In Europe, several countries are adopting more stringent immigration policies to restrict the number of immigrants crossing their borders. Th is has aff ected immigration for the purpose of work and especially of family reunifi cation, where strict subjective and material conditions control its exercise. One of these involves testing the existence of kinship ties. Exceptionally, in cases of doubt or insufficient evidence, dna testing is allowed.This article off ers a critical analysis of the widespread use of genetic testing in family reunifi cation procedures in European countries, especially Spain. On the one hand, its practice has been regulated in the European Aliens Act and on the other hand, particularly in the Spanish case, its possible incompatibility with the protection and guarantees of fundamental rights demanded at international and national levels is highlighted.Las pruebas de ADN y la reagrupación familiar en Europa:¿Un recurso excepcional?ResumenEn Europa, varios países han implementado políticas migratorias más restrictivas para gestionar los flujos migratorios que cruzan sus fronteras. Esto ha afectado la inmigración con fines de trabajo y, especialmente, de reagrupación familiar, procedimiento para el que se exigen estrictos requisitos subjetivos y materiales. Uno de ellos es la prueba de la existencia de parentesco. Excepcionalmente, en casos de duda o documentación insuficiente, se admite investigar el vínculo familiar utilizando pruebas de adn.Este artículo ofrece un análisis crítico sobre la inclusión generalizada de las pruebas genéticas en los procedimientos de reagrupación familiar en Europa y en España en particular. Por un lado, se plantea la regulación de su práctica en la normatividad de extranjería e inmigración europea y, por otro, se reflexiona –especialmente en el caso español– sobre su posible incompatibilidad con la protección y garantías exigidas por los derechos fundamentales.
Migraciones Internacionales Vol. 16, año 2025, enero-diciembre 2025, es una revista anual de publicación continua, editada y difundida por El Colegio de la Frontera Norte, A. C., Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, 22560, Tijuana, Baja California, México. Tel. +52 (664) 631 63 44, https://migracionesinternacionales.colef.mx, miginter@colef.mx, Editor responsable: Dra. Olga Odgers Ortiz. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2019-041209481600-203,04-2022-102813434200-102 ,e-ISSN-2594-0279, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. fotografía: Cortesía de Guillermo Arias. https://www.guillermoarias.com Responsable de la última actualización de este número, administradora de OJS de El Colegio de la Frontera Norte, A, C.: Dirección de Sistemas de Información, Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, 22560, Tijuana, Baja California, México. Fecha de última actualización: 14 de enero de 2025.