El objetivo de este artículo es caracterizar la atención hacia las mujeres inmigrantes mexicanas víctimas de violencia doméstica, a través de identificar las acciones de atención de las OSC en el Condado de Los Ángeles, California, con el fin de analizar si inciden o no en el desarrollo local. Se utilizó una metodología cualitativa a partir de la teoría fundamentada, se realizó un muestreo teórico y recopilación de datos a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Se encontró que estas OSC que se gestan como agentes de desarrollo, cumplen un rol vital e inciden pública y políticamente en el empoderamiento de las mujeres maltratadas, logrando la creación de DART, un programa para la ayuda a mujeres violentadas y presionaron para implementar la Ley SB 674, misma que obliga a los policías a otorgar la certificación ante un evento de violencia doméstica.
Derechos de autor 2019 Migraciones Internacionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Migraciones Internacionales Vol. 16, año 2025, enero-diciembre 2025, es una revista anual de publicación continua, editada y difundida por El Colegio de la Frontera Norte, A. C., Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, 22560, Tijuana, Baja California, México. Tel. +52 (664) 631 63 44, https://migracionesinternacionales.colef.mx, miginter@colef.mx, Editor responsable: Dra. Olga Odgers Ortiz. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2019-041209481600-203,04-2022-102813434200-102 ,e-ISSN-2594-0279, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. fotografía: Cortesía de Guillermo Arias. https://www.guillermoarias.com Responsable de la última actualización de este número, administradora de OJS de El Colegio de la Frontera Norte, A, C.: Dirección de Sistemas de Información, Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, 22560, Tijuana, Baja California, México. Fecha de última actualización: 14 de enero de 2025.