Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 5 Núm. 19 (2010): julio-diciembre, 2010

Youth Identities and the Migratory Culture among Triqui and Mixtec Boys and Girls

DOI
https://doi.org/10.17428/rmi.v5i19.1073
Publicado
2017-05-23

Resumen

This article analyzes the impact of generational relations and the formation of youth identities on the basis of field work conducted in the Upper Mixtec and Lower Triqui regions (Oaxaca, Mexico). Using the concepts of Cultural Capital and Symbolic Capital proposed by Pierre Bourdieu, it describes how the culture of migration transforms social expectations and the imagination of young indigenous men and women and their empowerment in both domestic units and school and community.Identidades juveniles y cultura de la migración entre las/los jóvenes triquis y mixtecas/osResumenEste artículo analiza el impacto de la emigración en las relaciones generacionales y en la formación de identidades juveniles a partir de los resultados del trabajo de campo realizado con jóvenes en la Mixteca alta y en la Triqui baja (Oaxaca). A través de los conceptos de capital cultural y capital simbólico, propuestos por Pierre Bourdieu, se describe cómo la cultura de la migración transforma las expectativas sociales y el imaginario de las/los jóvenes, y modifica sus posiciones de poder tanto en la unidad doméstica como en la escuela y la comunidad.

Imagen de portada

Palabras clave

  • Mixtec
  • Triqui
  • Culture
  • Symbolic Capital
  • youth

Cómo citar

París Pombo, M. D. (2017). Youth Identities and the Migratory Culture among Triqui and Mixtec Boys and Girls. Migraciones Internacionales, 5(19), 139–164. https://doi.org/10.17428/rmi.v5i19.1073

Citas

  1. Alarcón, Rafael, 2006, “Hacia una política de emigración en México”, en Carlos González Gutiérrez, coord., Relaciones estado diáspora: Aproximaciones desde cuatro continentes, México, Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma de Zacatecas/ Secretaría de Relaciones Exteriores.
  2. Álvarez, Juana, 1995, “La emigración internacional en el estado de Hidalgo”, en Pablo Vargas González, comp., Hidalgo: Población y sociedad al siglo xxi, Pachuca, Hidalgo, Centro de Estudios de Población de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  3. Barabas, Alicia, 2008, “Los migrantes indígenas de Oaxaca en Estados Unidos: Fronteras, asociaciones y comunidades”, en Laura Velasco (coord.), Migración, fronteras e identidades étnicas transnacionales, México, El Colegio de la Frontera Norte/Miguel Ángel Porrúa, pp. 171-196.
  4. Besserer, Federico, 1999a, “Estudios trasnacionales y ciudadanía transnacional”, en Gail Mummert, edit., Fronteras fragmentadas, México, El Colegio de Michoacán/Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán, pp. 215-236.
  5. Besserer, Federico, 1999b, Moisés Cruz. Historia de un transmigrante, México, D. F., Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.
  6. Carrasco, Pedro, 1950, Los otomíes: Cultura e historia prehispánicas de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Castañeda, Quetzil E., 2004, “¡No somos indígenas! Una introducción a la identidad maya de Yucatán”, en Juan A. Castillo.
  7. Cocom y Quetzil E. Castañeda, edits., Estrategias identitarias. Educación y la antropología histórica en Yucatán, Mérida, Universidad Pedagógica Nacional/Open School of Ethnography and Anthropology (osea)/Secretaría de Educación del Estado de Yucatán, pp. 1-32.
  8. Domínguez Santos, Rufino, 2004, “Migración y organización de los indígenas oaxaqueños”, en Sylvia Escárcega y Stefano Varese, coords., La ruta mixteca, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 77-94.
  9. Durand, Jorge y Douglas S. Massey, 2003, Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo xxi, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa. Escala Rabadán, Luis, 2006, La migración organizativa de la migración hidalguense en los Estados Unidos, Hidalgo, Secretaría de Desarrollo Social.
  10. Fortuny, Patricia y Mirian Solís, 2006, “Solidaridades entre poblaciones móviles: Campesinos, mestizos e indígenas mexicanos en el suroeste de la Florida”, Desacatos, ciesas, núm. 20, enero-abril, pp. 135-154.
  11. Fox, Jonathan y Gaspar Rivera-Salgado, 2004, “Building Civil Society among Indigenous Migrants”, in Jonathan Fox y Gaspar Rivera-Salgado, edits., Indigenous Mexican Migrants in the United States, La Jolla, California, University of California at San Diego/Center for U.S.-Mexican Studies/Center for Comparative Immigration Studies, pp. 1-65.
  12. Galinier, Jaques, 1990, La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
  13. García Zamora, Rodolfo, 2007, “El Programa Tres por Uno de remesas colectivas en México. Lecciones y desafíos”, Migraciones Internacionales, Tijuana, vol. 4, núm. 1, enero-junio, pp. 165-172.
  14. Gutiérrez Estévez, Manuel, 1992, “Mayas y mayeros: Los antepasados como otros”, en Miguel León Portilla et al., edits., De palabra y obra en el Nuevo Mundo, vol. i: “Imágenes interétnicas”, Madrid, Siglo xxi Editores, pp. 417-442.
  15. Herrera, Fernando, Óscar Calderón y Leticia Hernández, 2007, “Redes que comunican y redes que enclaustran: Evidencia de tres circuitos migratorios contrastantes”, Migración y Desarrollo, núm. 8, primer semestre, pp. 3-23.
  16. Kearney, Michael, 1994, “Desde el indigenismo a los derechos humanos: Etnicidad y política más allá de la mixteca”, Nueva Antropología, vol. xiv, núm. 46, septiembre, pp. 49-67.
  17. Levine, Elaine, 2005, “El proceso de incorporación de inmigrantes mexicanos a la vida y el trabajo en Los Ángeles, California”, Migraciones Internacionales, Tijuana, vol 3, núm. 2, julio-diciembre, pp, 108-136.
  18. López Ángel, Gustavo, 2006, “Las remesas en la conformación de prácticas y concepciones de bienestar comunitario: El rostro unidimensional de los vínculos transnacionales”, en Adriana Sletza Ortega, coord., Conexión Puebla: Hacia una política migratoria estatal, México, Universidad Autónoma de Puebla/ Editorial Montiel & Soriano.
  19. Luin Goldring, 2005, “Implicaciones sociales y políticas de las remesas familiares y colectivas”, en Raúl Delgado Wise y Beatrice Knerr, coords., Contribución al análisis de la migración internacional y el desarrollo local en México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa, México.
  20. Mattiace, Shannan, 2003, To See with Two Eyes. Peasant Activism & Indian Autonomy in Chiapas, Mexico, Albuquerque, University of New Mexico.
  21. Mattiace, Shannan, 2009, “Ethnic Mobilization among the Maya of Yucatán”, Latin American and Caribbean Ethnic Studies, vol. 4, núm. 2, julio, pp, 137-169.
  22. Moreno, Beatriz, María Gabriela Garret y Ulises Julio Fierro, 2006, Otomíes del Valle del Mezquital, México, D. F., Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi).
  23. Muñoz, et al., 1980, “Castellanización y conflicto lingüístico. El caso de los otomíes del Valle del Mezquital”, Boletín de Antropología Americana, núm. 2, pp. 129-146.
  24. Quintal Avilés, Ella Fanny, 2005, “Way yano’one’: Aquí estamos. La fuerza silenciosa de los mayas excluidos”, en Miguel A. Bar tolomé, coord., Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual, vol. ii, México D. F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 289-371.
  25. Quintal Avilés, Ella Fanny et al., 2003, “Solares, rumbos y pueblos: Organización social de los mayas peninsulares”, en Saúl Millán y Julieta Valle, coords., La comunidad sin límites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México, vol. i, México D. F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp., 291-399.
  26. Ramírez, Saúl, 2006, “Los cargos comunitarios y la transpertenencia de los migrantes mixes de Oaxaca en Estados Unidos”, Migraciones Internacionales 10, vol. 3, núm. 3, enero-junio, pp. 31-53.
  27. Rodríguez, Olga Lucía (sin año), “Migración y remesas en una comunidad indígena otomí del estado de Hidalgo”, en , consultado el 22 de febrero de 2009.
  28. Rusten, David y Michael Kearney, 2004, “Encuesta sobre las redes de pueblos oaxaqueños en la agricultura de California”, en Sylvia Escárcega y Stefano Varese, coords., La ruta mixteca, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 77-94.
  29. Schmidt, Ella y María Crummett, 2004, “Heritage Re-created: Hidalguenses in the United States and Mexico”, en Jonathan Fox y Gaspar Rivera-Salgado, edits., Indigenous Mexican Migrants in the United States, La Jolla, California, University of California at San Diego/Center for U.S.-Mexican Studies/Center for Comparative Immigration Studies, pp. 401-415.
  30. Solís Lizama, Mirian [tesis de maestría], 2008, “La dimensión cultural de las remesas colectivas: La experiencia de los clubes de migrantes de Kiní y Ucí, Yucatán, en Los Ángeles, California”, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte.
  31. Soto, Sergio y Marco Antonio Velázquez, 2006, “El proceso de institucionalización del Programa 3x1 para Migrantes”, en Rafael Fernández de Castro, Rodolfo García Zamora y Ana Vila Freyer, coords., El Programa 3x1 para Migrantes. ¿Primera po-
  32. lítica transnacional en México?, México, Instituto Tecnológico Autónomo de México/Universidad Autónoma de Zacatecas/ Miguel Ángel Porrúa, pp. 119-138.
  33. U.S. Census Bureau, 2001, “Table dp-1. Profile of General Demographic Characteristics: 2000”, Census 2000, U.S. Department of Commerce/U.S. Census Bureau, Atlanta, Georgia, en <http://censtats.census.gov/data/FL/1601233250.pdf>, consultado el 5 de mayo de 2010.
  34. Velasco, Laura, 2002, “Agentes étnicos transnacionales: Las organizacionesde indígenas migrantes en la frontera México- Estados Unidos”, Estudios Sociológicos, vol. xx, núm. 59, pp. 335-369.
  35. Velasco, Laura, 2004, “La costumbre de participar: Politización de las redes de migrantes y organizaciones de oaxaqueños en las Californias”, en Guillaume Lanly y Basilia Valenzuela, comps., Clubes de migrantes oriundos mexicanos en los Estados Unidos. La política transnacional de la nueva sociedad civil migrante, Zapopan, Jalisco, Universidad de Guadalajara, pp. 425-454.
  36. Williams, Philip, Manuel Vásquez y Timothy Steigenga, 2009, “Introduction. Understanding, Transnationalism, Collective Mobilization, and Lived Religion in New Immigrant Destination”, en Philip Williams, Timothy Steigenga y Manuel Vásquez, edits., A Place to Be. Brazilian, Guatemalan, and Mexican Immigrants in Florida’s New Destination, New Brunswick, Nueva Jersey/Londres, Rutgers University Press.
  37. Wright, David Charles [ponencia], 2005, “El pueblo otomí: El pasado acumulado en el presente”, “XXVII Coloquio de antropología e historia regionales caras y máscaras del México étnico: Las participaciones indígenas en las formaciones del
  38. Estado mexicano”, en , consultado el 3 de febrero de 2009.
  39. Yrizar, Guillermo [tesis de maestría], 2008, “De la repatriación de cadáveres al voto extraterritorial: Política de emigración y gobiernos estatales en el centro occidente de México”, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte.
  40. Entrevistas
  41. Ambrosio, 2004, Immokalee, Florida, noviembre.
  42. C. T., 2008, Los Ángeles, California, 4 de febrero.
  43. G. P., 2008, Los Ángeles, California, 9 de febrero.
  44. L. P., 2004, Immokalee, Florida, noviembre.
  45. P. T., 2008, Los Ángeles, California, 3 de febrero.
  46. R. Ch., 2008, Los Ángeles, California, 10 de febrero.
  47. Fecha de recepción: 25 de mayo de 2009.
  48. Fecha de aceptación: 18 de agosto de 2009.