El capitalismo migratorio y sus raíces históricas: por una lectura marxista del Programa Bracero (1942-1964)
DOI:
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2832Palabras clave:
Programa Bracero, capitalismo migratorio, abstracciones reales , ruptura metabólica, México-Estado UnidosResumen
El principal objetivo del artículo es elaborar la historicidad del capitalismo migratorio, que constituye una de las facetas actuales del capital (capitalismo de la vigilancia, verde, financiero, sanitario, etc.). Para ello, se plantea como segundo objetivo una lectura crítica del Programa Bracero (1942-1964), inspirada en el aparato teórico-conceptual marxista, a través de los conceptos de abstracción real y ruptura metabólica. Así, se recurre al método dialéctico para subrayar las tensiones y contradicciones constitutivas de la implementación de dicho programa (como la transformación paulatina del metabolismo del sujeto campesino en jornalero agrícola explotable y su separación progresiva del terruño) y señalar el surgimiento de las migraciones como nueva expresión del trabajo abstracto (cantidad de brazos empleables). El mayor resultado de este artículo radica en que define el Programa Bracero como un hito histórico importante del surgimiento del capitalismo migratorio.
Descargas
Referencias
Acosta Iglesias, L. (2021). Límites y alcances del concepto de Abstracción Real de Sohn-Rethel para un análisis marxiano de la actualidad capitalista desde la óptica de las Nuevas Lecturas de Marx. Revista de Filosofía, 46(2), 419-433.
Alanís Enciso, F. S. (1999). El primer Programa Bracero y el gobierno de México, 1917-1918. El Colegio de San Luis.
Astorga Morales, A. (2015). Breves reflexiones en torno al movimiento social de exbraceros: un problema migratorio que escapó del pasado para llegar al presente. Letras Históricas, (13), 191-217. http://www.letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/3384/3185
Bourdieu, P. y Passeron, J.-C. (2003). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Siglo XXI Editores.
Bustamante, J. (1976). Espaldas mojadas, materia prima de la expansión del capitalismo norteamericano. El Colegio de México.
Ceccon, É. (2008). La revolución verde: tragedia en dos actos. Ciencias, 1(91), 21-29. https://www.redalyc.org/pdf/644/64411463004.pdf
Collins, R. (2009). Cadenas de rituales de interacción. Anthropos; UAM-Azcapotzalco.
Córdoba Ramírez, D. I. (2017). Los centros de contratación del Programa Bracero. Desarrollo agrícola y acuerdo político en el norte de México, 1947-1964 [Tesis de doctorado, El Colegio de México]. https://repositorio.colmex.mx/concern/theses/j6731392m?locale=es
Durand, J. (2007). El Programa Bracero (1942-1964). Un balance crítico. Migración y Desarrollo, (9), 27-44. https://www.redalyc.org/pdf/660/66000902.pdf
Foster, J. B. (2000). La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza. El Viejo Topo.
Galarza, E. (1972). Merchants of labor. The Mexican bracero story. McNally & Loftin.
Galarza, E. (1977). Tragedy at Chualar: el crucero con 32 cruces. McNally & Loftin.
Jappe, A. (2005, 29 de enero). Quelques bonnes raisons pour se libérer du travail [Conferencia]. Forum Social Pays Basque, Bayonne, Francia. http://1libertaire.free.fr
Les Films de l’An 2. (2010, 27 de noviembre). Marx au 21ème siècle. Alain Bihr [Video]. Vimeo. https://vimeo.com/17392978
Ley Pública 99-603 de 1986. Immigration Reform and Control Act (IRCA). 6 de noviembre de 1986. U.S. Government Publishing Office. https://www.govinfo.gov/content/pkg/STATUTE-100/pdf/STATUTE-100-Pg3445.pdf#page=1
Marx, K. (2009). El Capital. Libro I, Capítulo VI (inédito): Resultados del proceso inmediato de producción (Trad. P. Scaron; 1.a ed.). Siglo XXI Editores. (Trabajo original publicado en 1971). https://espai-marx.net/elsarbres/wp-content/uploads/2020/02/Capitulo_VI.pdf
Marx, K. (2010). Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. Cardo.
Moore, J. (2020). El capitalismo en la trama de la vida. Ecología y acumulación de capital. Traficantes de Sueños.
Pitti, S. (2005, 27-29 de octubre). Bracero justice: Legacies of Mexican contract labor [Ponencia]. Seventh Annual Gilder Lehrman Center International Conference: Repairing the Past: Confronting the Legacies of Slavery, Genocide, & Caste. New Haven, Estados Unidos. https://glc.yale.edu/sites/default/files/files/justice/pitti.pdf
Resolución 73/195 de 2018. [Asamblea General de Naciones Unidas]. Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. 19 de diciembre de 2018. https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n18/452/03/pdf/n1845203.pdf?token=8lG4TEoYne18ruywwP&fe=true
Schaffhauser, P. (2009). L’or des migrants : retraite et dignité pour les vétérans des accords braceros (1942-1964). Problèmes d’Amérique Latine, (75), 75-91.
Schaffhauser, P. (2016). Los usos del pragmatismo: un paseo por las ciencias sociales entre México y Estados Unidos, siglos XX y XXI. El Colegio de Michoacán.
Schaffhauser, P. (2018). Agenda versus agencia: una traducción a política pública del movimiento de los ex braceros (1942-1967) en México. Desacatos, (57), 102-119. https://www.redalyc.org/journal/139/13964395007/html/
Schaffhauser, P. (2019). Migration, dé-migration: Retour au Mexique et droits des travailleurs migrants. Sociologie du mouvement des braceros. L'Harmattan.
Schaffhauser, P. (2020). Critiquer le capitalisme. Une mise en abyme du monde contemporain. L’Harmattan.
Schaffhauser, P. (2022). Del traslado al trasiego de la mano de obra: el capitalismo migratorio a través de “la industria de la migración” y “un balance crítico del programa bracero”. Diarios del Terruño. Reflexiones sobre Migración y Movilidad, (13), 50-68.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). Los braceros. En J. Durand (Comp.), Braceros. Las miradas mexicana y estadounidense. Antología (1945-1964) (pp. 155-230). LX Legislatura-Senado de la República; Universidad Autónoma de Zacatecas; Miguel Ángel Porrúa. https://mmp.opr.princeton.edu/databases/pdf/2007%20Braceros%20Las%20miradas%20mexicana%20y%20estadounidense.pdf
Sohn-Rethel, A. (2001). Trabajo intelectual y trabajo manual. Crítica de la epistemología. Viejo Topo.
Stevenson, R. L. (2009). El aprendiz de inmigrante (Trad. E. Jordá). Paréntesis Editorial.
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa. Sentencia de amparo 1558/2015. M.P. Paula María García Villegas Sánchez-Cordero; 29 de febrero de 2016.
Urry, J. (2007). Mobilities. Polity Press.
Vélez Storey, J. (2002). Los braceros y el fondo de ahorro campesino. En M. J. Hernández Madrid y M. E. Anguiano Téllez (Eds.), Migración internacional e identidades cambiantes (pp. 19-42). El Colegio de Michoacán; El Colegio de la Frontera Norte.
Weber, M. (1979). El político y el científico. Alianza Editorial.
Zizek, S. (2003). El sublime objeto de la ideología. Siglo XXI Editores.
Zizek, S. (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Paidós.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Migraciones Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Migraciones Internacionales (RMI) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Migraciones Internacionales (RMI), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Migraciones Internacionales, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, las/los autoras/es deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0)..










