Este artículo tiene como objetivo abordar las principales modificaciones de la política de integración de los inmigrantes en España tras el impacto de la crisis económica. Para ello se evidencia la difícil compatibilidad entre la inmigración legal, ligada al mercado de trabajo, que no demanda mano de obra extranjera, y la inclusión. Una de las principales evidencias de que la integración no es una prioridad en España es la significativa restricción de derechos de los inmigrantes, en especial en relación con la asistencia sanitaria. Todo ello obliga, como conclusión, a insistir en la necesidad de articular una política multidimensional que tome en consideración a la población de origen migrante presente en territorio español como sujetos de derechos, y se concrete en medidas que apuesten por la cohesión social desde la igualdad jurídica
Migraciones Internacionales Vol. 16, año 2025, enero-diciembre 2025, es una revista anual de publicación continua, editada y difundida por El Colegio de la Frontera Norte, A. C., Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, 22560, Tijuana, Baja California, México. Tel. +52 (664) 631 63 44, https://migracionesinternacionales.colef.mx, miginter@colef.mx, Editor responsable: Dra. Olga Odgers Ortiz. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2019-041209481600-203,04-2022-102813434200-102 ,e-ISSN-2594-0279, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. fotografía: Cortesía de Guillermo Arias. https://www.guillermoarias.com Responsable de la última actualización de este número, administradora de OJS de El Colegio de la Frontera Norte, A, C.: Dirección de Sistemas de Información, Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, 22560, Tijuana, Baja California, México. Fecha de última actualización: 14 de enero de 2025.