Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 13 (2022): enero-diciembre, 2022

Inclusión relacional de personas migrantes en Chile: hacia un modelo de medición estadístico

DOI
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2465
Publicado
2022-10-30

Resumen

En el presente artículo se expone un ejercicio cuyo objetivo es medir la calidad de las relaciones cotidianas que la población migrante experimenta en Chile, a partir de la encuesta Voces Migrantes 2019, representativa a nivel nacional. Desde un enfoque intercultural, se propone un índice estadístico de inclusión relacional (INIR) que aborda tres dimensiones: el arraigo en Chile, la convivencia con la sociedad receptora y la presencia de redes de apoyo. Los principales resultados muestran tres elementos fundamentales para las experiencias de inclusión de migrantes en la sociedad chilena: tiempo de proyección en el país, haber experimentado discriminación, y contar con redes locales/baquianas de apoyo. Destaca la prevalencia de puntajes bajos en el INIR en migrantes sin permiso de residencia y en los nacidos en Haití. El índice se elaboró a partir de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio que presenta importantes fortalezas y elementos por ajustar en futuros estudios.

Palabras clave

  • inclusión relacional
  • arraigo
  • convivencia
  • Latinoamérica
  • Chile

Cómo citar

Roessler Vergara, P. I., Lobos, C. C., Rojas Pedemonte, N., & Rivera Rojas, F. (2022). Inclusión relacional de personas migrantes en Chile: hacia un modelo de medición estadístico. Migraciones Internacionales, 13. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2465

Citas

  1. Agencia de Calidad de la Educación, Servicio Jesuita a Migrantes, y Estudios y Consultorías Focus. (2019). La interculturalidad en la escuela: orientación para la inclusión de estudiantes migrantes. Santiago: Autor.
  2. Agresti, A., y Finlay, B. (2009). Statistical methods for social sciences. Nueva York: Pearson Prentice Hall.
  3. Ahmad, F., Othman, N., Hynie, M., Bayoumi, A. M., Oda, A., y McKenzie, K. (2020). Depression-level symptoms among Syrian refugees: findings from a Canadian longitudinal study. Journal of Mental Health, 30 (2), 2461-2549. https://doi.org/10.1080/09638237.2020.1765998
  4. Aninat, I. y Sierra, L. (2019). Regulación inmigratoria: Propuestas para una mejor reforma. En I. Aninat y R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 31-64). Santiago: Fondo de Cultura Económica.
  5. Badwi, R., Dziwornu, A., y Overå, R. (2017). The importance and limitations of social networks and social identities for labour market integration: The case of Ghanaian immigrants in Bergen, Norway. Norsk Geografisk Tidsskrift, 72 (1), 27-36. https://doi.org/10.1080/00291951.2017.1406402
  6. Benítez, A. y Velasco, C. (2019). Desigualdades en salud: Brechas en acceso y uso entre locales e inmigrantes. En I. Aninat y R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 191-235). Santiago: Fondo de Cultura Económica.
  7. Bravo, J. (2019). Mitos y realidades sobre el empleo en Chile. En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 49-72). Santiago: LOM Ediciones.
  8. Brown, T. A. (2006). Confirmatory Factor Analysis for Applied Research. En T. A. Brown (Ed.), Methodology in the Social Sciences (pp. 40-102). Nueva York: The Guilford Press.
  9. Cabieses, B. (2019). Salud y migración: un proceso complejo y multidimensional. En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 143-170). Santiago: LOM Ediciones.
  10. Cano, V. y Soffia, M. (2009). Los estudios sobre migración internacional en Chile: apuntes y comentarios para una agenda de investigación actualizada. Papeles de Población, 15 (61), 129-167. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=112/11211806007
  11. Castles, S. (2010). Understanding global migration: A social transformation perspective. Journal of Ethnic Migration Studies, 36 (10), 1565-1586.
  12. Comisión Nacional de Productividad (2019). Migración, productividad y economía. En Informe Anual 2018 Comisión Nacional de Productividad (pp. 14-41). Recuperado de http://www.comisiondeproductividad.cl/
  13. Cuchumbé-Holguin, N. y Vargas-Bejarano, J. C. (2008). Reflexiones sobre el sentido y génesis del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas Humanística, (65), 173-196. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=791/79106509
  14. Ministerio del Interior. (14 de julio de 1975). Decreto Ley 1094. Establece normas sobre extranjeros en Chile. Recuperado de https://bcn.cl/2fxa8
  15. Diez, M. L. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de Antropología Social, (19), 191-213.
  16. Diez, M. L. (2013). Repensando la interculturalidad en socioantropológica de la investigación educación: aportes a un campo problemático. Docencia, 51, 4-17.
  17. Domenech, E. (2014). “Bolivianos” en la “escuela argentina”: representaciones acerca de los hijos de inmigrantes bolivianos en una escuela de la periferia urbana. REMHU: Revista Interdisciplinar Da Mobilidade Humana, 22 (42), 171-188. Recuperado de https://www.scielo.br/j/remhu/a/tKqR6yVwPTCRBbgJqxfXNJy/?lang=es
  18. Elosua Oliden, P. y Zumbo, B. (2008). Coeficientes de fiabilidad para escalas de respuesta categórica ordenada. Psicothema, 20 (4), 896-901. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72720458
  19. Expósito, F., Lobos, C. y Roessler, P. (2019). Educación, formación y trabajo: barreras para la inclusión en migrantes. En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 107-142). Santiago: LOM Ediciones.
  20. Fuentes, A. y Vergara, R. (2019). Los inmigrantes en el mercado laboral. En I. Aninat y R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 65-99). Santiago: Fondo de Cultura Económica.
  21. Galaz Valderrama, C. y Montenegro Martínez, M. (2015). Gubernamentalidad y relaciones de inclusión/exclusión: Los dispositivos de intervención social dirigidos a mujeres inmigradas en España. Universitas Psychologica, 14 (5), 1667-1680. https://doi.org/10.11144/Javeriana.up14-5.grie
  22. Galaz Valderrama, C., Rubilar Donoso, G., Álvarez Martínez-Conde, C. y Viñuela Evans, S. (2017). Posibilidades y límites para la inclusión social: perfiles y vías de instalación de la población dominicana en Chile. Revista Trabajo Social, (92), 1-14. Recuperado de http://revistatrabajosocial.uc.cl/index.php/RTS/article/view/1749/1781
  23. Giménez Romero, C. (2005). Convivencia: Conceptualización y sugerencias para la praxis. Cuadernos Puntos de Vista, (1), 7-32. Recuperado de https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/CARLOS_GIMENEZ_convivencia[1][1].pdf
  24. Gissi Barbieri, E. N., Ghio Suárez, G. y Silva Dittborn, C. A. (2019). Diáspora, integración social y arraigo de migrantes en Santiago de Chile: imaginarios de futuro en la comunidad venezolana. Migraciones, (47), 61-88. https://doi.org/10.14422/mig.i47y2019.003
  25. Gissi Barbieri, E. N., Pinto Baleisan, C. y Rodríguez, F. (2019). Inmigración reciente de colombianos y colombianas en Chile: Sociedades plurales, imaginarios sociales y estereotipos. Estudios Atacameños, (62), 127-141. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0011
  26. González, R., Muñoz, E., y Mackenna, B. (2019). Como quieren en Chile al amigo cuando es forastero: Actitudes de los chilenos hacia la inmigración. En I. Aninat y R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 321-346). Santiago: Fondo de Cultura Económica.
  27. Güell, P. (2011). Desarrollo humano, capacidades y sentido de pertenencia. En M. Hopenhayn y A. Sojo (Eds.), Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas, América Latina desde una perspectiva global (pp. 149-158). Buenos Aires: XXI Editores/Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
  28. Guzmán-Carrillo, K. Y., González-Verduzco, B. S. y Rivera-Heredia, M. E. (2015). Psychological resources and the perception of migration in children from migrant families. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), 701-714. https://doi.org/10.11600/1692715x.13210130614
  29. Hernando, A. (2019). Es un largo camino todavía: Inmigrantes, pobreza y vulnerabilidad en Chile. En I. Aninat y R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 283-320). Santiago: Fondo de Cultura Económica.
  30. Hombrados-Mendieta, I., García Cid, A., Gómez-Jacinto, L. y Palma García, M. de la O. (2016). Resiliencia, apoyo social y satisfacción vital de la población inmigrante. En D. Carbonero, E. Raya, N. Caparrós y C. Gimeno (Coords.), Respuestas transdisciplinares en una sociedad global: Aportaciones desde el trabajo social (pp. 1-11). Logroño: Universidad de la Rioja. Recuperado de https://publicaciones.unirioja.es/catalogo/online/CIFETS_2016/Monografia/pdf/TC218.pdf
  31. Ikeda, K., y Richey, S. (2009). The Impact of Diversity in Informal Social Networks on Tolerance in Japan. British Journal of Political Science, 39 (3), 655-668. https://doi.org/10.1017/S0007123408000574
  32. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2003). Censo 2002. Síntesis de Resultados. Santiago: Comisión Nacional del XVII Censo de Población y VI de Vivienda. Recuperado de https://www.ine.cl/docs/default-source/censo-de-poblacion-y-vivienda/publicaciones-y-anuarios/2002/sintesiscensal-2002.pdf
  33. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y Departamento de Extranjería y Migración (DEM). (2021). Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2020. Informe metodológico. Recuperado de https://www.ine.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones-y-anuarios/migraci%C3%B3n-internacional/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2018/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2020-metodolog%C3%ADa.pdf?sfvrsn=48d432b1_4
  34. Larraín, J. (2010). Identidad Chilena y el Bicentenario. Estudios Públicos, 120, 5-30. Recuperado de https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160304/asocfile/20160304095416/rev120_jlarrain.pdf
  35. Li, M., Dong, X. y Kong, D. (2019). Social networks and depressive symptoms among Chinese older immigrants: Does quantity, quality, and composition of social networks matter? Clinical Gerontologist, 44 (2), 181-191. https://doi.org/10.1080/07317115.2019.1642973
  36. López-Morales, E., Flores Pineda, P. y Orozco Ramos, H. (2018). Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿mecanismo de integración o efecto de exclusión? Revista INVI, 33 (94), 161-187. https://doi.org/10.4067/s0718-83582018000300161
  37. Mains, S. P., Gilmartin, M., Cullen, D., Mohammad, R., Tolia-Kelly, D. P., Raghuram, P. y Winders, J. (2013). Postcolonial migrations. Social & Cultural Geography, 14 (2), 131-144. https://doi.org/10.1080/14649365.2012.753468
  38. Márquez, F. y Correa, J. J. (2015). Identidades, arraigos y soberanías: Migración peruana en Santiago de Chile. Polis, Revista Latinoamericana, 14 (42), 167-189. https://doi.org/10.4067/s0718-65682015000300009
  39. Méndez, R. (2019). Migración, datos y perspectivas para un diálogo complejo. En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 375-392). Santiago: LOM Ediciones.
  40. Ministerio de Desarrollo Social. (2016). Metodología de medición de pobreza multidimensional con entorno y redes. Santiago: Autor. Recuperado de http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/pobreza/Metodologia_de_Medicion_de_Pobreza_Multidimensional.pdf
  41. Oyarzún Serrano, L., Aranda, G. y Gissi, N. (2021). Migración internacional y política migratoria en Chile: tensiones entre la soberanía estatal y las ciudadanías emergentes. Colombia Internacional, (106), 89-114. https://doi.org/10.7440/colombiaint106.2021.04
  42. Quezada Ortega, M. de J. (2007). Migración, arraigo y apropiación del espacio en la recomposición de identidades socioterritoriales. Cultura y Representaciones Sociales, 2 (3), 35-67. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102007000200003&lng=es&tlng=es
  43. Ramírez Gallegos, J. y Álvarez Velasco, S. (2009). “Cruzando Fronteras”: una aproximación etnográfica a la migración clandestina ecuatoriana en tránsito hacia Estados Unidos. Confluenze, 1 (1), 89-113. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4800640&orden=1&info=link
  44. Razmilic, S. (2019). Inmigración, vivienda y territorio. En I. Aninat y R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional (pp. 101-147). Santiago: Fondo de Cultura Económica.
  45. Real Academia Española (RAE). (2020). Baquiano. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/baquiano?m=form
  46. Rodríguez, J. C. y Gissi, N. (2019). Biografías, fronteras y tránsitos: comunidad haitiana y falta de reconocimiento en la plural sociedad chilena. Revista Chilena de Antropología, (39), 20-37. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2019.53719
  47. Roessler, P. (2018). Pensamiento nacionalista-territorializado y percepción de “des-ubicamiento” del inmigrante: el camino hostil de las construcciones de identidades chilenas en la convivencia escolar. Revista Calidad en la Educación, (49), 50-81. https://doi.org/10.31619/caledu.n49.576
  48. Rojas Pedemonte, N., Gálvez, D. y Silva, C. (2019). Condiciones de vida de los migrantes en territorio chileno: caracterización comparativa con la población nacional y sus contextos de origen. En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 261-296). Santiago: LOM Ediciones.
  49. Servicio Jesuita a Migrantes. (2020). Migración en Chile. Anuario 2019, un análisis multisectorial. Santiago: Autor. Recuperado de https://www.migracionenchile.cl/anuario-migracion-2019/
  50. Servicio Jesuita a Migrantes, TECHO-Chile, Departamento de Sociología Universidad de Chile y Centro Vives UAH. (2020). Acceso a la vivienda y condiciones de habitabilidad de la población migrante en Chile (Informe, núm. 3). Santiago: Autor. Recuperado de https://www.migracionenchile.cl/informe-vivienda/
  51. Servicio Jesuita a Migrantes y Consultora Ekhos (2019). Voces Migrantes. Primera encuesta nacional a personas migrantes [Base de datos]. Servicio Jesuita a Migrantes. Recuperado de https://www.migracionenchile.cl/voces-migrantes/
  52. Stang Alva, M. F., Roessler Vergara, P. I. y Riedemann Fuentes, A. (2019). Re-producción de fronteras en el espacio escolar. Discursos y prácticas de distinción nacional(ista) en escuelas con alumnado migrante en la Región Metropolitana de Chile. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 45 (3), 313-331. https://doi.org/10.4067/s0718-07052019000300313
  53. Stark, O. y Levhari, D. (1982). On migration and risk in LDCs. Economic Development & Cultural Change, 31 (1), 191-196. https://doi.org/10.1086/451312
  54. Stefoni, C. y Bonhomme, M. (2014). Una vida en Chile y seguir siendo extranjeros. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 14 (2), 81-101. https://doi.org/10.4067/S0719-09482014000200004
  55. Stefoni Espinoza, C., Stang Alva, F. y Riedemann Fuentes, A. (2016). Educación e interculturalidad en Chile: un marco para el análisis. Estudios Internacionales, 48 (185), 153-182. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2016.44534
  56. Tijoux, M. E. (2019). «No soy racista, pero...». En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 351-376). Santiago: LOM Ediciones.
  57. Tobar Pailamilla, N. R. (2018). Administradoras de fondos de pensiones y el nivel de calidad de vida real obtenido en el sistema de pensiones de Chile [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica Federico Santa María]. https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/47817/3560900259640UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  58. Troncoso, M., Troncoso, C. G., y Link, F. (2018). Situación habitacional de las personas migrantes en algunas comunas urbanas de la Región Metropolitana y Antofagasta. Santiago: Servicio Jesuita a Migrantes. Recuperado de https://bit.ly/37LzYuF
  59. Tubino, F. (2005). La praxis de la interculturalidad en los Estados Nacionales Latinoamericanos. Cuadernos Interculturales, 3 (5), 83-96. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55200506
  60. Urzúa, A., Heredia, O. y Caqueo-Urízar, A. (2016). Salud mental y estrés por aculturación en inmigrantes sudamericanos en el norte de Chile. Revista Médica de Chile, 144 (5), 563-570. https://doi.org/10.4067/S0034-98872016000500002
  61. Vansteenberghe Waeterschoot, G. (2012). Coexistencia de los tres modelos de integración en España. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (13), 225-237. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3221/322127623014.pdf
  62. Vásquez, J., Finn, V. y Umpierrez de Reguero, S. (2021). Cambiando la cerradura. Intenciones legislativas del proyecto de ley de migraciones en Chile. Colombia Internacional, (106), 57-87. https://doi.org/10.7440/colombiaint106.2021.03
  63. Vidal Espinoza, R. y Cornejo Valderrama, C. (2016). Trabajo y discapacidad: una mirada crítica a la inclusión al empleo. Papeles de Trabajo, (31), 110-119. Recuperado de http://repositorio.ucm.cl/bitstream/handle/ucm/640/vidal_r_trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  64. Walsh, C. (2012). Interculturalidad y (de)colonialidad: Perspectivas críticas y políticas. Visão Global, Joaçaba, 15 (1-2), 61-74. Recuperado de https://portalperiodicos.unoesc.edu.br/visaoglobal/article/view/3412/1511
  65. Wang, B. y Dong, X. (2018). The association between personality and loneliness: Findings from a community-dwelling Chinese aging population. Gerontology and Geriatric Medicine, 4. https://doi.org/10.1177/2333721418778181
  66. Watkins, M. W. (2018). Exploratory factor analysis: A guide to best practice. Journal of Black Psychology, 44 (3), 219-246. https://doi.org/10.1177/0095798418771807