Human Rights and Conflicts in European Multicultural Societies
DOI:
https://doi.org/10.17428/rmi.v6i24.710Palabras clave:
human rights, multicultural societies, conflicts, legal systems, EuropeResumen
Th is paper analyzes the role of law in the management of confl icts in multicultural societies, particularly those related to migration. It discusses the dichotomy between punitive legal rules and the non-regulation by law of certain practices linked to respecting and guaranteeing human rights.
For this purpose, the example is taken of the legal regulation of genital mutilation, polygamous marriage, use of the burka, the niqab, the hijab, the chador and the shyala in public spaces and the presence of religious items in schools. Th e point is to show that the law should only intervene through legislation to preserve democratic principles.
Derechos humanos y conflictos en sociedades multiculturales europeas
Resumen
Este trabajo analiza el papel del derecho en la gestión de los conflictos en sociedades multiculturales, en concreto, aquéllos asociados a las migraciones. Se plantea la dicotomía entre las normas jurídicas punitivas y la falta de regulación jurídica de determinadas prácticas relacionadas con el respeto y la garantía de los derechos humanos.
Para ello se toma como ejemplo la regulación jurídica de las mutilaciones genitales; el matrimonio poligámico; la utilización del burka, niqab, hiyab, chador y shyala en el espacio público y la presencia de elementos religiosos en las escuelas. La idea principal es evidenciar que el derecho debe intervenir legislativamente sólo para preservar los principios democráticos.
Referencias
ADROHER BIOSCA, Salomé, 2000, “Matrimonio islámico y
derecho internacional privado español”, in José María Castán
Vázquez et al., coords., Hominum causa omne ius constitutum
est: Escritos sobre el matrimonio en homenaje al Prof. José María
Díaz Moreno, S. J., Madrid, Universidad Pontificia Comillas,
pp. 879-899.
ALMAGRO RODRÍGUEZ, Nuria María, 2009, “Comentario
a la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del
Tribunal Supremo, de 19 de junio 2008, sobre denegación de la
concesión de la nacionalidad española por poligamia”, Cuadernos
de Derecho Transnacional, vol. 1, no. 2, pp. 274-283.
AÑÓN, María José, 2010, “Integración: Una cuestión de derechos”,
Arbor, no. 744, July-August, pp. 625-638.
ASSEMBLÉE NATIONALE (AN), 2004, Loi 2004-228 du 15
mars 2004 encadrant, en application du principe de laïcité, le
port de signes ou de tenues manifestant une appartenance religieuse
dans les écoles, collèges et lycées publics, in Journal Officiel de la
République Française, Paris, no. 65, March 17, p. 5190.
ASSEMBLÉE NATIONALE, 2010a, Loi nº 2010-1192 du 11 octobre
interdisant la dissimulation du visage dans l’espace
public, in Journal Officiel de la République Française, Paris, no.
, October 12, p. 18344.
ASSEMBLÉE NATIONALE, 2010b, Rapport d’ information
déposé par la délégation de l’Assemblée nationale aux droits des
femmes et à l’ égalité des chances entre les hommes et les femmes sur le projet de loi interdisant la dissimulation du visage dans l’espace
publique (nº 2520) nº 2646 déposé le 23 juin 2010, par Mme
Bérengère Poletti, Enregistré à la Présidence de l’Assemblée Nationale,
Paris, no. 2646, June 23.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE), 2008, Código civil,
Madrid, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado/Consejo
General del Poder Judicial, 27th ed., July, 984 pp. (Textos
Legales, no. 13).
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO, 2011, Código penal, Madrid,
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 34th ed., January,
pp. (Textos Legales, no. 24).
BRIONES, Irene María, 2009, “El uso del velo islámico en Europa:
Un conflicto de libertad religiosa y de conciencia. Especial
referencia a Francia, Alemania, Reino Unido, España e Italia”,
Anuario de Derechos Humanos, no. 10, pp. 17-82.
CACHÓN, Lorenzo, 2011, coord., Inmigración y conflictos en Europa.
Aprender para una mejor convivencia, Barcelona, Editorial
Hacer.
CASADO, Vanessa, 2002, “La mutilación genital femenina
como forma de violación de los derechos humanos”, in Andrés
García, and Emanuela Lombardo, coords., Género y derechos
humanos, Zaragoza, Spain, Mira Editores.
CONSEIL CONSTITUTIONNEL, 2004, Décision n° 2004-
DC. Loi portant adaptation de la justice aux évolutions de la
criminalité, Journal Officiel, Paris, March 10, p. 4637.
CONTRERAS MAZARÍO, José Ma., and Óscar CELADOR
ANGÓN, 2007, Laicidad, manifestaciones religiosas e instituciones
públicas, Fundación Alternativas, 64 pp. (Documento de
Trabajo, no. 124/2007. Laboratorio de Alternativas).
CORTES GENERALES (CG), 2010a, Del Grupo Parlamentario
Popular en el Senado, por la que se insta al Gobierno a realizar las
reformas legales y reglamentarias necesarias para prohibir el uso en
espacios o acontecimientos públicos que no tengan una finalidad
estrictamente religiosa, de vestimentas o accesorios en el atuendo
que cubran completamente el rostro (Expediente 662/000121), in
Diario de Sesiones del Senado, Madrid, ix Legislatura, no. 85,
June 23, pp. 4540-4553.
CORTES GENERALES, 2010b, Del Grupo Parlamentario Catalán
en el Senado de Convergència i Unió, por la que se insta al
Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con
la utilización del velo integral por parte de las mujeres (Expediente
/000126), in Diario de Sesiones del Senado, Madrid, ix Legislatura,
no. 87, July 7, pp. 4683-4693.
CORTES GENERALES, 2010c, Enmienda presentada por el
Grupo Parlamentario Socialista, a la moción del Grupo Parlamentario
Catalán en el Senado de Convergència i Unió, por la
que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas
en relación con la utilización del velo integral por parte de las mujeres
(Expediente 662/000126), in Boletín Oficial de las Cortes
Generales del Senado, Madrid, serie i, no. 497, July 13, p. 10.
COUNCIL OF EUROPE, 1950, European Convention for the Protection
of Human Rights and Fundamental Freedoms, as amended
by Protocols Nos. 11 and 14, November 4 (ets, no. 5). Available
at <http://www.unhcr.org/refworld/docid/3ae6b3b04.html>
(last accessed on May 5, 2011).
COUNCIL OF EUROPE, CONGRESS OF LOCAL AND
REGIONAL AUTHORITIES (CECLRA), 2005, Recommendation
on intercultural and inter-faith dialogue: Initiatives
and responsibilities of local authorities. Available at
coe.int/ViewDoc.jsp?id=866565&Site=COE> (last accessed
on June 24, 2011).
COUNCIL OF EUROPE, PARLIAMENTARY ASSEMBLY
(CEPA), 2001, Recommendation 1247, Female Genital Mutilation.
Available at <http://assembly.coe.int/Mainf.asp?link=/
Documents/AdoptedText/ta01/ERES1247.htm> (last accessed
on July 11, 2011).
COUNCIL OF EUROPE, PARLIAMENTARY ASSEMBLY,
, Recommendation 1720. Education and Religion. Available
at <http://assembly.coe.int/main.asp?Link=/documents/
adoptedtext/ta05/erec1720.htm> (last accessed on August 29,
.
COUNCIL OF EUROPE, PARLIAMENTARY ASSEMBLY,
, Recommendation 1774 The Turkish Presence in Europe:
Migrant Workers and New European Citizens. Available at
assembly.coe.int/Main.asp?link=/Documents/AdoptedText/
ta06/EREC1774.htm> (last accessed on August 30, 2011).
COUNCIL OF EUROPE, PARLIAMENTARY ASSEMBLY,
, Recommendation 1804 State, Religion, Secularity and Human
Rights. Available at <http://assembly.coe.int/mainf.asp?
Link=/documents/adoptedtext/ta07/erec1804.htm#1> (last accessed
on August 30, 2011).
COUNCIL OF EUROPE, PARLIAMENTARY ASSEMBLY,
, Resolution 1605. European Muslim Communities Confronted
with Extremism. Available at <http://assembly.coe.int/
Main.asp?link=/Documents/AdoptedText/ta08/ERES1605.
htm> (last accessed on June 23, 2011).
COUNCIL OF EUROPE, PARLIAMENTARY ASSEMBLY,
, Resolution 1743. Islam, Islamism and Islamophobia in
Europe. Available at <http://assembly.coe.int/Main.asp?link=/
Documents/AdoptedText/ta10/ERES1743.htm> (last accessed
on July 13, 2011).
DE LUCAS, Javier, 2002, “La herida original de las políticas de
inmigración: A propósito del lugar de los derechos humanos en
las políticas de inmigración”, Isegoría: Revista de Filosofía Moral
y Política, no. 26, pp. 59-84.
DE LUCAS, Javier, 2003, Globalización e identidades. Claves políticas
y jurídicas, Barcelona, Icaria.
DE LUCAS, Javier, 2008, “Las globalizaciones y los derechos”,
Enrahonar, no. 40-41, pp. 55-66.
DE LUCAS, Javier, 2010, “Algunos riesgos de las propuestas de
‘ciudadanización’ de los inmigrantes”, in Ángeles Solanes Corella,
ed., Derechos humanos, migraciones y diversidad, Valencia,
Tirant lo Blanch, pp. 11-28.
DE LUCAS, Javier, 2012, “Sobre los fundamentos de la igualdad
y del reconocimiento. Un análisis crítico de las condiciones de
las políticas europeas de integración ante la inmigración”, in
Javier de Lucas et al., Inmigración e integración en la UE. Dos
retos para el siglo XXI, Bilbao, Eurobask. Consejo Vasco del Movimiento Europeo, pp. 11-91.
DE LUCAS, Javier et al. [digital publication], 2008, dirs., “Evaluating
the Impact of Existing Legislation in Europe with Regard
to Female Genital Mutilation”, Cuadernos Electrónicos de
Filosofía del Derecho, no. 17, 111 pp. Available at
uv.es/cefd/Index_17.htm> (last accessed on June 7, 2011).
DIAGO DIAGO, María del Pilar, 2001, “La concepción islámica
de la familia y sus repercusiones en el Derecho Internacional
Privado Español”, Aequalitas. Revista Jurídica de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Hombres, no. 6, pp. 6-13.
DWORKIN, Ronald, 2008, La democracia posible. Principios para
un nuevo debate político, Barcelona, Paidós.
EUROPEAN COURT OF HUMAN RIGHTS (ECHR), 2009,
“Second Division Case of Lautsi v. Italy (Application no.
/06). Judgment, Strasbourg”, November 3. Available
at <http://www.laicidade.org/wp-content/uploads/2010/07/
ECHR-judgement-Lautsi-v-Italy.pdf> (last accessed on July 27,
.
EUROPEAN COURT OF HUMAN RIGHTS, 2011, “Grand
Chamber. Case of Lautsi v. Italy (Application no. 30814/06).
Judgment, Strasbourg”, March 18. Available at
echr.coe.int/echr/resources/hudoc/lautsi_and_others_v__italy.
pdf> (last accessed on July 28, 2011).
GARCÍA, Yolanda, 2011, “Símbolos religiosos en espacios públicos:
Una aproximación jurisprudencial”, in María José Anón,
and Ángeles Solanes Corella, eds., Construyendo sociedades mul -
ticulturales. Espacio público y derechos, Valencia, Tirant lo Blanch,
pp. 185-209.
GARZÓN VALDÉS, Ernesto, 2010, “Restricciones de la democracia
representativa”, Claves de Razón Práctica, no. 199, pp. 12-20.
HABERMAS, Jürgen, 2004, Tiempo de transiciones, Madrid,
Trotta.
INNERARITY, Carmen, 2005, “La polémica de los símbolos religiosos
en Francia. La laicidad como principio de integración”,
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 111, pp.
-162.
ISLAMIC COUNCIL OF EUROPE, 1981, Universal Islamic
Declaration of Human Rights, 21 Dhul Qaidah 1401, London,
September 19. Available at <http://www.alhewar.com/ISLAM
DECL.html> (last accessed on May 16, 2011).
JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
DE MADRID (JCAM), 2012, “Sentencia no. 32, del Juzgado
Contencioso-Administrativo de Madrid, de 25 de enero (sentencia
/2012), de Don Mohamed Malha Ezzaydy contra el
Ayuntamiento de Rivas Vacia Madrid”, in Diario La Ley, Madrid,
no. 7806, February 27.
LA SPINA, Encarnación, 2011, Familias transnacionales, sociedades
multiculturales e integración: España, Italia y Portugal en
perspectiva comparada, Madrid, Dykinson.
LASAGABASTER, Iñaki, 2004, Multiculturalidad y laicidad: A
propósito del informe Stasi, Pamplona, Lete.
LEMA, Margarita, 2003, “Matrimonio poligámico, inmigración
islámica y libertad de conciencia en España”, Migraciones Internacionales 5, vol. 2, no. 2, pp. 149-170.
LEYE, Els, and Jessica DEBLONDE, 2004, coords., Legislación
sobre la mutilación genital femenina en Europa y su aplicación en
Bélgica, Francia, España, Suecia y el Reino Unido, Belgium, International Centre for Reproductive Health/University of Ghent.
LUCAS, Bénédicte, 2008, “Prevención de la ablación o Mutilación
Genital Femenina en España: Planes de acción y medidas
de protección de menores, complementos necesarios a la prohibición
legal”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho,
no. 17, 32 pp.
LLAMAZARES, Dionisio, 2001, “Derecho de la libertad de conciencia:
La construcción del sistema”, Laicidad y Libertades. Escritos
Jurídicos, no. 1, pp. 271-304.
MANCINI, Letizia, 2011, “Símbolos religiosos y conflictos en
sociedades multiculturales”, in María José Añón, and Ángeles
Solanes Corella, eds., Construyendo sociedades multiculturales.
Espacio público y derechos, Valencia, Tirant lo Blanch, pp.
-144.
MARTINELL, José María, 2002, “El derecho a contraer matrimonio,
inmigración y fraude de ley”, Laicidad y Libertades. Escritos
Jurídicos, no. 2, December, pp. 277-311.
MCGOLDRICK, Dominic, 2005, “Multiculturalism and its Discontents”,
in Human Rights Law Review, vol. 5, no. 1, pp. 27-56.
NAÏR, Sami, 2006, Y vendrán… Las migraciones en tiempos hostiles,
Barcelona, Bronce/Planeta.
NAÏR, Sami, 2010, “Burka”, El País, February 27.
PARLAMENTO ESPAÑOL (PE), 1978, Constitución española,
in Boletín Oficial del Estado, Madrid, no. 311, December 29,
pp. 29313-29424.
PARLAMENTO ESPAÑOL, 2003, Ley Orgánica 11/2003, de
de septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad
ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros,
in Boletín Oficial del Estado, Madrid, no. 234, September
, pp. 35398-35404.
PARLAMENTO ESPAÑOL, 2005a, Ley 13/2005, de 1 de julio,
por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a
contraer matrimonio, in Boletín Oficial del Estado, Madrid, no.
, July 2, pp. 23632-23634.
PARLAMENTO ESPAÑOL, 2005b, Ley Orgánica 3/2005, de 8
de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio,
del Poder Judicial, para perseguir extraterritorialmente la práctica
de la mutilación genital femenina, in Boletín Oficial del Estado,
Madrid, no. 163, July 9, p. 24457.
PARLAMENTO ESPAÑOL, 2006, Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, de Educación, in Boletín Oficial del Estado, Madrid,
no. 106, May 4, pp. 17158-17207.
PARLAMENTO ESPAÑOL, 2007, Ley Orgánica 3/2007, de 22
de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, in Boletín
Oficial del Estado, Madrid, no. 71, March 23, pp. 12611-
PARLAMENTO ESPAÑOL, 2009, Ley 12/2009, de 30 de octubre,
reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria,
in Boletín Oficial del Estado, Madrid, no. 263, October 31, pp.
-90884.
PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique, 1994, La seguridad jurídica,
Barcelona, Ariel.
PREMIER MINISTRE FRANÇAIS (PMF), 2011, Circulaire du
mars 2011 relative à la mise en oeuvre de la loi nº 2010-1192
du 11 octobre 2010 interdisant la dissimulation du visage dans
l’espace public, in Journal Officiel de la République Française,
Paris, no. 0052 , March 3, p. 4128.
RODRÍGUEZ, José Antonio, 2001, “Poligamia: Libertad religiosa
y discriminación de la mujer”, Derecho de familia y libertad
de conciencia en los países de la Unión Europea y el derecho comparado: Actas del IX Congreso Internacional de Derecho Eclesiástico
del Estado, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 746-760.
ROPERO, Julia, 2003, “La mutilación genital femenina: Una lesión
de los derechos fundamentales de las niñas basada en razones
de discriminación sexual”, in Juan Soroeta, ed., Curso de
derechos humanos de Donostia-San Sebastián, Vizcaya, Servicio
de Publicaciones-Universidad del País Vasco, vol. 4.
RUIZ VIEYTEZ, Eduardo J. [digital publication], 2009, “Crítica
del acomodo razonable como instrumento jurídico del
multiculturalismo”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho,
no. 18. Available at
view/104/133> (last accessed on June 6, 2011).
SÉNAT FRANÇAIS (SF), 2010, Projet de loi interdisant la dissimulation
du visage dans l'espace public, M. François-Noël Buffet-
Commission des Lois, September 8 (Rapport, no. 699). Available
at <http://www.senat.fr/rap/l09-699/l09-699.html> (last accessed
on July 14, 2011).
SOLANES, Ángeles, 2009, “¿Integrando por ley?: De los contratos
europeos de integración al compromiso de la Ley Autonómica
Valenciana 15/2008”, Revista de Derecho Migratorio y
Extranjería, no. 20, pp. 47-75.
SOLANES, Ángeles, 2010, “Un decálogo sobre la crisis del asilo
en España”, Sistema, no. 218, pp. 103-122.
TORRES, María Elena [digital publication], 2008, “La mutilación
genital femenina: Un delito culturalmente condicionado”,
Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no. 17, 21 pp.
Available at <http://www.uv.es/cefd/Index_17.htm> (last accessed
on June 6, 2011).
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA
(TSJC), 2011, “Sentencia no. 489, de 7 de junio de 2011, del
Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Sala de lo Contencioso-
Administrativo; Sección Segunda, Barcelona). Recurso
no. 394/2010 (Asociación Watani por la Libertad y la Justicia,
c. Ayuntamiento de Lleida)”, Fundación Democracia y Gobierno
Local, no. 13, May-June.
UNITED NATIONS GENERAL ASSEMBLY (UN GENERAL
ASSEMBLY), 1948, Universal Declaration of Human
Rights, 217 A (iii), December 10. Available at
unhcr.org/refworld/docid/3ae6b3712c.html> (last accessed on
May 17, 2011).
UNITED NATIONS GENERAL ASSEMBLY, 1966a, International
Covenant on Economic, Social and Cultural Rights, United
Nations, December 16, p. 3 (Treaty Series, vol. 993). Available
at <http://www.unhcr.org/refworld/docid/3ae6b36c0.html>
(last accessed on May 18, 2011).
UNITED NATIONS GENERAL ASSEMBLY, 1966b, International
Covenant on Civil and Political Rights, United Nations,
December 16, p. 171 (Treaty Series, vol. 999). Available at
<http://www.unhcr.org/refworld/docid/3ae6b3aa0.html> (last
accessed on May 18, 2011).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Migraciones Internacionales (RMI) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Migraciones Internacionales (RMI), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Migraciones Internacionales, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, las/los autoras/es deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0)..










