La “revuelta urbana” de los hijos de los inmigrantes en Francia
DOI:
https://doi.org/10.17428/rmi.v4i13.1171Resumen
La violencia que sacudió a los suburbios franceses en 2005 no es más que la expresión exacerbada de unos incidentes que vienen repitiéndose en la república desde hace más de 25 años. Los años ochenta marcaron el inicio de una nueva forma de violencia juvenil, de tipo “colectivo” y “urbano”.
Descargas
Referencias
Bachmann, Christian y Nicole Le Guennec, Autopsie d’une émeute. Histoire exemplaire d’un quartier nord de Melun, París, Albin Michel, 1997.
Bettegay, Alainy y Ahmed Bouberker, “Des Minguettes au Vaulx-en-Velin. Fractures sociales et discours publics”, Les Temps Modernes, núm. 545-546, París, enero de 1992, pp. 51-76.
Bonelli, Laurent, “Révolte del Banlieues. Les raison d’une colère”, Le Monde diplomatique, diciembre de 2005, p. 22.
Bouamama, Saïd, De la galère à la citoyenneté : les jeunes, la cité, la société, París, Desclée de Brouwer, 1993.
———, “Le sentiment de “hogra”: discrimination, négation du sujet et violences”, Hommes et migrations, vol. 1227, 2000.
Body-Gendrot, Sophie, Nicole Le Guennec y Michel Herrou, Mission sur les violences urbaines, París, La documentation française, 1998.
Champagne, Patrick, “La vision médiatique”, en Pierre Bourdieu (dir.), La misère du monde, París, Seuil, 1993, pp. 95-123.
Dalrymple, Thodore, “The barbarians at the gate of Paris”, City Journal, vol. 12, núm. 4, 2002.
Donzelot, Jaques, “La ville à trois vitesses: relégation, periurbanisation et gentrifi cation”, Esprit, núm. 303, marzo de 2004.
Dubet, François, La galère: Jeunes en survie, París, Fayard, 1987.
———, “A propos de la violence des jeunes”, Cultures et Confl its, núm
, 1992, pp. 7-24.
Durkheim, Emile, Education et Sociologie, París, Félix Alcan (Bibliotheque de Filosophie Contemporaine), 1934.
Hannerz, Ulf, Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1986.
Khosrokhavar, Farhad, L’islam des jeunes, París, Flammarion,1997.
Lapeyronnie, Didier, “De l’intégration à la ségrégation”, Cultures et Confl its, núm. 6, 1992, pp. 73-89.
Lazar, Judith, La violence des jeunes. Comment fabrique-t-on des délinquants?, París, Flammarion, 2002.
Monet, Jean-Claude, “Polices et violences urbaines : la loi et le désordre dans les villes anglo-saxonnes”, Culture et Conflits, núm. 6, 1992, pp. 49-71
.
Park, Robert, “Human Migration and Marginal Man”, American Journal of Sociology, núm. 33, 1928, pp. 881-893.
Peralva, Angelina, L’Incivilité, la Révolte et le Crime. Violences juveniles dans la société de risque, París, EHESS, 1995.
Roché, Sebastián, Sociologie politique de l’insécurité : violences urbaines, inégalités et globalisation, París, PUF, 1998.
Sayad, Abdelmalek, L’immigration ou Les paradoxes de l’alterité, Bruselas, De Boek, 1991.
Thasher, Frederic M., The Gang, Chicago, University of Chicago Press, 1963.
Wieviorka, Michel, “Culture, societé et démocratie”, en Michel Wieviorka (ed.), Une société fragmentée? Le multiculturalisme en débat, París, La Découvert, 1996.
———, “La violence à la lumière de la notion du sujet”, Hommes et Migrations, núm. 1227, septiembre del 2000, pp. 5-14.
Wieviorka, Michel, Violence en France, París, Seuil, 1999.
Wihtol de Wenden, Catherine y Sophie Body-Gendron, Police et discriminations raciales: Le tabou français (Relié), París, Editions de l’Atelier, 2003.
Wihtol de Wenden, Catherine y Rémy Leveau, La beurgeoisie. Les trois âges de la vie associative issue de l’immigration, París, CRNS Editions, 2001.
Reseña 1 no tiene referencias
Reseña 2 no tiene referencias
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Migraciones Internacionales (RMI) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Migraciones Internacionales (RMI), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Migraciones Internacionales, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, las/los autoras/es deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0)..










