Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Papers

Vol. 11 (2020): January-December, 2020

Women-Mothers-Migrants from Guatemala in the Southern Border of Mexico

DOI
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.1906
Published
2020-09-29

Abstract

The concept of motherhood is discussed as a gender device that creates processes of disadvantage and vulnerability. The results presented in this article were generated and analyzed using the biographical method. Through the testimonies of six Guatemalan migrant women, it is shown how the individual experience is interwoven with the historical reality of a given time and space. It is concluded that motherhood, exercised in contexts of inequality, and during migratory processes, is mediated, regulated, and sanctioned by institutions that affect and determine the quality of life of women-mothers-migrants.

Keywords

  • gender
  • migration
  • maternity
  • southern border of Mexico
  • Guatemala.

How to Cite

Ramírez Ramos, L. I., Nazar Beutelspacher, D. A., Zapata Martelo, E., Sánchez Ramírez, G., & Salvatierra Izaba, B. (2020). Women-Mothers-Migrants from Guatemala in the Southern Border of Mexico. Migraciones Internacionales, 11. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.1906

References

  1. Analítica Internacional. Grupo Coppan SC. (16 de julio de 2007). La dinámica de los flujos migratorios sur-sur. Analítica Internacional-Grupo Coppan. Recuperado de http://biblioteca.cide.edu/Datos/COPPAN/2007/julio/160707_Ladinamicadelosfluijosmigratoriossursur.pdf
  2. Anguiano, M. E. (2008). Inmigración, emigración y tránsito migratorio en Chiapas: un bosquejo general, LiminaR, Estudios Sociales y Humanísticos, 6(2), 42-154. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272008000200009&lng=es&tlng=es
  3. Ariza, M. (2000). Género y migración femenina: dimensiones analíticas y desafíos metodológicos. En D. Barrera Bassols y C. Oehmichen Bazán (Comps.), Migraciones y relaciones de género en México, (pp. 33-62). México: Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza/Universidad Autónoma Nacional de México-Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  4. Ayala-Carrillo, M. R., Lázaro-Castellanos, R., Zapata-Martelo, E., Suárez-San Román, B. y Nazar-Beutelspacher, A. (2013). El trabajo Infantil guatemalteco en los cafetales del Soconusco: “insumo” que genera riqueza económica, pero nula valoración social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 659-673. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n2/v11n2a15.pdf
  5. Barry, B. (1998). Social Exclusion, Social Isolation and the Distribution of Income. CASE Paper, (12), 1-24. Recuperado de http://sticerd.lse.ac.uk/dps/case/cp/Paper12.pdf
  6. Blanco Abellán, B. (2014). Migración femenina, “trabajo muerto” y nichos sociolaborales: empleadas domésticas guatemaltecas en Tapachula, Chiapas. En C. Rivera Farfán (Coord.), Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México, (107-132). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  7. Bledsoe, C. H. (2004). Reproduction at the Margins: Migration and Legitimacy in the Europe. Demographic Research Special Collection, 87-116. Recuperado de https://www.demographic-research.org/special/3/4/s3-4.pdf
  8. Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, T. (2011). El trabajo de cuidados. Recuperado de http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Economia_critica/El-trabajo-de-cuidados_introduccion.pdf
  9. Chant, S. (2007). 1 Introducción, Género en un continente que está cambiando. En S. Chant y C. Nikki (Coord.), Género en Latinoamérica, (pp. 36-62). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  10. Cernadas Fonsalías, C. y Pena, M. (2011). Maternidades y normativas: los casos de las “madres migrantes” y la adopción de niños/as y adolescentes puestos en diálogo. IX Jornadas de Sociología, 1-21. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000-034/519.pdf
  11. Chávez Arellano, M. E., Vázquez García, V., y De la Rosa Regalado, A. (2006). El chisme y las representaciones sociales de género y sexualidad. Un estudio entre estudiantes adolescentes de la Universidad Autónoma Chapingo, México. Gazeta de Antropología, (22). Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G22_31MariaE_Chavez-Veronica_Vazquez-Aurelia_Rosa.html
  12. Chodorow, N. (1984). El Ejercicio de la Maternidad. Barcelona: Editorial Gedisa.
  13. Consejo de la Judicatura-Dirección de Estadística. (2011). Actividad Jurisdiccional de los Órganos de Primera y Segunda Instancia. Sexto Bimestre. Anexo Estadístico. Recuperado de http://estadistica.poderjudicialchiapas.gob.mx/index.php/component/phocadownload/category/6-informes-estadisticos-2011#
  14. Consejo de la Judicatura, Dirección de Estadística. (2012). Actividad Jurisdiccional de los Órganos de Primera y Segunda Instancia. Sexto Bimestre. Anexo Estadístico. Recuperado de http://estadistica.poderjudicialchiapas.gob.mx/index.php/component/phocadownload/category/7-informes-estadisticos-2012
  15. Consejo de la Judicatura, Dirección de Estadística. (2013). Actividad Jurisdiccional de los Órganos de Primera y Segunda Instancia. Sexto Bimestre. Anexo Estadístico. Recuperado de http://estadistica.poderjudicialchiapas.gob.mx/index.php/component/phocadownload/category/8-informes-estadisticos-2013
  16. Consejo de la Judicatura, Dirección de Estadística. (2014). Actividad Jurisdiccional de los Órganos de Primera y Segunda Instancia. Sexto Bimestre. Anexo Estadístico. Recuperado de http://estadistica.poderjudicialchiapas.gob.mx/index.php/component/phocadownload/category/13-informes-estadisticos-2014
  17. Consejo de la Judicatura, Dirección de Estadística. (2015). Actividad Jurisdiccional de los Órganos de Primera y Segunda Instancia. Sexto Bimestre. Anexo Estadístico. Recuperado de http://estadistica.poderjudicialchiapas.gob.mx/index.php/component/phocadownload/category/14-informes-estadisticos-2015
  18. Consejo de la Judicatura, Dirección de Estadística. (2016). Actividad Jurisdiccional de los Órganos de Primera y Segunda Instancia. Sexto Bimestre. Anexo Estadístico. Recuperado de http://estadistica.poderjudicialchiapas.gob.mx/index.php/component/phocadownload/category/15-informes-estadisticos-2016
  19. Consejo Nacional de Población. (2018). Glosario [publicación en línea]. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Glosario_Migracion_Interna?page=3
  20. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2018). Anexo Estadístico de pobreza a nivel municipio 2010 y 2015 [publicación en línea] Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/AE_pobreza_municipal.aspx
  21. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2011). Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis), 2010. Resultados sobre personas migrantes. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Recuperado de http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-2010-RG-Accss-002.pdf
  22. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (6 de marzo de 2020). Diario Oficial de la Federación. México. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
  23. D´Aubeterre Buznego, M. E. (2004). Procreando ciudadanos: trabajadoras mexicanas indocumentadas residentes en California. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 142-172. doi: 10.2307/41800630
  24. De Alencar-Rodrígues, R. y Espinosa, L. M. C. (2014). ¿Cómo las mujeres inmigrantes enfrentan la violencia en la relación de pareja? Estudios de Psicología (Natal), 19(1), 4-12. https://doi.org/10.1590/S1413-294X2014000100002
  25. Drouilleau, F. (2011). Parenté et domesticié fémenine à Bogotá. École des Hautes Études en Sciences Sociales (Tesis doctoral), École des Ahutes Études en Sciences Sociales. París, Francia.
  26. Echeburúa, E., del Corral, P. y Amor, J. (2001). Estrategias de afrontamiento ante los sentimientos de culpa. Análisis y Modificación de Conducta, 27(116), 905-929.
  27. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida. (2014). Indicadores sociodemográficos. Indicadores de pobreza y desigualdad. Porcentaje de pobreza extrema. Recuperado de https://www.ine.gob.gt/estadisticasine/index.php/usuario/temas_indicadores
  28. Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 14(44), 15-40. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352007000200002
  29. Ferro, S. L. (2016). Economía del cuidado. Debates conceptuales e implicaciones políticas. En F. Delichy y J. C. de Pablo (Coord.), Economía, política y sociedad: Smith, Ricardo, Marx, Keynes, Schumpeter, Prebisch, (pp. 121-138), Córdoba, Argentina: Comunicarte. Recuperado en https://www.academia.edu/31230427/Economia_del_cuidado.pdf
  30. Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo, 4(6), 83-99. Recuperado de http://trabajo.gob.ar/downloads/igualdad/08ago-dic_fraser.pdf
  31. Freyermuth Enciso, G., y Manca, M. C. (2000). Invisibles y transgresoras: migración y salud reproductiva en los Altos de Chiapas. En D. Barrera Bassols y C. Oehmichen Bazán (Coord.), Migración y relaciones de género en México, (pp. 203-228). México: Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza/Universidad Autónoma Nacional de México-Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  32. Fuentes Gutiérrez, V., y Agrela Romero, B. (2015). Violencia institucional hacia las migrantes bolivianas. Marianismo y restricción a la movilidad. Athenea Digital, 15 (4), 81-104. doi: 10.5565/rev/athenea.1593
  33. Gonzálvez Torralbo, H., Medina Villegas, M. C. y Tapia Landino, M. (2009). Hallazgos y conclusiones. En A. M Rivas Rivas y H. Gonzálvez Torralbo (Eds.), Familias transnacionales colombianas. Transformaciones y permanencias en las relaciones familiares y de género, (pp. 195-212), España: Catarata.
  34. Gregorio Gil, C. (2004). Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Asparkía: Investigación feminista, (15), 257-265. Recuperado de http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/824
  35. Hernández Cordero, A. L. (2016). Cuidar se escribe en femenino: Redes de cuidado familiar en hogares de madres migrantes. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15(3), 46-55. Recuperado de https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/784
  36. Iniesta, M. y Feixa, C. (2006). Historias de vida y Ciencias Sociales. Entrevista a Franco Ferrarotti. Perifèria, revista de recerca i formació en Antropología (5), 1-14. Recuperado de https://revistes.uab.cat/periferia/article/view/v5-n2-iniesta
  37. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Censo de Población y Vivienda, 2010. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/lib/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?proy=cpv10_pt
  38. Kabeer, N. (2000). Social Exclusion, Poverty and Discrimination. Towards and Analytical Framework. IDS Bulletin, (31), 83-97. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1759-5436.2000.mp31004009.x
  39. Lagarde, M. (1997). Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres [memoria de encuentro]. España: Punto de Encuentro Recuperado de https://www.caladona.org/grups/uploads/2013/04/claves-feministaspara-el-poderio-y-autonomia_mlagarde.pdf
  40. Lagarde, M. (2011). Los cautiverios de las mujeres, madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Coordinación de Estudios de Posgrado.
  41. Lagomarsino, F. (2014). Familias en movimiento más allá de los estereotipos de la maternidad transnacional. Papeles del CEIC, (2), 1-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76532158003
  42. Lamas, M. (1995). Madrecita Santa. En E. Flores Cano (Coord.), Mitos mexicanos, (pp.173- 176). México: Planeta Publishing Corporation.
  43. Lerma Rodríguez, E. (2016). “Guatemalteco-mexicano-estadounidenses” en Chiapas: Familias con estatus ciudadano diferenciado y su multiterritorialidad. Migraciones Internacionales, 8(3), 95-124. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-89062016000100095&lng=es&nrm=iso
  44. Madueño Haon, N. (2010). El impacto de la variable de género en la migración Honduras-México: el caso de las hondureñas en Frontera Comalapa, LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 8(2), 165-18. Recuperado de Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272010000200010
  45. Marcús, J. (2006). Ser madre en los sectores populares: una aproximación al sentido que las mujeres le otorgan a la maternidad. Revista Argentina de Sociología, 4(7), 99-118. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26940705
  46. Martínez Cruz, S. M. (2013). La migración internacional femenina en la frontera sur: mujeres guatemaltecas en la ciudad de Tapachula, Chiapas. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
  47. Marroni, María da G. (2010). Mujer, madre y migrante. En L. Aresti de la Torre (Coord.) Mujer y Migración: Los costos emocionales , (pp. 133-143). México: UAM-X/CSH- Departamento de Relaciones Sociales.
  48. Nájera Aguirre, J. (2014). Dinámica actual de la movilidad transfronteriza de los trabajadores guatemaltecos a Chiapas. En C. Rivera Farfán (Coord.), Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México, (pp. 31-69). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  49. Nazar Beutelspacher, A. y Zapata-Martelo, E. (2001). Mujeres rurales de Chiapas México. Opciones de vida y salud mental. En A. Gómez (Ed.), Mujeres y salud mental. Los espejos de la desigualdad, (pp. 24-33). Santiago, Chile: Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe.
  50. Nazar Beutelspacher, A., Zapata-Martelo, E., Ayala Carrillo, M. , y Suárez-San Román, B. (2014). Fecundidad, trabajo infantil y migración de jornaleros (as) agrícolas del café en el espacio transfronterizo México-Guatemala. Ra Ximhai, 10(7), 117-132. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/461/46132451008.pdf
  51. Nussbaum, M. C. (2002). Las mujeres y el desarrollo (Trad. R. Bernet), Barcelona: Herder.
  52. Organización Internacional para las Migraciones. (24 y 25 de marzo de 2014). La migración Sur-Sur: Asociarse de manera estratégica en pos del desarrollo [documento de antecedentes]. Diálogo Internacional sobre la Migración en 2014. Movilidad humana y desarrollo: Tendencias emergentes y nuevas oportunidades para establecer alianzas. Recuperado de https://www.iom.int/files/live/sites/iom/files/What-We-Do/idm/workshops/South-South-Migration-2014/Background-paper-es.pdf
  53. Palomar Verea, C. (2004). Malas madres: la construcción social de la maternidad. Debates Feministas, 30, 12-34. Recuperado de http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/articulos/030_02.pdf
  54. Ramírez López, D. K. (2011). Género y vulnerabilidad: los Derechos Sexuales y Reproductivos en la población migrante de la frontera sur de México (Tesis doctoral). El Colegio de la Frontera Sur, México.
  55. Ramírez Ramos, L. I. (2013). Infancia migrante transfronteriza, trabajo infantil y derechos humanos. Zona cafetalera, Soconusco, Chiapas (Tesis de maestría). Colegio de Postgraduados, México.
  56. Ramírez Ramos, L. I. (2018). Estereotipos y desigualdad: mujeres inmigrantes en la frontera sur de México (Tesis doctoral). El Colegio de la Frontera Sur, México.
  57. Rivas Castillo, J. (2008). ¿Víctimas nada más? Migrantes Centroamericanos en el Soconusco Chiapas. Nueva antropología, 24(74), 9-38. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362011000100002&lng=es&tlng=es
  58. Rivas Castillo, J. (2010). Centroamericanos en el Soconusco: reseña de su presencia a través de sus paradojas. LiminaR, Estudios Sociales y Humanísticos, 8(2), 106-128. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272010000200007
  59. Rivera Farfán, C. (2014). Niños, niñas y adolescentes centroamericanos en el mercado laboral de la frontera Guatemala-México. Hacia evidencia de una presencia encubierta y simulada. En C. Rivera Farfán (Coord.), Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México, (pp. 73-102). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  60. Reséndiz García, R. R. (2013). Biografía: procesos y nudos metodológicos. En M. L. Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender: Sobre la tradición cualitativa en la investigación social, (pp. 127-158). México: Flacso.
  61. Reyes Carrillo, L. (2009). Condiciones laborales femeninas en una empresa exportadora de plátano en la región del Soconusco, Chiapas (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma Metropolitana, México. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/48391373.pdf
  62. Rojas Wiesner, M. L. (2017). En el borde: ser trabajadora agrícola inmigrante en Chiapas. Carta Económica Regional, 30(19), 145-171. Recuperado de http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7104
  63. Sautu, R. (2004). Capítulo 1: Estilos y prácticas de la investigación biográfica. En R. Sautu (Comp.), El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir de los actores, (pp. 21-56). Argentina: Editorial Belgrano. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/tesis/sites/perio.unlp.edu.ar.tesis/files/sautu_-_el_metodo_biografico_cap._1.pdf
  64. Tognonato, C. (1990). Prefacio. En F. Ferrarotti (Autor), La historia y lo cotidiano (Trad. C. Tognonato), (pp. 3-9 ). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
  65. Vázquez, V. y Chávez Arellano, M. E. (2008). Género, sexualidad y poder el chisme en la vida estudiantil de la Universidad Autónoma Chapingo, México. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 14(27), 77-112. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/316/31602704.pdf
  66. Vassilikou, C. (2007). Inmigrant Women in Greece. A Biographical Study of Domestic Workers. Gender, Rovné Příležitosti, Výzkum, (8), 40-45. Recuperado de https://www.genderonline.cz/uploads/2bc5b57b6131667d20d22fdb441eaf5aae18c147_immigrant-women-in-greece.pdf
  67. Wilson González J. E. (2014). Tirando caña. Experiencias laborales-migratorias de adolescentes guatemaltecos cortadores de caña. En C. Rivera Farfán (Coord.), Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México, (pp. 137- 166). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  68. Winton, A. (12 de abril de 2016). Diversidad sexual y movilidad forzada en la frontera sur de México. El Colegio de la Frontera Sur [publicación en línea], Recuperado de http://www.ecosur.mx/blog/diversidad-sexual-y-movilidad-forzada-en-la-frontera-sur-de-mexico/
  69. Zarco Palacios, D. (2007). Sobre el uso y el abuso de la migración femenina Centroamericana. Estado de la cuestión. Cuadernos Geográficos, 41(2), 263-281.