Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 11 (2020): enero-diciembre, 2020

Lugares inestables. Neoesclavismo en el siglo XXI en los campos freseros onubenses en España

DOI
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.1858
Publicado
2020-02-20

Resumen

En un mundo globalizado, la necesidad de un futuro mejor hace que ingentes cantidades de seres humanos busquen refugio en las áreas más prósperas. La necesidad de alcanzar la tierra prometida provoca que vivan en una liminalidad entre lo legal y lo prohibido, siendo esto más visible en contextos donde se necesitan grandes cantidades de mano de obra temporal. Este es el caso de los espacios freseros de la provincia de Huelva, España, donde en temporada de recolección se produce una masificación y un hacinamiento en los asentamientos temporales, recogiendo el presente artículo las violencias sistémicas y simbólicas que se producen en estos contextos.

Palabras clave

  • Migraciones
  • liminalidad
  • violencias
  • resistencias
  • Huelva
  • España.

Cómo citar

Romero Villadóniga, J. C. (2020). Lugares inestables. Neoesclavismo en el siglo XXI en los campos freseros onubenses en España. Migraciones Internacionales, 11. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.1858

Citas

  1. Appadurai, A. (2007). El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets.
  2. Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Madrid: Paidós.
  3. Biasatti, S. y Compañy, G. (2014). Memorias sujetadas. Hacia una lectura crítica y situada de los procesos de memorialización. Madrid: Service Point.
  4. Cáritas (2013). La situación de los temporeros agrícolas acompañados por Cáritas. Madrid: Cáritas
  5. Comisiones Obreras (2016). Dossier asentamientos en Huelva. Huelva: Servicio de Publicaciones de CCOO.
  6. Chouliaraki, L. (2011). ‘Improper distance’: Towards a critical account of solidarity as irony. International Journal of Cultural Studies, 14(4), 363-381.
  7. Dagnino, E., Olvera, A. y Panfichi, A. (2006). La disputa por la construcción democrática en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
  8. Delgado, M. (2011). ¿Quién puede ser inmigrante en la ciudad? Mugak, (18). Recuperado de http://mugak.eu/revista-mugak/no-18/quien-puede-ser-inmigrante-en-la-ciudad
  9. Delgado, M. (2006). Círculos virtuosos. Nuevos lenguajes para la exclusión social. En R. Bergalli (Ed.), Flujos migratorios y su (des)control. Puntos de vista interdisciplinares (pp. 1-24). Barcelona: Anthropos.
  10. Foro para la Integración Social de Inmigrantes (2007). Informe sobre la Situación de la Integración Social de los Inmigrantes y Refugiados. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  11. Foucault, M.(2000). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.
  12. Girard, R. (2005). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.
  13. Haro, A. (2014). La globalización y sus parias. A propósito de Zygmunt Bauman. Ehquidad International Welfare Policies an Social Work journal, (2), 25-64.
  14. Haro, A. (2012). Antropología del conflicto. Reflexiones sobre el nuevo orden global. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, (60), 177-204.
  15. Instituto Nacional de Estadística (INE) (2017). Padrones municipales de habitantes del Instituto Nacional de Estadística. Municipio de Palos de la Frontera Recuperado de http://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e245/ p04/provi/l0/&file=0ccaa002.px
  16. Llobera, J. (1990). La identidad de la Antropología. Barcelona: Anagrama.
  17. Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11(22), 111-127
  18. Miedes, B. y Redondo, D. (2007). Trabajadoras extranjeras en los campos freseros, de la necesidad a la invisibilidad. Trabajo: Revista andaluza de relaciones laborales, (20), 183-205.
  19. Morin, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. México: Editorial Gedisa.
  20. Morin, E. (1993) Tierra Patria. Buenos Aires: Nueva Visión.
  21. Olea, S. (2012). Vivienda, ¿derecho o regalo? Exclusión y Desarrollo social. Análisis y perspectivas (pp. 39-46). Madrid: Cáritas Española/Fundación Foessa.
  22. Olea, S. (2008). Documento base campaña Sin Techo 2008. “No tener hogar significa mucho más que estar sin techo”. Madrid: Cáritas Editorial.
  23. Peris, J. (2006). Acercamiento a la realidad migratoria de Huelva desde el trabajo de campo del programa de exclusión de Cáritas Diocesana-Huelva. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, (14), 14-26.
  24. Pogge, T. (2000). On the site of Distributive Justice. Philosophy Public Affairs, 29(2), 137-169.
  25. Pozzoli, M. T. (2006). El sujeto de la complejidad. La construcción de un Modelo Teórico Transdisciplinar (eco-psico-socio-histórico-educativo). Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 5(15), 1-16.
  26. Rodríguez, J. y Breva, J.M. (2012). Asentamientos e inmigración. El caso de Huelva. En AAVV (Eds.), Acompañándo…nos. Mirada, acción y propuestas de Cáritas con personas que están sin hogar (pp. 415-424). Madrid: Cáritas.
  27. Solana, J. L. (2002). La dimensión cultural en el trabajo social con población inmigrante (una perspectiva desde la Antropología Social). Portularia, (2), 139-155.
  28. Solana, J. L. (2000). Antropología y complejidad humana. La antropología compleja de Edgar Morin. Jaén: Comares Editorial.
  29. Zizek, S. (2016). La nueva lucha de clases. Barcelona: Anagrama.