marín S., Cristancho-Marulanda S., González-López J.R. (2011). Mujeres compañeras de migrantes: imagen social y búsqueda de servicios de salud sexual y reproductiva. Revista de salud pública, 13(2), 183-195. doi: 10.1590/S0124-00642011000200001
  38. Pedone, C. (2008). “Varones aventureros” vs. “madres que abandonan”: Reconstrucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, XVI(30), 45-64.
  39. Pedone, C. (2003). “Tú siempre jalas a los tuyos”. Las cadenas y las redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España. (Tesis de doctorado). Universitat Autónoma de Barcelona. Departament de Geografia. Recuperado de: http://www.tdx.cat/handle/10803/4956?show=full
  40. Pérez Oseguera, M. L., Coppe Gorozope, L., Pérez Petrone, T. y Trujillo Viruega, T. (2008). Mujeres migrantes y violencia. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XVIII(1), 229-250. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65411190011
  41. Pichardo Galán, J. I. (2003). Migraciones y opción sexual. En O. Guasch y O. Viñuales (coords.). Sexualidades. Diversidad y control social (pp. 277-297). Barcelona: Bellaterra.
  42. Piscitelli, A. (2008). Interseccionalidades, categorias de articulação e experiências de migrantes brasileiras. Sociedade e Cultura, 11(2), 263-274. doi: 10.5216/sec.v11i2.5247
  43. Quispe-Lázaro, A. y Muñoz-Laboy, M. (2008). Como uno es hombre… es difícil abstenerse: organización social del riesgo sexual entre migrantes mexicanos en Nueva York. En G. Careaga, Memorias del 1er. Encuentro Latinoamericano y del Caribe La sexualidad frente a la sociedad (pp. 76-109). México: Fundación Arcoiris.
  44. Rivera-Heredia, M. E., Obregón Velasco, N. y Cervantes Pacheco, E. I. (2013). Migración, sucesos estresantes y salud: perspectivas de las mujeres michoacanas de comunidades rurales con familiares migrantes. Acta Universitaria, 23(1) pp. 49-58. Recuperado de: http://oaji.net/articles/2014/563-1396295204.pdf
  45. Rosas, C. (2013). Discusiones, voces y silencios en torno a las migraciones de mujeres y varones latinoamericanos. Notas para una agenda analítica y política. Anuario Americanista Europeo, 127-148.
  46. Rosas, C. (2010). Implicaciones mutuas entre el género y la migración. Varones y mujeres peruanos arribados a Buenos Aires entre 1990 y 2003. Buenos Aires: Eudeba.
  47. Rosas, C. (2008). Varones al son de la migración. Migración internacional y masculinidades de Veracruz a Chicago. México: El Colegio de México.
  48. Rouquette, M. L. (2009). Los rumores y la cuestión de la verdad. Versión, 23, 157-166.
  49. Ruiz, M. C. (2008). Migración transfronteriza y comercio sexual en Ecuador: condiciones de trabajo y las percepciones de las mujeres migrantes. En G. Herrera y J. Ramírez (Eds.) América Latina migrante: Estado, familia, identidades (pp. 201-221). Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-Sede Ecuador/Ministerio de Cultura del Ecuador.
  50. Salgado de Snyder, N. (1998). Migración, sexualidad y SIDA en mujeres de origen rural: sus implicaciones psicosociales. En I. Szasz y S. Lerner (Comps). Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales (pp. 155-171). México: El Colegio de México.
  51. Skolnik, J., De La Vega, S. L. & Steigenga, T. (2012). Chisme across borders: The impact of gossip in a Guatemalan transnational community. Migraciones Internacionales, 6(3), 9-38. doi 10.17428/rmi.v6i22.738
  52. Stang, M. F. (2015). La familia como frontera. Algunos indicios para re-pensar la relación entre migración y familia en un caso de migración intrarregional LGTBI. I Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur (LASA), Chile 2015. Inédito.
  53. Stolcke, V. (2010). ¿Qué tiene que ver el género con el parentesco? En V. Fons, A. Piella y M. Valdés (Eds.). Procreación, crianza y género. Aproximaciones antropológicas a la parentalidad (pp. 319-334). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
  54. Vidal Ortiz, S. (2013). Más allá de la nación: la sexualidad y el género como ejes centrales de migración. Maguaré, 27(1), 195-213. Recuperado de: http://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/43228/44533
  55. Wade, P. (2008). Debates contemporáneos sobre raza, etnicidad, género y sexualidad en las ciencias sociales. En P. Wade, F. Urrea & M. Viveros Vigoya, Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina (págs. 41-66). Bogotá: Centro de Estudios Sociales-Universidad Nacional de Colombia.
  56. Wert, S. R. y Salovey, P. (2004). A social comparison account of gossip. Review of General Psychology, 8(2), 122. doi:10.1037/1089-2680.8.2.122
  57. Zires, M. (2009). Rumor: Voces del tejido social. Versión, 23, 8-13.