El artículo analiza el impacto del crimen organizado en la huida y persecución de personas mexicanas y centroamericanas así como su llegada y espera prolongada en Tijuana. Se realizaron quince entrevistas estructuradas y 29 semiestructuradas a migrantes con necesidad de protección internacional en un centro de acogida gubernamental. Los resultados indican que los factores de salida de violencia criminal y de género incrementan los riesgos a sufrir agresiones, explotación y violaciones a derechos humanos durante su movilidad y espera fronteriza prolongada. Se muestran los efectos de la articulación multiescalar de la violencia – criminal, institucional y de género – en el atrapamiento con esperanza del asilo. El estudio enriquece el conocimiento relacional entre la violencia criminal y la movilidad forzada. Su originalidad radica en la explicación del continuum de violencia en el desplazamiento forzado.
Derechos de autor 2025 Migraciones Internacionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.