Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 10 (2019): enero-diciembre, 2019

Religión vivida, migración y transnacionalismo. El caso del Nazareno de Caguach en Punta Arenas, Chile, y Río Gallegos, Argentina

  • Juan Manuel Saldivar Arellano
DOI
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2184
Publicado
2019-09-19

Resumen

Este artículo muestra hallazgos etnográficos sobre el ensamblaje religioso del Nazareno de Caguach en Punta Arenas, Chile, y Río Gallegos, Argentina. Así, refiere a una tradición popular prevalecida en el archipiélago de Chiloé, Chile, y extendida posteriormente a nuevos territorios a través de diferentes etapas históricas de circulación migrante. Se evidencia cómo el desarrollo del fenómeno religioso provocó la formación de comunidades, la  generación de familias rituales, la ampliación de redes y la circulación de significados. En este sentido, se explora cómo estas prácticas religiosas crearon vínculos comunitarios a través de la conservación de tradiciones en escenarios multisituados.

Imagen de portada

Palabras clave

  • religión
  • migración
  • transnacionalismo
  • Chiloé
  • Chile-Argentina.

Cómo citar

Saldivar Arellano, J. M. (2019). Religión vivida, migración y transnacionalismo. El caso del Nazareno de Caguach en Punta Arenas, Chile, y Río Gallegos, Argentina. Migraciones Internacionales, 10(36). https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2184

Citas

  1. Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
  2. Agar, L. (2007). Árabes y judíos en Chile: apuntes sobre la inmigración y la integración social. En I. Klich & R. Saba (Comps.). Árabes y judíos en América Latina. Historia, representaciones y desafíos. Santiago: Siglo XXI. Recuperado de: http://www.dialogochile.cl/documentos.php.
  3. Ardévol, E. & Vayreda, A. (2002). La mediación tecnológica en la práctica etnográfica. Barcelona: Universitat Oberta de Cataluña.
  4. Álvarez, R. (2002). Reflexiones en torno a las identidades de las poblaciones canoeras situadas entre los 44 y 48 de latitud sur, denominadas chonos. Anales del Instituto de la Patagonia, 30, 79-86.
  5. Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordara. Dimensiones culturales de la globalización. Montivideo: Trilce/FCE.
  6. Basch, L., Glick-Schiller, N. & Szanton-Blanc, C. (1994). Nation Unbornd. Transnational Projects, Postcolonial Predicaments and the Deterritorialized Nation-State. Pensilvania: Gordon and Breach Science Publishers.
  7. Bayer, O. (1993). La Patagonia rebelde. Buenos Aires: Editorial Zeta.
  8. Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Ediciones Bellaterra SL.
  9. Bolufer, M. (2002). Entre historia social e historia cultural: La historiografía sobre pobreza y caridad en la época Moderna. Historia Social, 43, pp. 105-127.
  10. Boellstorff, T. (2012). Rethinking Digital Anthropology. En H.A. Horst & D. Miller, (Coords.) (pp. 39-60). Digital anthropology. Heater, London/New York: Berg.
  11. Cárdenas, R. & Trujillo, C. (1986). Caguach, la isla de la devoción. Religiosidad popular en Chiloé. Santiago, Chile: Ediciones LAR.
  12. Cárdenas, C. (2007). Propuesta de desarrollo turístico sostenible en base al turismo cultural y de naturaleza para la ciudad de Achao, Comuna de Quinchao, Provincia de Chiloé. [Tesis para optar al grado de licenciado en Educación y al título de Profesor en Historia, Geografía y Educación Cívica]. Temuco: Universidad de la Frontera.
  13. Comunidad Cristiana de Río Gallegos. (s/f). “Novenario con Jesús Nazareno” [Separata sin fecha]. Río Gallegos, Argentina: Comunidad Cristiana Jesús Nazareno.
  14. Collier, S. & Ong, A. (2005). Global Assemblages. Malden, United States: Blackwell.
  15. De la Torre, R. & Gutiérrez, C. (2005). La lógica del mercado y la lógica de la creencia en la creación de mercancías simbólicas. Desacatos, (18), 53-70.
  16. Emperaire, J. (1963). Los Nómades del mar. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
  17. Erazo Vega, C. (2009). Situación social de los inmigrantes latinoamericanos en la ciudad de Antofagasta, Chile. Hombre y Desierto. Una perspectiva Cultural, (15), 139-162.
  18. Falzon, M. (2009). Multi-sited ethnography. Theory, Praxis and Locality in Contemporary Research. England-USA: Ashgate.
  19. Ferrando, M. (2004). Al otro lado del Pacífico: japoneses en Chile, 1900-1960. Santiago de Chile: Ograma.
  20. Ferguson, J. (2006). Global Shadows: Africa in the Neoliberal World Order, Durham: Duke University Press.
  21. Gajardo Cortés, C. y Ther Ríos, F. (2011). Saberes y prácticas pesquero-artesanales: cotidianidades y desarrollo en las caletas de Guabún y Puñihuil, Isla de Chiloé. Chungará Revista de Antropología Chilena, 43(1), 589-605.
  22. Garcés, A. (2015). Migración peruana en Santiago. Prácticas, espacios y economías. Santiago: Ril Editores.
  23. Glick-Schiller, N. (2008). Nuevas y Viejas cuestiones sobre localidad: teorizar la migración transnacional en un mundo neoliberal. En C. Solé, S. Parella & L. Cavalcanti (Cords.). Nuevos retos del transnacionalismo en el estudio de las migraciones (pp. 23-45). Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración/Grafo S.A.
  24. González Miranda, S. (2009). El Norte Grande de Chile y sus dos triples fronteras: Andina (Perú, Bolivia y Chile) y Circumpuneña (Bolivia, Argentina y Chile). Cuadernos Interculturales, 7(13), 27-42.
  25. Guizardi, M., Valdebenito, F. y López, E. (2017). Hyper-Border Spaces: Peruvian Migrants in the Arica Bus Terminal (Chile). Migraciones Internacionales, 9(1),152-178.
  26. Guizardi, M. & Garcés, A. (2013). Circuitos migrantes. Itinerarios y formación de redes migratorias entre Perú, Bolivia, Chile y Argentina en el norte grande chileno. Papeles de población, 78, 65-110.
  27. Gravano, A. (2016). Antropología de lo urbano. Santiago, Chile: Lom Ediciones/Colegio de Antropólogos de Chile.
  28. Guarnizo, L. (2006). “El Estado y la migración global colombiana”. Revista Migración y Desarrollo, 6, 79-101.
  29. Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.
  30. Hannerz, U. (1996). Transnational Connections. Routledge: London/New York.
  31. Hannerz, U. (1987). The World in Creolisation. África, 57(4), 546-559.
  32. Hucke-Gaete, R., Álvarez, R., Ruiz, J. y Torres, J. P. (2008). Investigación para el desarrollo del área marina costera protegida de Chiloé. [Informe de avance 1. Proy. BIP Nº 30040215-0]. Valdivia: UACH.
  33. Instituto Nacional de Estadística de Chile. (2012). Resultados preliminares Censo de Población y Vivienda. Santiago: Instituto Nacional de Estadísticas. Recuperado de: www.ine.cl.
  34. Kearney. M. (2003). Fronteras y límites del Estado y el Yo al final del imperio. Alteridades, 13(25), 47-62.
  35. Lennartsson, R. (2012). Archival Ethnography: Reflections on a Lost Note. Historisches Forum, (14), 77-92.
  36. Levitt, P. y Glick-Schiller, N. (2004). Perspectivas internacionales sobre migración, conceptuar la simultaneidad. Migración y desarrollo, 3, 60-91.
  37. Levitt, P. (2007). Rezar por encima de las fronteras: cómo los inmigrantes están cambiando el panorama religioso. Migración y Desarrollo, (8), 66-88.
  38. Marzal, M. (2002). Tierra encantada: tratado de antropología religiosa de América Latina. Madrid, España: Editorial Trotta.
  39. Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11(22), 111-127.
  40. Mancilla, L. & Mardones, L. (2010). El terremoto de 1960 en Castro. Chile: Ediciones La Tijera.
  41. Mapa de rutas y trayectorias migratorioas chilotas. Fuente: Elaborado por Allan Iwama con base en trabajo de campo. Proyecto: “Etnografías en movimiento, imaginarios culturales y trayectorias migratorias de comunidades transnacionales chilotas entre Ushuaia, Argentina y Punta Arenas, Chile (1950-2015), Proyecto Fondecyt (Conicyt-Chile) N. 3160798, Osorno, Chile, Universidad de Los Lagos.
  42. Montiel, D. (2007). El influjo de los chilotes en la Patagonia. Anaquel Austral, Recuperado de http://virginia-vidal.com/publicados/cronicas/article_234.shtml
  43. Montiel, D. (2003). Chiloé: Crónicas de un mundo insular. Puerto Montt: Dimar Ediciones.
  44. Moulian, R. (2011). Gozos de santo. Fiesta, ecumenismo y heteroglosia. Chile: Ediciones Kultrun/Universidad Austral de Chile.
  45. Müller, M. (2007). Jesuitas centro-europeos o «alemanes» en las misiones de indígenas en las antiguas provincias de Chile y del Paraguay. Intus-Legere Historia, 1(2), 205-227.
  46. Moreno, M. (2011). Barrios de otras nieves. Valparaiso, Chile: Editorial Alba S.A.
  47. Odgers, O., Rivera L. & Hernández, A. (2015). Believe, Migrate, Circulate: A Methodological Proposal for Analyzing Migratory Experience and Religious Change from Localities of Origin. Migraciones Internacionales, 8(2), 74-101.
  48. Orsi, R. (2006). Between Heaven and Earth. The Religious Worlds People Make and the Scholars Who Study Them. Oxford/Princenton: Princenton University Press.
  49. Orsi, R. (2003). Is the Study of Lived Religión Irrelevant to the World We Live in? Special Presidential Plenary Adrees, Society for the Scientific Study of Religion, Salt lake City, November 2, 2002. Journal for the Scientific Study of Religion, 42(2), 169-174.
  50. Pandolfi, L. (2016). Caleuche, mitología de una incomprensión. Gente transformada, gente que se transforma, representaciones identitarias de los Williche de Chile. Quito, Ecuador: Abya-Yala.
  51. Rivadeneira Velásquez, R. (2010). Macrocosmum carto-graphica. El arte de la cartografía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Artes.
  52. Saldívar, J. (2018). Con los ancestros en la espalda. Etnografía transnacional de la santería-Ifá cubana en Santiago (Chile) y La Paz (Bolivia) 1990-2015. Santiago: Ril Editores/Universidad de Los Lagos.
  53. Silva, C. (2011). Campamentos urbanos en un país de centros y periferias: expresión de una pobreza sistémica. Revista Urbano, (23), 7-19.
  54. Stefoni, C. (2004). “Inmigrantes transnacionales: la formación de comunidades y la transformación en ciudadanos”. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/chile/flacso/artstef.pdf
  55. Steigenga, T., Palma., I & Girón, C. (2008). El transnacionalismo y la movilización colectiva de la comunidad maya en Júpiter, Florida. Ambigüedades en la identidad transnacional y religión vivida. Migración Internacional, (4), 37-71. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php.
  56. Tapia Ladino, M. & Gavilán Vega, V. (2006). Diagnóstico de las migraciones fronterizas de la I Región de Tarapacá, Chile. Iquique: Universidad Arturo Prat.
  57. Trivero, A. (2011). Fray Hilario Martínez. Siguiendo las huellas de su santería. Achao: Inédito. Recuperado de: https://independent.academia.edu/AntvWala.
  58. Urbina, X. (2007). “La puerta de Nahuelhuapi: imaginario y formas de exploración del territorio en la frontera austral del reino de Chile”. Actas del XII Congreso de la Asociación Española de Americanistas, 1, 347-367.
  59. Urbina, R. (2002). La vida en Chiloé en tiempos del fogón 1900-1940. Valparaíso: Universidad Playa Ancha Editorial.
  60. Vázquez de Acuña, I. (1993). “La jurisdicción de Chiloé (siglos XVI al XX). Su extensión, exploración y dominio”. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, (103), 111-191.
  61. Valdebenito, F. (2017). La producción espacial de la frontera norte chilena (1885-1930): un debate inconcluso. Límite, 12(38), 39-49.
  62. Wietschorke, J. (2010). Historische Ethnografie. Möglichkeiten und Grenzen eines Konzepts. Zeitschrift für Volkskunde, (106), 197-223.