Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Papers

Vol. 16 (2025): January-December, 2025

Migration in a Context of Securitization: Analysis of the 2023 CNDH México Recommendations

DOI
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.3134
Published
2025-06-30

Abstract

This research aimed to analyze the recommendations issued by the National Human Rights Commission (CNDH) of Mexico, related to migration, in 2023. To do so, a documentary review was carried out through frequency counts and categorization. The main results indicate that: a) the most frequently violated human rights were those related to legal security, personal freedom, legality, and protection of minors; b) those affected who appeared most frequently in these recommendations were of Honduran nationality; and c) that the systematic violation of the human rights of migrants responds to the securitization policy. The originality of this work lies in the techniques employed and the period analyzed; likewise, the contribution of the study is relevant to elucidate the existing structural flaws in migration management and guide the design of applicable policies.

Keywords

  • migration
  • human rights
  • CNDH
  • violations
  • securitization

How to Cite

Favila Tello, A., Lara Lopez, F., & Lizarraga Morales, O. (2025). Migration in a Context of Securitization: Analysis of the 2023 CNDH México Recommendations. Migraciones Internacionales, 16. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.3134

References

  1. Bernal, M. (2015). Luces y sombras del ombudsman. Un estudio comparado entre México y España. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y Universidad de Santiago Compostela.
  2. Blanco, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Lianza Editorial.
  3. Buzan, B., Waever, O. y Wilde, J. (1998). Security: A New Framework for Analysis. Lynne Rienner Publishers.
  4. Carreón, M. y Solís, C. (2023). Migración, derechos humanos, delito y seguridad. Una perspectiva de la actual política migratoria en México. Revista Penal México, (22), 23-37.
  5. Casas, M. y Cobarrubias, S. (2020). La autonomía de la migración: una perspectiva alternativa sobre la movilidad humana y los controles migratorios. Empiria Revista de Metodología en Ciencias Sociales, (46), 65-92.
  6. Castillo, G. (2020). Migración forzada y procesos de violencia: los migrantes centroamericanos en su paso por México. Revista Española de Educación Comparada, (35), 14-33.
  7. Castillo, M. (2000). Migración y Derechos Humanos. En R. Tuirán (Coord.), Migración México- Estados Unidos: Continuidad y Cambios (pp. 189-195). Consejo Nacional de Población.
  8. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. (2011). Fundamentos teóricos de los derechos humanos.
  9. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (s.f.). Derechos de las personas migrantes. https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derechos-de-las-personas-migrantes
  10. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2024). Recomendaciones por violaciones a los derechos humanos. https://www.cndh.org.mx/tipo/1/recomendacion
  11. Coporo, G. y Morales, S. (2020). El derecho humano al asilo ante la securitización de la migración en México. Liminar, 18(2), 186-197.
  12. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Derechos y garantías de las niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/resumen_seriea_21_esp.pdf
  13. Cotrina, Y. (2020). Necesidades como criterio fundamentador de los derechos humanos. Universitas Revista de Filosofía, Derecho y Política, (33), 85-100.
  14. De Julios, A. (2024). La tradición cosmopolita y su vigencia en tiempos de globalización. Araucaria: Revista Latinoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 26(55), 541-570.
  15. Díez, J. (2022). ¿Robots con derechos?: la frontera entre lo humano y lo no-humano. Reflexiones desde la teoría de los derechos humanos. Revista IUS, 15(48), 259-287.
  16. European Center for Constitutional and Human Rights. (2023). Informe anual de ECCHR 2023.
  17. Fuentes, G. y Ortiz, L. (2012). El migrante centroamericano de paso por México, una revisión a su condición social desde la perspectiva de los derechos humanos. CONVERGENCIA, Revista de Ciencias Sociales, (58),157-182.
  18. Gabrielli, L. (2014). Securitization of Migration and Human Rights: Frictions at The Southern Eu Borders and Beyond. Urban people, (2), 311-322.
  19. Henao, K. e Hincapié, A. (2019). Migrantes centroamericanos en tránsito por México ¿Primacía de los derechos humanos o de los capitales? El Ágora USB, 19(1), 231-243.
  20. Human Rights Watch. (2024). Informe mundial 2024.
  21. Huysmans, J. (2000). The European Union and the securitization of migration. Journal of Common Market Studies, 38(5),751-777.
  22. Jiménez, L. y Martínez, J. (2021). Los derechos humanos de los migrantes africanos en México: ¿realidad o retórica? Revista IUS, 15(47), 293-324.
  23. Ley de Migración, reformada, Diario Oficial de la Federación, 25 de mayo de 2011 (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMigra.pdf
  24. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, reformada, Diario Oficial de la Federación, 4 de diciembre de 2014 (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
  25. pdf/LGDNNA.pdf
  26. Mars, A. y Marcial, D. (2019, 7 de junio). Trump llega a acuerdo migratorio con México y retira la amenaza de aranceles. El País, https://elpais.com/internacional/2019/06/08/estados_
  27. unidos/1559954214_505851.html
  28. Martín, E. (2023). Alcances y limitaciones de la teoría marxista para el estudio de los procesos migratorios: hacia una teoría antropológica de las migraciones. Revista de Estudios Socioeducativos, 1(11), 33-58.
  29. Menjívar, C. (2014). Immigration Law Beyond Borders: Externalizing and Internalizing Border Controls in an Era of Securitization. Annual Review of Law and Social Science, (10), 353-369. https://doi.org/10.1146/annurev-lawsocsci-110413-030842
  30. Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo Social, (7), 59-76.
  31. Montoya, J. (1989). Rousseau y los Derechos del Hombre. Anuario de filosofía del derecho, (6), 33-43.
  32. Nikken, P. (1999). Sobre el concepto de derechos humanos. Seminario sobre derechos humanos, 140(1), 17-36.
  33. Nikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. Revista IIDH, (52), 56-86.
  34. Ollero, A. (2009). ¿Son jurídicos los Derechos Humanos? SCIO, (4), 191-200.
  35. Organización Internacional para las Migraciones. (2022). Perfil migratorio de México. Boletín anual 2022.
  36. Organización Internacional para las Migraciones. (2023). Reporte Anual 2023 de la OIM.
  37. Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
  38. Organización de las Naciones Unidas. (1999). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Comité de Derechos Humanos. Comentarios Generales aprobados por el Comité de Derechos Humanos con arreglo al párrafo 4 del artículo 40 del Pacto Internacional de Derechos civiles y Políticos. Comentario general núm. 27. https://docs.un.org/es/CCPR/C/21/Rev.1/Add.9
  39. Organización de las Naciones Unidas. (2024). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
  40. Pino, E., Jaramillo, A. y Cruz, J. (2021). Análisis del impacto en la migración en la región de América Latina por las restricciones sanitarias en el marco de la pandemia. Polo del Conocimiento, 6(5), 284-301.
  41. Reitano, T. y Bird, l. (2022). Migration and crime. En A. Masys (Coord.), Handbook of Security Science (pp. 887-907). Springer.
  42. Rodríguez, V. (2005). Manual de derechos humanos para las fuerzas armadas. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
  43. Schiavon, J. (2022). ¿Cómo estudiar la migración en el sistema mesonorteamericano? Norteamérica, 17 (2), 171-190.
  44. Secretaría de Gobernación. (s.f.). Boletín mensual de estadísticas migratorias. III Eventos de personas en situación migratoria irregular, 2023. https://portales.segob.gob.mx/es/Politica
  45. Migratoria/Cuadros_MyH?Anual=2023&Secc=3
  46. Treviño, J. (2016). ¿De qué hablamos cuando hablamos de la “securitización” de la migración internacional en México?: una crítica. Foro Internacional, 56 (2), 253-291.
  47. Tünnermann, C. (1997). Los derechos humanos: Evolución histórica y reto educativo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  48. United Nation Office on Drugs and Crime. (2021). Abused and neglected: a gender perspective on aggravated migrant smuggling offences and response.
  49. Varela, A. (2015). “Luchas migrantes”: un nuevo campo de estudio para la sociología de los disensos. Andamios, 12 (28), 145-170.
  50. Vermeulen, G. (2018). The securitisation of migration during the refugee crisis: The role of the EU institutes [Tesis de maestría, Leiden University] Student repository. https://studenttheses.universiteitleiden.nl/handle/1887/57775
  51. Villalobos, K. (2012). El derecho humano al libre desarrollo de la personalidad [Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica] Biblioteca Corte IDH. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r31089.pdf