Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 9 Núm. 3 (2018): enero-junio, 2018

Poblanas en el Nuevo New South (Carolina del Norte): Migración acelerada, patrones emergentes de migración femenina y trabajo precario

DOI
https://doi.org/10.17428/rmi.v9i34.330
Publicado
2018-01-17

Resumen

A partir de la década de 1990, la revitalizada economía del llamado Nuevo New South incorporó inmigrantes latinos a un ritmo y escala inusitados; simultáneamente, en el contexto de la reestructuración neoliberal, f lujos emergentes en el centro y sur de México se aceleraron, respondiendo a la incrementada demanda de trabajo barato en el sudeste estadounidense. Sustentado en información recabada en el municipio de Pahuatlán, Puebla, y los condados de Durham y Orange, Carolina del Norte, en este artículo se propone analizar el entrelazamiento de dos patrones de migración femenina y la inserción laboral precarizada e inestable de las mujeres en la industria restaurantera y el trabajo de limpieza.

Imagen de portada

Texto Alternativo

Palabras clave

  • migración México-Estados Unidos
  • patrones migratorios femeninos
  • trabajo precario femenino
  • Pahuatlán
  • Puebla
  • Durham y Orange
  • Carolina del Norte.

Cómo citar

D’AUBETERRE BUZNEGO, M. E., RIVERMAR PÉREZ, M. L., & GUTIÉRREZ DOMÍNGUEZ, L. F. (2018). <strong>Poblanas en el <em>Nuevo New South</em> (Carolina del Norte): Migración acelerada, patrones emergentes de migración femenina y trabajo precario</strong>. Migraciones Internacionales, 9(3), 65–92. https://doi.org/10.17428/rmi.v9i34.330

Citas

  1. Archer, S. (2013). Cambios de paradigma en el pensamiento feminista de EUA. Mundo Siglo XXI, 9(31), 11-26.
  2. Arias, P. y Mummert, G. (1987). Familia, mercado de trabajo y migración en el centro-occidente de México. Nueva Antropología, IX(32), 105-127.
  3. Arroyo A., J., Berumen S., S. y Rodríguez Á., D. (2010). Nuevas tendencias de largo plazo de la emigración de mexicanos a Estados Unidos y sus remesas. Papeles de Población, 16(63), 9-48.
  4. BBVA Bancomer y Consejo Nacional de Población (Conapo).(2014). Anuario de migración y remesas México. México: BBVA Bancomer, Conapo.
  5. Binford, L. (2003). Migración acelerada entre Puebla y los Estados Unidos. En E. Masferrer y J. Mondragón. (Edits.), Etnografía del estado de Puebla: Puebla centro (pp. 58-67). Puebla, México: Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Cultura del Estado de Puebla.
  6. Binford, L. (Edit.) (2004). La Economía Política de la Migración Internacional en Puebla y Veracruz: Siete Estudios de Caso. México: BUAP, VIEP, ICSYH.
  7. Carls, K. (2007). Affective Labour in Milanese Large Scale Retailing: Labour Control and Eemployees’ Coping Strategies. Ephemera: Theory and Politics in Organization, 7(1), 46-59.
  8. Castañeda, X. y Zavella, P. (2007). Changing Constructions of Sexuality and Risk: Migrant Mexican Women Farmworkers in California. En D. A. Segura y P. Zavella. (Edits.), Women and Migration in the U.S.-Mexico Borderlands. A Reader (pp. 249-268). Durham, Estados Unidos: Duke University Press.
  9. Cobo, R. (2005). Globalización y las nuevas servidumbres de las mujeres. En C. Amorós y A. de Miguel. (Edits.), Teoría feminista: de la Ilustración a la Globalización (pp. 265-300). Madrid: Minerva Ediciones.
  10. Connell, R. W. (1987). Gender and Power. Society, the Person and Sexual Politics. Stanford, Estados Unidos: Stanford University Press.
  11. Cravey, A. J. (2003). Toque una Ranchera, por favor. Antipode, 35(3), 603-621.
  12. D’Aubeterre Buznego, M. E. y Rivermar Pérez, M. L. (2011). Transformaciones rurales en la sierra de Puebla: de campesinos a trabajadores globales. En M. E. D’Aubeterre Buznego y M. L. Rivermar Pérez. (Edits.), Migraciones en la huasteca poblana. Actores y procesos (pp. 25-46). Puebla, México: ICSYH, BUAP.
  13. D’Aubeterre Buznego, M. E. y Rivermar Pérez, M. L. (2014). From Amate Paper to Global Work: Otomí Migration from Puebla to North Carolina. Latin American Perspectives, 41(3), 118-136.
  14. Du Toit, A. (2009, 26-27 de febrero). Adverse incorporation and agrarian policy in South Africa or, how not to connect the rural poor to growth. Conferencia, Washington, D. C. Recuperado de http:// repository.uwc.ac.za/xmlui/handle/10566/65
  15. Durand, J. y Massey, D. S. (2003). Clandestinos: Migración México- Estados Unidos en los albores del Siglo XXI. México: Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa.
  16. Durin, S., De la O, M. E. y Bastos, S. (2014). Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano. En S. Durin, M. E. De la O y S. Bastos. (Edits.), Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano (pp. 23-37). México: Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS, Escuela de Gobierno y Transformación Política-ITESM.
  17. Federici, S. (2013). La revolución feminista inacabada. Mujeres, reproducción social y lucha por lo común (Colección Labrando en Común). México: Escuela Calpulli
  18. Ferrándiz, F. (2011). Etnografías contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro. México: Anthopos, UAM-I.
  19. Fitting, E. (2011). The Struggle for Maize. Campesinos, Workers, and Transgenic Corn in the Mexican Countryside. Durham, Londres: Duke University Press.
  20. Flippen, C. A. (2013). Intersectionality at Work: Determinants of Labor Supply among Immigrant Latinas. Gender and Society, 28(3), 404-434.
  21. Flippen, C. A. y Parrado, E. A. (2012). Forging Hispanic Communities in New Destinations: A Case of Durham, North Carolina. City & Community, 11(1), 1-30.
  22. Fraser, N. (2003). ¿De la disciplina hacia la flexibilización? Releyendo a Foucault bajo la sombra de la globalización. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLVI(187), 15-33.
  23. Fraser, N. (2015). Fortunas del feminismo. Del capitalismo gestionado por el Estado a la crisis neoliberal. Quito, Ecuador: Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador.
  24. Furuseth, O. J. y Smith, H. A. (2006). From Winn-Dixie to Tiendas: The remaking of the New South. En H. A. Smith y O. J. Furuseth. (Edits.), Latinos in the New South: Transformations of Place (pp. 1-17). Londres, Nueva York: Ashgate.
  25. Glenn, E. N. (1992). From Servitude to Service Work: Historical Continuities in the Racial Division of Paid Reproductive Labor. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 18(1), 1-43.
  26. Glenn, E. N. (2002). Unequal Freedom: How Race and Gender Shaped American Citizenship and Labor. Cambridge, Londres: Harvard University Press.
  27. Griesbach, K. A. (2011). Local-Federal Inmigration Enforcement in North Carolina: Mapping the Criminal-Inmigration Overlap. Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, 6(especial), 91-127.
  28. Griffith, D. (2005). Rural Industry and Mexican Immigration and Settlement in North Carolina. En V. Zúñiga y R. Hernández- León. (Edits.), New Destinations: Mexican Immigration in the United States (pp. 50-74). Nueva York: Russell Sage Foundation.
  29. Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Madrid: Ediciones Akal.
  30. Hondagneu-Sotelo, P. (2011). Doméstica. Trabajadoras inmigrantes a cargo de la limpieza y el cuidado a la sombra de la abundancia. México: Instituto Nacional de Migración, Miguel Ángel Porrúa.
  31. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (1991). Censo de Población y Vivienda 1990, Resultados Definitivos, Aguascalientes, México: INEGI.
  32. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2001). Censo de Población y Vivienda 2000, Resultados Definitivos, Aguascalientes, México: INEGI.
  33. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2011). Censo de Población y Vivienda 2010, Resultados definitivos, Aguascalientes, México: Inegi.
  34. Izcara, S. (2010). La adicción a la mano de obra ilegal: jornaleros tamaulipecos en Estados Unidos. Latin American Research Review, 45(1), 55-75.
  35. Juliano, D. (2002). La inmigración sospechosa y las mujeres globalizadas. En C. Gregorio Gil y B. Agrela Romero. (Edits.), Mujeres de un solo mundo: Globalización y multiculturalismo (pp. 123-134). Granada, España: Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada.
  36. Kasarda, J. D. y Johnson, J. H. (2006, enero). The Economic Impact of the Hispanic Population on the State of North Carolina (Reporte de investigación). Chapel Hill, Carolina del Norte: Frank Hawkins Kenan Institute of Private Enterprise, The University of North Carolina.
  37. Kofman, E. (1999). Female ‘Birds of Passage’ a Decade Later: Gender and Immigration in the European Union. International Migration Review, 33(2), 269-299.
  38. Kofman, E. (2014). Gendered Migrations, Social Reproduction and the Household in Europe. Dialect Anthropol, 38(1), 79-94.
  39. Lee, A. (2014). Crisis económica global, vigilancia/violencia fronteriza y sobreexplotación: Cambios en los patrones migratorios internacionales en Zapotitlán Salinas, Puebla. En M. E. D’Aubeterrem Buznego y M. L. Rivermar Pérez. (Edits.), ¿Todos vuelven? Migración acelerada, crisis de la economía estadounidense y retorno en cuatro localidades del estado de Puebla, México (pp. 117-164). Puebla, México: ICSYH, BUAP.
  40. Lee, A. (2015). En Estados Unidos no tienes libertad. La gran recesión y migración de retorno en Zapotitlán Salinas, 2007-2011. En M. E. D’Aubeterre Buznego y M. L. Rivermar Pérez. (Edits.), Lo que dejamos atrás… lo que vinimos a encontrar. Trabajo precario, nuevos patrones de asentamiento en Estados Unidos y retorno a México (pp. 135-169). México: ICSYH, BUAP.
  41. Lee-Treweek, G. (2012). Managing ‘Dirty’ Migrant Identities: Migrant Labour and the Neutralisation of Dirty Work through ‘Moral’ Group Identity. En R. Simpson, N. Slutskaya, P. Lewis y H. Höpf l. (Edits.), Dirty Work. Concepts and Identities (pp. 203- 222), Nueva York: Palgrave Macmillan.
  42. Levine, E. y LeBaron, A. (2011). Immigration Policy in the South Eastern United States: Potencial for Internal Conflict. Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, 6(especial), 5-32.
  43. Li, T. M. (2009). To Make Live or Let Die? Rural Dispossession and the Protection of Surplus Populations. Antipode, 41(especial 1), 66-93.
  44. Macip Ríos, R. F. (2005). Semos un país de peones: café, crisis y estado neoliberal en el centro de Veracruz. Puebla, México: ICSYH, BUAP.
  45. Minchin, T. J. (2012). Shutdowns in the Sun Belt: The Decline of the Textil an Apparel Industry and Deindustrialization in the South. En R. H. Zieger. (Edit.), Life and Labor in the New South (pp. 258-288). Gainesville, Estados Unidos: University Press of Florida.
  46. Mohl, R. A. (2003). Globalization, Latinization, and the Nuevo New South. Journal of America Ethnic History, 22(4), 31-66. Illinois, Estados Unidos: University of Illinois Press.
  47. Parrado, E. A. y Flippen, C. A. (2010). Migration and Sexuality: A Comparison of Mexicans in Sending and Receiving Communities. Journal of Social Issues, 66(1), 175-195.
  48. Pedone, C., Gil Araujo, S., Echeverri, M. M. y Agrela, B. (2011, 24-26 noviembre). ‘Hijos huérfanos con padres vivos’. Políticas y discursos públicos sobre migración, familia, género y generación en contextos de inmigración/emigración: Europa, España, Ecuador y Colombia. Texto borrador presentado en el III Congreso Anual de la Red SPANED, Pamplona, España. Recuperado de http:// www.unavarra.es/digitalAssets/149/149677_100000Pedone_Gil_Echeverri_Agrela.pdf
  49. Perreira, K. M. (2011). Mexican Families in North Carolina. The Socio-historical Contexts of Exit and Settlement. Southeastern Geographer, 51(2), 260-286.
  50. Pessar, P. R. (2005, 28 de noviembre). Women, Gender, and International Migration Across and Beyond the Americas: Inequalities and Limited Empowerment. México: Expert Group Meeting on International Migration and Development in Latin America and the Caribbean, United Nations Secretariat.
  51. Pew Hispanic Center. (2011, julio 11). The Mexican-American Boom: Birth Overtake Immigration (Reporte). The Pew Research Center, Washington, D. C.: Recuperado de www.pewhispanic.org/files/reports/144.pdf
  52. Popke, J. (2011). Latino Migration and Neoliberalism in the U.S. South. Southeaster Geographer, 51(2), 242-259.
  53. Rivermar Pérez, M. L. y Flores Morales L. (2015). Migración y explotación: mestizos y otomíes en la industria de la construcción de la costa este de Estados Unidos. En M. E. D’Aubeterre Buznego y M. L. Rivermar Pérez. (Edits.), Lo que dejamos atrás… lo que vinimos a encontrar. Trabajo precario, nuevos patrones de asentamiento en Estados Unidos y retorno a México (pp. 77-108). Puebla, México: ICSYH, BUAP.
  54. Sennett, Richard (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Editorial Anagrama.
  55. Smith, B. E. y Winders, J. (2008) ‘We’re Here to Stay’: Economic Restructuring, Latino Migration and Place-Making in the US South. Transactions of British Geographers, 33(1), 60-72.
  56. Zieger, R. H. (2012). Introduction. Southern Workers in a Changing Economy. En R. H. Zieger. (Edit.), Life and Labor in the New South, Florida (pp. 1-15). Gainesville, Florida: University Press of Florida.
  57. Zúñiga, V. y Hernández-León, R. (2005). Introduction. En V. Zúñiga y R. Hernández-León. (Edits.), New Destinations. Mexican Immigration in the United States (pp. xi-xxix), Nueva York: Russell Sage Foundation.