Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 16 (2025): enero-diciembre, 2025

La regularización de las personas solicitantes de protección internacional: alternativas ante un horizonte sombrío

DOI
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.3205
Publicado
2025-09-15

Resumen

Este artículo analiza el impacto del nuevo reglamento de extranjería español (RD 1155/2024) sobre las personas solicitantes de protección internacional (PI). Aunque introducirá una vía provisional de regularización mediante la Disposición Transitoria Quinta, consolida realmente una jurisprudencia restrictiva que limita de las posibilidades de acceder a un estatus legal tras la denegación de la solicitud de PI. A través de una comparación con el sistema alemán, que ha desarrollado mecanismos flexibles como el Spurwechsel (cambio de vía) para facilitar la transición de solicitantes rechazados hacia la residencia legal, se evidenciará la necesidad de plantear alternativas estables y coherentes adaptades a las dinámicas de movilidad actual. El análisis revela una tensión constante entre integración y control, mostrando cómo la política española, alineada con tendencias europeas restrictivas, coloca a las personas solicitantes de PI en un limbo jurídico que compromete sus derechos y procesos de inclusión.

Palabras clave

  • derecho de asilo
  • reglamento de extranjería
  • regularización administrativa
  • España
  • Alemania

Cómo citar

Solanes Corella, Ángeles, Hernández Moreno, I., & Torró Calabuig, A. (2025). La regularización de las personas solicitantes de protección internacional: alternativas ante un horizonte sombrío. Migraciones Internacionales, 16. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.3205

Citas

  1. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2024). Tendencias globales: desplazamiento forzado en 2023. https://www.acnur.org/media/tendencias-globales-de-desplazamiento-forzado-en-2023
  2. Sarkozy, N. (2005, July 9). [Declaración ante la Asamblea Nacional sobre las propuestas de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) en materia de inmigración, integración y empleo]. Segunda Convención de la UMP "Por un proyecto popular: inmigración selectiva, integración exitosa". Vie-Publique. https://www.vie-publique.fr/discours/148700-nicolas-sarkozy-09062005-ump-immigration-integration-emploi
  3. Becker, U. (2017). Die Zukunft des europäischen und deutschen Asylrechts. En C. Walter y M. Burgi (Eds.), Die Flüchtlingspolitik, der Staat und das Recht (pp. 55-106). Mohr Siebeck.
  4. Bendixsen, S. y Näre, L. (2024). Welfare state bordering as a form of mobility and migration control. Journal of Ethnic and Migration Studies, 50(11), 2689-2706. https://doi.org/10.1080/1369183X.2023.2298540
  5. Borrelli, M. L., Lindberg, A. y Wyss, A. (2021). States of Suspicion: How Institutionalised Disbelief Shapes Migration Control Regimes. Geopolitics, 27(4), 1025-1041. https://doi.org/10.1080/14650045.2021.2005862
  6. Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). (2024). Informe 2024. Las personas refugiades en España y Europa. https://www.cear.es/wp-content/uploads/2024/06/CEAR_
  7. INFORME_2023.pdf
  8. Comisión Europea. (2020). Plan de Acción en materia de Integración e Inclusión para 2021-2027, COM (2020) 758 final. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%
  9. A52020DC0758
  10. Deutscher Bundestag. (2008). Gesetz über den Aufenthalt, die Erwerbstätigkeit und die Integration von Ausländern [Ley sobre la residencia, el empleo y la integración de extranjeros]. Bundesgesetzblatt, Teil I, S. 162. https://www.gesetze-im-internet.de/aufenthg_2004/
  11. Deutscher Bundestag. (2016). Integrationsgesetz [Ley para la integración]. Bundesgesetzblatt, Teil I (No. 39), 1939-1949. http://www.bgbl.de/xaver/bgbl/start.xav?startbk=Bundesanzeiger_
  12. BGBl&jumpTo=bgbl116s1939.pdf
  13. Deutscher Bundestag. (2024). Gesetz zur Verbesserung der Rückführung (Rückführungsverbesserungsgesetz) [Ley para mejorar las expulsiones]. Bundesgesetzblatt I (Nr. 54).
  14. Directiva 2013/32/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 26 de junio, 2013, sobre procedimientos comunes para la concesión o la retirada de la protección internacional, DOUE, 29 de junio de 2013, núm. 180.
  15. Fontanari, E. (2022). Germany, year 2020. The tension between asylum right, border control, and economy, through the imperative of deservingness. Migration Studies, 10(4), 766-788. https://doi.org/10.1093/migration/mnac019
  16. Gemeinnützige Gesellschaft zur Unterstützung Asylsuchende (GGUA). (2024). Spurwechsel im Fachkräfteeinwanderungsgesetz 2.0: Nur wenig geht, vieles geht nicht. https://www.ggua.de/fileadmin/downloads/tabellen_und_uebersichten/Spurwechsel.pdf
  17. Hollifield, J. (1992). Immigrants, Markets, and States. Harvard University Press.
  18. Hollifield, J., Martin, P., Orrenius, P. y Héran, F. (2022). Controlling Immigration. A Comparative Perspective. Stanford University Press.
  19. Hruschka, C. y Rohmann, T. (13 de agosto de 2020). Kohärentes Asyl- und Aufenthaltsrecht statt legislativer Hyperaktivität. Verfassungsblog. https://verfassungsblog.de/kohaerentes-asyl-und-aufenthaltsrecht-statt-legislativer-hyperaktivitaet/
  20. Hruschka, C. y Rohmann, T. (2021). Excluded by crisis management? Legislative hyperactivity in post-2025 Germany. International Migration, 61(3), 12-24. https://doi.org/10.1111/imig.12926
  21. Joppke, C. (2024). From Asylum to Labour: Track Change in German Migration Policy. West European Politics, 47(4), 813-39. https://doi.org/10.1080/01402382.2023.2238163
  22. Laubenthal, B. (2019). Refugees Welcome? Reforms of German Asylum Policies between 2013 and 2017 and Germany’s Transformation into an Immigration Country. German Politics, 28(3), 412-425. https://doi.org/10.1080/09644008.2018.1561872
  23. Ley 12/2009, de 2009, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, Boletín Oficial del Estado, 31 de octubre de 2009, núm. 263.
  24. Ley Orgánica 4/2000, de 2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, Boletín Oficial del Estado, 12 de enero de 2000, núm. 10.
  25. Menjívar, C. (2006). Liminal Legality: Salvadoran and Guatemalan Immigrants' Lives in the United States. American Journal of Sociology, 111(4), 999-1037, https://doi.org/10.1086/499509
  26. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. (2025). Memoria de análisis del impacto normativo del Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009. https://expinterweb.inclusion.gob.es/participacion/downloadFile?
  27. blob=MAIN%20PROYECTO%20RD%20XX%20REGLAMENTO%20LEY%20ORGANICA%20EXTRANJERIA.pdf&norma=2024017
  28. Ministerio del Interior. (16 de enero de 2025). La Oficina de Asilo y Refugio resuelve en 2024 96 251 expedientes de protección internacional, un 4,2 % más que en 2023. https://www.interior.gob.es/opencms/en/detail-pages/article/La-Oficina-de-Asilo-y-Refugio-resuelve-en-2024-96.251-expedientes-de-proteccion-internacional-un-42-por-ciento-mas-que-en-2023/
  29. Obligado, C. (2020). Una casa lejos de casa. La escritura extranjera. Ediciones Contrabando.
  30. Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). (2023). Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027).
  31. Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI). (2024). Estadística de personas con autorización de residencia por arraigo. Stock mensual desde el 30 de junio de 2013 al 30 de junio de 2023. https://www.inclusion.gob.es/documents/2178369/2280852/Nota_
  32. Arraigo.pdf/d390a344-e1a8-b793-dd6e-e07ac10f863b?t=1690466582396
  33. Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI). (2025). Personas con autorización de residencia por arraigo. https://www.inclusion.gob.es/web/opi/estadisticas/catalogo/arraigo?
  34. tab=ultimos-datos
  35. Parekh, S. (2016). Refugees and the Ethics of Forced Displacement. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315883854
  36. Real Decreto 557/2011, de 20 de abril de 2011, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, Boletín Oficial del Estado, 30 de abril de 2011, núm. 103.
  37. Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre de 2024, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, Boletín Oficial del Estado, 20 de noviembre de 2024, núm. 280.
  38. Roxström, E. y Gibney, M. (2012). The Legal and Ethical Obligations of the UNHCR: The Case of Temporary Protection in Western Europe. En N. Steiner, M. Gibney y G. Loescher (Eds.), Problems of Protection: The UNHCR and Human Rights (pp. 37-60). Routledge.
  39. Sayad, A. (2011). La doble ausencia: de las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Anthropos.
  40. Secretaría de Estado de Migraciones (SEM). (8 de junio de 2021). Instrucción SEM 1/2021 sobre el procedimiento relativo a las autorizaciones de residencia temporal por razones de arraigo laboral [derogada].
  41. Secretaría de Estado de Migraciones (SEM). (30 de enero de 2025). Nota aclaratoria sobre la Disposición Transitoria Quinta del RD 1155/2024, del 19 de noviembre. https://www.inclusion.gob.es/documents/d/migraciones/report_250129-nota-disposicion-transitoria-quinta-rloex_oex_v2-002-1-
  42. Seiler, A. J. (prólogo de Frisch, M.). (1961). Siamo Italiani: Die Italiener. Gespräche mit italienischen Arbeitern in der Schweiz. EVZ-Verlag.
  43. Shachar, A. (2006). The Race for Talent: Highly Skilled Migrants and Competitive Immigration Regimes. New York University Law Review, 81. https://ssrn.com/abstract=883739
  44. Solanes, A. (2010). Un balance tras 25 años de leyes de extranjería en España: 1985-2010. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, (90), 77-101.
  45. Solanes, A. (2024). Estrategias de integración intercultural: ¿cómo avanzar en la gestión de la diversidad? Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (51), 100-132. https://doi.org/10.7203/CEFD.51.28340
  46. Somma, A. (2015). Introducción al derecho comparado (Trad. Esteban Conde Naranjo). Universidad Carlos III de Madrid. https://hdl.handle.net/10016/20259
  47. Täubig, V. (2009). Totale Institution Asyl. Empirische Befunde zu alltäglichen Lebensführungen in der organisierten Desintegration. Juventa Verlag.
  48. Thym, D. (2019). The German Migration Package: A New Deal on Labour Migration? EU Immigration and Asylum Law and Policy.
  49. Thym, D. (2022). Komplexität als Chance, Gestaltungsoptionen für das künftige Punktesystem zur Fachkräfteeinwanderung. Zeitschrift für Ausländerrecht, 42(4), 139-143.
  50. Torró Calabuig, A. (2024). Immigrants’ condition of expulsability: A comparative approach to the German and French legal framework. Oñati Socio-Legal Series, 14(6), 1698-1722. https://doi.org/10.35295/osls.iisl.2119
  51. Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo). (2021). STS 1184/2021, de 25 de marzo, recurso núm. 1602/2021 (RJ 2021/452).
  52. Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo). (2021). STS 4937/2021, de 16 de diciembre, recurso núm. 7864/2020, resolución núm. 1502/2021.
  53. Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo). (2024). STS 414/2024, de 24 de enero, recurso núm. 103/2024 (RJ 2024/8727).
  54. Watson, A. (1993). Legal Transplants. An Approach to Comparative Law. University of Georgia Press.