Este artículo tiene por objetivo mostrar el papel que ha desempeñado el Estado chileno en la producción de la irregularidad administrativa de los migrantes con base en políticas orientadas a obstaculizar el ingreso al territorio. A partir de información secundaria se analiza el efecto que ha tenido la imposición del requisito de visa consular en el incremento de los ingresos clandestinos. El análisis se encuadra en una caracterización de la política migratoria impulsada por el Estado chileno entre los años 1992 y 2018; se nutre de la teoría del reconocimiento y de la noción trayectoria migratoria. Se concluye que los instrumentos de política migratoria que buscan restringir los ingresos, en el marco de una intensificación de las condiciones que llevan a las personas a salir de sus países, inciden en la creación de condiciones para institucionalizar trayectorias precarias en los migrantes.
Derechos de autor 2021 Migraciones Internacionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Migraciones Internacionales Vol. 16, año 2025, enero-diciembre 2025, es una revista anual de publicación continua, editada y difundida por El Colegio de la Frontera Norte, A. C., Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, 22560, Tijuana, Baja California, México. Tel. +52 (664) 631 63 44, https://migracionesinternacionales.colef.mx, miginter@colef.mx, Editor responsable: Dra. Olga Odgers Ortiz. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2019-041209481600-203,04-2022-102813434200-102 ,e-ISSN-2594-0279, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. fotografía: Cortesía de Guillermo Arias. https://www.guillermoarias.com Responsable de la última actualización de este número, administradora de OJS de El Colegio de la Frontera Norte, A, C.: Dirección de Sistemas de Información, Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, 22560, Tijuana, Baja California, México. Fecha de última actualización: 14 de enero de 2025.