Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 14 (2023): enero-diciembre, 2023

Transitar los intersticios: entendiendo procesos identitarios transnacionales desde el caso de una mujer inmigrante brasileña en Santiago

DOI
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2622
Publicado
2023-05-15

Resumen

Se discute sobre los procesos identitarios subjetivos producidos en la experiencia migratoria transnacional a través de la noción de identidades intersticiales. Para ilustrar el uso de dicho concepto, se analiza un caso construido a partir de relatos de vida, entrevista en profundidad y fotohistorias. Así, se identifica que María, brasileña inmigrante calificada en Santiago de Chile, elige descender de clase en el país de destino para construirse a sí misma como sujeto de su historia. Además, se reflexiona sobre la procesualidad de sus identidades y sobre las negociaciones identitarias que ella establece en el intersticio de diferentes configuraciones culturales con las cuales se relaciona transnacionalmente, en un contexto en que las categorías de género y de clase son relevantes. Finalmente, se concluye que pensar la experiencia migratoria a partir de las identidades intersticiales no permite construir tipologías identitarias, sino explorar las articulaciones entre sujeto y cultura en la migración.

Palabras clave

  • identidad
  • migración internacional
  • estudio de caso
  • Brasil
  • Chile

Cómo citar

Da Silva Villar, A., & Sharim Kovalskys, D. L. (2023). Transitar los intersticios: entendiendo procesos identitarios transnacionales desde el caso de una mujer inmigrante brasileña en Santiago. Migraciones Internacionales, 14. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2622

Citas

  1. Amparo Alves, J. (2011). Topografias da violência: Necropoder e governamentalidade espacial em São Paulo. Revista Do Departamento De Geografia, 22, 108-134. https://doi.org/10.7154/RDG.2011.0022.0006
  2. Asakura, H. y Torres Falcón, M. (2013). Migración femenina centroamericana y violencia de género: Pesadilla sin límites. Zona Franca, 21 (22), 75-86. http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/12200
  3. Barbosa de Souza, A. C. (2019). Batalhas pelas memórias: Migrantes nordestinos na cidade de São Paulo no inicio do século XXI. da Cultura, 6 (10), 45-65. https://periodicos.uepa.br/index.php/sentidos/article/view/3240
  4. Bejarano Rodríguez, L. (2006). Identidad, clase y migraciones: Una aproximación a partir del contexto migratorio colombiano. TRAVESSIA-revista do migrante, (56), 5-10. https://doi.org/10.48213/travessia.i56.202
  5. Bhabha, H. (1998). O local da cultura. Editora da UFMG.
  6. Bhatia, S. (2011). Narrative inquiry as cultural psychology. Meaning-making in a contested global world. Narrative Inquiry, 21 (2), 345-352. https://doi.org/DOI:10.1075/ni.21.2.13bha
  7. Bhatia, S. y Ram, A. (2009). Theorizing identity in transnational and diaspora cultures: A critical approach to acculturation. International Journal of Intercultural Relations, 33 (2), 140-149.
  8. https://doi.org/doi:10.1016/j.ijintrel.2008.12.009
  9. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [BCN]. (2021a). La Granja Reporte Comunal 2021. BCN. https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/comunas_v.html?anno=2021&idcom=13111
  10. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [BCN]. (2021b). San Miguel Reporte Comunal 2021. BCN. https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/comunas_v.html?anno=2021&idcom=13130
  11. Bógus, L. y Pasternak, S. (2019). Mapa social de la región metropolitana de São Paulo: desigualdades espaciales. Andamios, Revista de Investigación Social, 16 (39), 151-175. https://doi.org/10.29092/uacm.v16i39.678
  12. Braga, F. y Matos, R. (2017). Quem são os migrantes das metrópoles? Uma análise comparativa das pessoas que entraram e saíram das regiões metropolitanas brasileiras. Revista de Geografia e Ordenamento do Território, (11), 59-81. http://dx.doi.org/10.17127/got/2017.11.003
  13. Brettell, C. (2003). Anthropology and migration: Essays on transnationalism, ethnicity, and identity. Altamira Press.
  14. Butler, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós Ibérica.
  15. Cárdenas-Rodríguez, R., Terrón-Caro, T. y Monreal Gimeno, M. C. (2018). Redefinición de roles y relaciones de género en las migraciones internacionales. Estudio cualitativo en el Estado de Tamaulipas. Papeles de Población, 24 (95), 153-179. https://doi.org/10.22185/24487147.2018.95.07
  16. Cardoso, L. (2010). Branquitude acrítica e crítica: A supremacia racial e o branco anti-racista. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8 (1), 607-630. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315079028
  17. Cornejo, M. (2006). El enfoque biográfico: Trayectorias, desarrollos teóricos y perspectivas. Psykhe, 15 (1). https://doi.org/10.4067/S0718-22282006000100008
  18. Correa, R. (2001). La aproximación biográfica como opción epistemológica, ética y metodológica. Proposiciones, 29. https://www.sitiosur.cl/detalle-de-la-publicacion/?la-aproximacion-biografica-como-opcion-epistemologica-etica-y-metodologica
  19. De Gaulejac, V. (1996). Historias de vida y sociología clínica. Proposiciones, 29. http://www.sitiosur.cl/detalle-de-la-publicacion/?PID=3262
  20. Dupas, E. y Romero, T. G. (2017). Violência no Brasil: As cores que morrem. Libertas: Revista de Pesquisa em Direito, 3 (2), 1-9.
  21. Fantin, J. T. (2015). Do interior para os porões, dos porões para as fachadas: Os japoneses no bairro da Liberdade em São Paulo. ACTA Geográfica, 9 (20), 72-95. https://doi.org/10.18227/2177-4307.acta.v9i20.2240
  22. Fuentes, L. y Rodríguez-Leiva, S. (2020). El acceso de los jóvenes al trabajo y la ciudad. Miradas territoriales de la desigualdad y la segregación en Santiago de Chile. Ciudad y Territorio, 204, 335-348.
  23. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.204.10
  24. Gaínza-Veloso, Á. (2006). La entrevista en profundidad individual. En M. Canales Cerón, Metodologías de investigación social: Introducción a los oficios (pp. 219-263). Lom Ediciones.
  25. Gissi Barbieri, N. y Martínez Ruiz, S. (2018). Trayectorias de género en la migración sur-sur de mujeres mexicanas calificadas en Santiago de Chile. Si Somos Americanos, 18 (1), 83-118. https://doi.org/10.4067/S0719-09482018000100083
  26. Glick Schiller, N., Basch, L. y Blanc, C. S. (1995). From immigrant to transmigrant: Theorizing transnational migration. Anthropological Quarterly, 68 (1), 48-63. https://doi.org/10.2307/3317464
  27. Godoy, L. (2007). Fenómenos migratorios y género: Identidades femeninas “remodeladas”. Psykhe, 16 (1). https://doi.org/10.4067/S0718-22282007000100004
  28. Gómez, R. (2016). Vulnerabilidad y prácticas de información: Experiencias de migrantes latinos (indocumentados) en EE.UU. Revista CS, (20), 93-121. https://doi.org/10.18046/recs.i20.2211
  29. Gómez, R. (2017). Raíces y ramas al viento: Experiencias colombianas de migración y prácticas de información. Revista CS, (22), 33-53. https://doi.org/10.18046/recs.i22.2267
  30. Gregorio-Gil, C. y Gonzálvez-Torralbo, H. (2012). Las articulaciones entre género y parentesco en el contexto migratorio: Más allá de la maternidad transnacional. Ankulegi. Revista de Antropología Social, (16), 43-58.
  31. Grimson, A. (2010). Culture and identity: Two different notions. Social Identities, 16 (1), 61-77.
  32. https://doi.org/10.1080/13504630903465894
  33. Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura: Crítica de las teorías de la identidad. Siglo XXI. Editores.
  34. Hall, S. (2003). ¿Quién necesita identidad? En S. Hall y P. Du Gay, Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39). Amorrortu.
  35. Hernández Pulgarín, G. (2010). Triunfadores paradójicos. Inmigrantes colombianos en Burdeos: Sujetos excluidos, identidades liminales. Revista Antropología y Sociología: Virajes, 12, 127-148. http://virajes.ucaldas.edu.co/downloads/Virajes12_6.pdf
  36. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.
  37. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística [IBGE]. (2011). Sinopse do Censo Demográfico 2010. IBGE. https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?view=detalhes&id=249230
  38. Instituto Nacional de Estadísticas de Chile [INE]. (2018). Síntesis de resultados: Censo 2017. INE. http://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf
  39. Instituto Nacional de Estadísticas de Chile [INE]. (2020a). Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre 2019. Informe técnico. INE. https://www.ine.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones-y-anuarios/migraci%C3%B3n-internacional/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2018/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2019-metodolog%C3%ADa.pdf?sfvrsn=5b145256_6
  40. Instituto Nacional de Estadísticas de Chile [INE]. (2020b). Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre 2019. Informe Técnico, desagregación regional y comuna. INE. https://www.ine.gob.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones-y-anuarios/migraci%C3%B3n-internacional/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2018/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2019-regiones-y-comunas-metodolog%C3%ADa.pdf?sfvrsn=ff748d87_4
  41. Levitt, P. y Glick Schiller, N. (2004). Perspectivas internacionales sobre migración: Conceptualizar la simultaneidad. Migración y Desarrollo, (3), 60-91. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66000305
  42. Lima, I. P. (2017). “Brachilenos” e outros recortes migratórios. Elementos significativos da imigração brasileira em Santiago do Chile [Tesis de maestría, Universidade de Brasília]. https://repositorio.unb.br/handle/10482/23528
  43. Magalhães, L. F. A., Machado Bógus, L. M. y Baeninger, R. (2018). Migrantes haitianos e bolivianos na cidade de São Paulo: Transformações econômicas e territorialidades migrantes. REMHU: Revista Interdisciplinar de Mobilidade Humana, 26 (52), 75-94. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005205
  44. Magliano, M. J. (2015). Interseccionalidad y migraciones: Potencialidades y desafíos. Revista Estudos Feministas, 23 (3), 691-712. https://doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p691
  45. Marques, E. C. L. (2014). A metrópole de São Paulo no início do século XXI. Revista USP, (102), 23-32. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9036.v0i102p23-32
  46. Márquez, F. (2014). Inmigrantes en territorios de frontera. La ciudad de los otros. Santiago de Chile. EURE, 40 (120), 49-72. https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000200003
  47. Márquez, F. y Correa, J. J. (2015). Identidades, arraigos y soberanías: Migración peruana en Santiago de Chile. Polis (Santiago), 14 (42), 167-189. https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000300009
  48. Ministerio de Desarrollo Social. (2018). Casen 2017: Situación de pobreza http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/casen/2017/Resultados_pobreza_Casen_2017.pdf
  49. Nawyn, S. J. (2010). Gender and migration: Integrating feminist theory into migration studies. Sociology Compass, 4 (9), 749-765. https://doi.org/10.1111/j.1751-9020.2010.00318.x
  50. Pessar, P. R. y Mahler, S. J. (2003). Transnational migration: Bringing gender in. International Migration Review, 37 (3), 812-846. https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2003.tb00159.x
  51. Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. Siglo XXI.
  52. Roca Girona, J. (2016). De sur a norte, de norte a sur: El balance laboral de mujeres cualificadas migrantes por amor. Revista Andaluza de Antropología, (11), 92-120. https://doi.org/10.12795/RAA.2016.11.05
  53. Roca Girona, J., Soronellas Masdeu, M. y Bodoque Puerta, Y. (2012). Migraciones por amor: Diversidad y complejidad de las migraciones de mujeres. Papers. Revista de Sociología, 97 (3), 685-707. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v97n3.355
  54. Rojas Pedemonte, N. y Silva Dittborn, C. (2016). La migración en Chile: Breve reporte y caracterización. Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana. Migraciones y Desarrollo [OBIMID]. https://www.comillas.edu/images/OBIMID/boletines_e_informes/informe_julio_agosto_2016.pdf
  55. Ropert Lackington, T., Gonzalez Espinoza, L., Sharim Kovalskys, D., y De Tezanos-Pinto, P. (2021). El adentro y afuera de la exclusión social. Estudio cualitativo de cuatro barrios excluidos. Revista de Geografía Norte Grande, (78), 139-161. https://doi.org/10.4067/S0718-34022021000100139
  56. Servicio Nacional de Migraciones [Sermig]. (2022). Estadísticas Migratorias: Registros Administrativos. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. https://serviciomigraciones.cl/estadisticasmigratorias/registrosadministrativos/
  57. Salgado Bustillos, F., Contreras Painemal, C. y Albornoz, L. (2018). La migración venezolana en Santiago de Chile: Entre la inseguridad laboral y la discriminación. RIEM. Revista internacional de estudios migratorios, 8 (1), 81. https://doi.org/10.25115/riem.v8i1.2164
  58. Sharim Kovalskys, D. (2005). La identidad de género en tiempos de cambio: Una aproximación desde los relatos de vida. Psykhe (Santiago), 14 (2), 19-32. https://doi.org/10.4067/S0718-22282005000200002
  59. Silva Villar, A., Padilla, B. y Sharim Kovalskys, D. (2021). Entre la agencia y el estigma: Negociaciones identitarias de brasileñas/os en Santiago de Chile desde una perspectiva biográfica-interseccional. Cadernos Pagu, 63. https://doi.org/10.1590/18094449202100630005
  60. Sirlopú, D., Melipillán, R., Sánchez, A. y Valdés, C. (2015). ¿Malos para aceptar la diversidad? Predictores socio-demográficos y psicológicos de las actitudes hacia el multiculturalismo en Chile. Psykhe, 24 (2), 1-13. https://doi.org/10.7764/psykhe.24.2.714
  61. Sirlopú, D. y Van Oudenhoven, J. P. (2013). Is multiculturalism a viable path in Chile? Intergroup and acculturative perspectives on Chilean society and Peruvian immigrants. International Journal of Intercultural Relations, 37 (6), 739-749. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2013.09.011
  62. Soto-Alvarado, S., Gil-Alonso, F. y Pujadas-Rúbies, I. (2019). Heterogeneidad de la inmigración internacional reciente en Chile. Una aproximación a tres grupos nacionales a partir de datos de encuesta. Migraciones. Revista del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 46, 91-119. https://doi.org/10.14422/mig.i46.y2019.004
  63. Stang, M. F. (2014). Con los ovarios a cuestas. Algunas observaciones sobre la maternidad en mujeres latinoamericanas migrantes. En A. Fielbaum, R. Hamel y A. López-Dietz, El poder de la cultura. Espacios y discursos en América Latina (pp. 135-158). Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile.
  64. Stefoni, C. y Bonhomme, M. (2014). Una vida en Chile y seguir siendo extranjeros. Si Somos Americanos, 14 (2), 81-101. https://doi.org/10.4067/S0719-09482014000200004
  65. Stefoni, C. y Stang, F. (2017). La construcción del campo de estudio de las migraciones en Chile: Notas de un ejercicio reflexivo y autocrítico. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (58), 109-129. https://doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2477
  66. Tijoux, M. E. (2016). Racismo en Chile: La piel como marca de la inmigración. Editorial Universitaria de Chile.
  67. Turner, V. W. (1988). El proceso ritual: Estructura y antiestructura. Taurus.
  68. Villaça, F. (2011). São Paulo: Segregação urbana e desigualdade. Estudos Avançados, 25 (71), 37-58. https://doi.org/10.1590/S0103-40142011000100004
  69. Woo Morales, O. (2007). La migración de las mujeres ¿un proyecto individual o familiar? REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 15 (29), 23-45. https://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/article/view/56
  70. Yefimova, K., Neils, M., Newell, B. C. y Gomez, R. (2015). Fotohistorias: Participatory photography as a methodology to elicit the life experiences of migrants. En 48th Hawaii International Conference on System Sciences (pp. 3672-3681). IEEE. https://doi.org/10.1109/HICSS.2015.443