Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 10 (2019): enero-diciembre, 2019

Miradas sanitarias en torno a las mujeres bolivianas en Argentina: un aporte desde la interseccionalidad

  • Lilia Aizenberg
DOI
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2242
Publicado
2019-11-29

Resumen

Se analizan las percepciones de los equipos de salud en torno a las mujeres migrantes de origen boliviano en las provincias de Córdoba y Mendoza, Argentina, mediante un estudio cualitativo y exploratorio-descriptivo basado en entrevistas semiestructuradas. Desde la teoría de la interseccionalidad se analiza cómo los profesionales de la salud construyen la cultura del otro/a en relación a las prácticas de salud de las mujeres migrantes bolivianas y cómo dicha construcción influye en la atención sanitaria. Se evidencia el “reduccionismo cultural” que caracteriza las percepciones de los equipos así como distintas formas de dominación social que influyen en la reproducción de desigualdades sanitarias.

Imagen de portada

Palabras clave

  • migración boliviana
  • equipos sanitarios
  • género
  • cultura
  • interseccionalidad.

Cómo citar

Aizenberg, L. (2019). Miradas sanitarias en torno a las mujeres bolivianas en Argentina: un aporte desde la interseccionalidad. Migraciones Internacionales, 10(36). https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2242

Citas

  1. Aizenberg, L., & Baeza, B. (2017). Reproductive health and Bolivian migration in restrictive contexts of Access to the health system in Córdoba, Argentina. Health Sociology Review, 26(3), 254-265.
  2. Aizenberg, L., & Maure, G. (2017). Migración, salud y género: abordajes de proveedores de salud en la atención de mujeres migrantes bolivianas en la provincia de Mendoza, Argentina. REMHU. Revista Interdisciplinaria de Movilidad Humana, 25(51), 149-164.
  3. Aizenberg, L., Rodríguez, M., & Carbonetti, A. (2015). Percepciones de los equipos de salud en torno a las mujeres migrantes bolivianas y peruanas en la ciudad de Córdoba. Migraciones Internacionales, 8(1), 65-94.
  4. Albó, X. (2004). Interculturalidad y salud. In G. Fernández Juárez (Ed.), Salud e interculturalidad en América Latina. Prospectivas antropológicas. Quito: Ediciones Abya Yala.
  5. Alegria, M., Takeuchi, D., Canino, G., Duan, N., Shrout, P., Meng, X., Vega, W., Zane, N., Vila, D., Woo, M., Vera, M., Guarnaccia, P., Aguilar-Gaxiola, S., Sue, S., Escobar, J., Lin, K., & Gong, F. (2004). Considering context, place and culture: The National Latino and Asian American Study. International Journal of Methods in Psychiatric Research, 13(4), 208-220.
  6. Baeza, B. (2014). La memoria migrante y la escucha de los silencios en la experiencia del parto de mujeres migrantes bolivianas en Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina). Anuario Americanista Europeo, (11), 179-197.
  7. Balán, J. (1990). La economía doméstica y las diferencias entre los sexos en las migraciones internacionales: un estudio sobre el caso de los bolivianos en Argentina. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 15, 269-294.
  8. Caggiano, S. (2008). Que se haga cargo su país: la cultura, los Estados y el acceso a la salud de los inmigrantes bolivianos en Jujuy. In C. García Vázquez (Ed.), Hegemonía e interculturalidad. Poblaciones originarias e inmigrantes (pp. 243-279). Buenos Aires: Prometeo.
  9. Caramés, M. (2004). Proceso socializador en ciencias de la salud. Caracterización crítica del modelo hegemónico vigente. In G. Fernández Juárez (Coord.), Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas Antropológicas (pp. 32-52). Quito: Ediciones Abya Yala.
  10. Cerrutti, M. (2009). Diagnóstico de las poblaciones de inmigrantes en la Argentina (serie de documentos de la Dirección Nacional de Población, núm. 2). Buenos Aires: Dirección Nacional de Población.
  11. Cerrutti, M. (2011). Salud y migración internacional: mujeres bolivianas en la Argentina. Buenos Aires: PNUD- CENEP/UNFPA.
  12. Cole, B. (2009). Gender, Narratives and Intersectionality: Can Personal Experience Approaches to Research Contribute to “Undoing Gender”? International Review of Education, 55(5/6), 561-578.
  13. Comelles, J., Allué, J., Bernal, M., Fernández Rufet, J., & Mascarella, L. (2009). Migraciones y salud. Tarragona: Publicaciones URV.
  14. Denzin, N., & Lincoln, Y. (2005). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage.
  15. Donato, K., Gabaccia, D., Holdaway, J., Manalasan, M., & Pessar, P. (2006). A Glass Half Full? Gender in Migration Studies. International Migration Review, 40(1), 3-26.
  16. Escarce, J., Morales, L., & Rumbaut, R. (2006). The health status and health behaviours of Hispanics. In M. Tienda & M. Faith (Eds.), Hispanics and the future of America (pp. 362-409). Washington, D.C.: National Academies Press.
  17. Esteban, M. L. (2006). El estudio de la salud y el género: las ventajas de un enfoque antropológico y feminista. Salud Colectiva, 2(1), 9-20.
  18. Ezquerra, S. (2007). Gender, Migration, and the State: Filipino Women and Reproductive Labor in the United States. Philippine Journal of Third World Studies, 22(1), 117-44.
  19. Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. (J. Valera & F. Álvarez-Uría, Trans.). Madrid: Las ediciones de la Piqueta.
  20. Foucault, M. (2003). Historia de la sexualidad 2. (M. Soler, Trans.). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
  21. Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. (H. Pons, Trans.) Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  22. Goldberg, A. (2014). Trayectorias migratorias, itinerarios de salud y experiencias de participación política de mujeres migrantes bolivianas que trabajaron y vivieron en talleres textiles clandestinos del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Anuario Americanista Europeo, (11), 199-216.
  23. Guo, G., & Phillips, L. (2006). Key informants’ perceptions of health care for elders at the U.S.-Mexico border. Public Health Nursing, 23(3), 224-233.
  24. Gregorio Gil, C. (2006). Bailarinas y amas de casa. Divisiones sociales en el mercado transnacionalizado y representaciones de género. Tiempos de América, (13), 109-120.
  25. Gregorio Gil, C. (2010). Debates feministas en el análisis de la inmigración no comunitaria en el estado español. Reflexiones desde la etnografía y la antropología social. Relaciones Internacionales, (14), 93-115.
  26. Gregorio Gil, C. (2015). (De)construyendo la categoría "mujeres inmigrantes": De objetos de discurso a sujetos políticos. In I. Medina, M. Luxán, M. Legarreta, G. Guzmán, I. Zirión, & J. Azpiazu Carballo (Eds.), Otras formas de (re)conocer: Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 161-175). Donostia-San Sebastián: Hegoa.
  27. Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 2010. Retrieved from http://www.indec.gov.ar/
  28. Jelin, E., Grimson, A., & Zamberlin, N. (2006). ¿Servicio?, ¿derecho?, ¿amenaza? La llegada de inmigrantes de países limítrofes a los servicios públicos de salud. In E. Jelin (Ed.), Salud y migración regional. Ciudadanía, discriminación y comunicación intercultural (pp. 27-46), Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
  29. Lara, M., Gamboa, C., Karhamanian, M., Morales, L., & Hayes Bautista, D. (2005). Acculturation and Latino health in United States: A review of the literature and the sociopolitical context. Annual Review of Public Health, 26, 367-397.
  30. Lorenzetti, M. (2012). Alteridades y configuraciones interétnicas en el Chaco Salteño a través de la Atención Primaria de la Salud. Estudios en Antropología Social, 1(2), 41-54.
  31. Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101.
  32. Magliano, M. (2009). Migración, género y desigualdad social. La migración de mujeres bolivianas hacia Argentina. Revista Estudios Feministas, 17(2), 349-367.
  33. Malgesini, G., & Giménez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Catarata.
  34. Mariano, L. (2008). Culturas biomédicas. Textualidades y narrativas opacas en la atención a la población inmigrante. In G.
  35. Fernández Juarez (Ed.), La Diversidad frente al espejo. Salud, interculturalidad y contexto migratorio (pp. 305-320). Quito: Ediciones Abya Yala.
  36. Martínez Pizarro, J. (2003). El mapa migratorio de América Latina y el Caribe. Las mujeres y el género. Santiago de Chile: CEPAL.
  37. Martínez Pizarro, J., Cano, V., & Soffia, M. (2014). Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda regional. Serie Población y Desarrollo, (109) (LC/L.3914). Santiago de Chile: CEPAL.
  38. Molina, C. (1994). The influence of culture, class, and environment on health care. In C. Molina & M. Aguirre Molina (Eds.), Latino Health in the US: A Growing Challenge. Washington, D. C.: American Public Health Association.
  39. Menéndez, E. (2006). Interculturalidad, “diferencias” y Antropología “at home”: algunas cuestiones metodológicas. In G. Fernández Juárez (Ed.), Salud e Interculturalidad en América Latina. Antropología de la Salud y Crítica Intercultural (pp. 51-66). Quito: Ediciones Abya Yala.
  40. Novick, S. (2004). Una nueva ley para un nuevo modelo de desarrollo en un contexto de crisis y consenso. In R. Giustiniani (Ed.), Migración: un derecho humano, (pp. 155-173). Buenos Aires: Prometeo.
  41. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). (2005). 46º Consejo Directivo. Declaración Regional sobre las Nuevas Orientaciones de la Atención Primaria en Salud (CD/46/13). Washington: OMS.
  42. Otero–García, L., Goicolea, I., Gea-Sánchez, M., & Sanz-Barbero, B. (2013). Access to and Use of Sexual and Reproductive Health Services Provided by Midwives among Rural Immigrant Women in Spain: Midwives’ Perspectives. Global Health Action, 6(8), 22-64.
  43. Pantelides, E., & Moreno, M. (2009). Situación de la población en Argentina. Buenos Aires: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo/United National Population Fund.
  44. Parella, S. (2003). La mujer inmigrante: una triple discriminación. Barcelona: Anthropos.
  45. Parsons, T. (1951). The Social System. New York: Free Press.
  46. Ramírez Hita, S. (2006). La Interculturalidad sin todos sus agentes sociales. El problema de la salud intercultural en Bolivia. In G. Fernández Juárez (Ed.), Salud e interculturalidad en América Latina, Antropología de la Salud y Salud Intercultural (pp. 405-412). Quito: Ediciones Abya Yala/UCLM/AECI.
  47. Salant, T., & Lauderdale, D. (2003). Measuring Culture: A Critical Review of Acculturation and Health in Asian Immigrant Populations. Social Science & Medicine, 57(1), 71-90.
  48. Sommers, M. (1994). The narrative constitution of identity. A relational and network approach. Theory & Society, (23), 635-649.
  49. Stolke, V. (2004). La mujer es puro cuento: la cultura del género. Estudos Feministas, 12(2), 77-105.
  50. Swidler, A. (1986). Culture in action: Symbols and strategies. American Sociological Review, 51, 273-386.
  51. Torri, M. (2012). Multicultural social policy and community participation in health: new opportunities and challenges for indigenous people. The International Journal of Health Planning and Management. 27 (1), 28-40.
  52. Viruell-Fuentes, E. (2007). Beyond acculturation: Immigration, discrimination and health research among Mexicans in United States. Social Science and Medicine, 65(7), 1524-1535.
  53. Viruell-Fuentes, E., Miranda, P., & Abdulrahim, S. (2012). More than culture: structural racism, intersectionality theory, and immigrant health. Social Science & Medicine, 75(12), 2099-2106.
  54. Waldstein, A. (2006). Mexican migrant ethnopharmacology: Pharmacopoeia, classification of medicines and explanations of efficacy. Journal of Ethnopharmacology, 108(2), 299-310.
  55. Waldstein, A. (2008). Diaspora and Health? Traditional Medicine and Culture in a Mexican Migrant Community. International Migration, 46(5), 95-117.