“En la omisión está la acción”: Biopolitización de la migración en tiempos de pandemia en Nuevo León, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2589

Palabras clave:

biopolítica, COVID-19, migración irregular, Nuevo León, México

Resumen

En este artículo se explora la intromisión del poder en la vida de las poblaciones migrantes en México durante el primer año de la pandemia de COVID-19. Partiendo de las teorías de la biopolítica, de un análisis documental sobre el estado de Nuevo León y de entrevistas con actores centrales de la sociedad civil, se evidencian mecanismos de control que patologizan a los migrantes. Alejado de los discursos oficialistas, el ejercicio del poder se caracteriza por dos dinámicas de desechabilidad: un enfoque casi exclusivo en la represión y una política de la omisión que los deja sin atención sanitaria. Implementados deliberadamente o como una práctica irreflexiva de las autoridades por un supuesto riesgo sanitario, estos dispositivos biopolíticos responden en realidad a las necesidades del sistema económico hegemónico, frente a las cuales los sujetos desarrollan estrategias de resistencia en un intento por emanciparse de las formas de opresión que los acechan.

Biografía del autor/a

  • Philippe Stoesslé, Universidad de Monterrey, México

    Profesor Asociado, Departamento de Ciencias Sociales, Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Monterrey

  • Regina Martín Jaffe, Universidad de Monterrey, México

    Asistente de investigación, Departamento de Ciencias Sociales, Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Monterrey

Referencias

Agamben, G. (1998). Homo Sacer: el poder soberano y la nuda vida. Pre-Textos.

Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica (México), 26 (73), 249-264.

AP. (8 de septiembre de 2020). México destina recursos de fondo para Centroamérica a medidas para contener migración: AP. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/mexico-destina-recursos-de-fondo-para-centroamerica-medidas-para-contener-migracion-ap

Arendt, H. (1998). Los orígenes del totalitarismo. Taurus.

Arroyo, L. y Guerrero, H. (28 de febrero de 2021). Más de 500 días de resistencia en el campo de refugiados de Matamoros. El País. https://elpais.com/mexico/2021-02-28/mas-de-500-dias-de-resistencia-en-un-campo-de-refugiados-a-traves-de-la-mirada-de-un-migrante.html

BBC News Mundo. (1 de octubre de 2020). La primera caravana de migrantes en tiempos de coronavirus se dirige a EE.UU. a un mes de las elecciones. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54379864

Cáritas San Luis Potosí. (6 de noviembre de 2020). Cáritas San Luis lamenta el sensible fallecimiento de nuestro compañero, el Dr. Juan Antonio Martínez Tello [Imagen adjunta] [Publicación de estado de Facebook]. https://www.facebook.com/CaritasSanLuis/photos/a.633947703306252/3801948526506138/?type=3&theater

Casanicolás. (2020). De las rupturas sociopolíticas a la constancia en la acogida a las personas migrantes. Autor. https://www.casanicolas.org/file-share

Chang, R., Hong, J. y Varley, K. (24 de noviembre de 2020). The Best and Worst Places to Be as Global Vaccinations Take Off. Bloomberg. https://www.bloomberg.com/graphics/covid-resilience-ranking/

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (31 de agosto de 2020a). Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la vida, a la protección de la salud, así como al acceso a la información en materia de salud, en agravio de V, migrante salvadoreño [Recomendación REC/034/2020]. Autor. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2020-09/REC_2020_034.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (1 de diciembre de 2020b). CNDH, Casas y Albergues para migrantes expresan preocupación por militarización del INM [Comunicado de prensa. DGC/363/2020]. Autor. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2020-12/COM_2020_363.pdf

Córdova, F. (26 de marzo de 2020). Nuevo León aplicará 50,000 pruebas para detectar casos de coronavirus. Expansión Política. https://politica.expansion.mx/estados/2020/03/26/nuevo-leon-aplicara-50-000-pruebas-para-detectar-coronavirus

Cossarini, P. (2011). Migraciones, espacios y biopolítica. HYBRIS, Revista de Filosofía, 2 (2), 6-19. http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.10355

Crali, A. (27 de abril de 2020). Doble trauma: repatriados vuelven a México solos y en plena pandemia de Covid-19. EMEEQUIS. https://www.m-x.com.mx/al-dia/doble-trauma-repatriados-vuelven-a-mexico-solos-y-en-plena-pandemia-de-covid19

Cucalón, A. (2022). Migrantes se cosen la boca en México en signo de protesta. CNN. Obtenido de CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2022/02/16/mexico-migrantes-se-cosen-boca-protesta-orix/

De Genova, N. y Peutz, N. (Eds.). (2010). The deportation regime: Sovereignty, space, and the freedom of movement. Duke University Press.

De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. CLACSO.

Deleuze, G. (1990). Pourparlers. Minuit.

Della Porta, D. y Tarrow, S. (2005). Transnational protest and global activism. Rowman & Littlefield Publishers Inc.

Denisenko, V. y Trikoz, E. (2020). Biopolitics and legal issues of emergency situations in the context of coronavirus pandemic. E3S Web of Conferences, 175 (14013), 1-7. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202017514013

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). (5 de diciembre de 2019). Caravanas migrantes de Centroamérica. Autor. https://www.colef.mx/estemes/caravanas-migrantes-de-centroamericanos/

Estévez, A. (2018). El dispositivo necropolítico de producción y administración de la migración forzada en la frontera Estados Unidos-México. Estudios Fronterizos, 19, 1-18. https://doi.org/10.21670/ref.1810010

Fassin, D. (2000). Repenser les enjeux de santé autour de l’immigration. Hommes et Migrations. Hommes et Migrations, (1225), 5-12.

Fassin, D. (2001). The biopolitics of otherness. Undocumented foreigners and racial discrimination in French public debate. Anthropology Today, 17 (1), 3-7. https://doi.org/10.1111/1467-8322.00039

Fassin, D. (2004). Entre las políticas de lo viviente y las políticas de la vida. Hacia una antropología de la salud. Revista Colombiana de Antropología, 40, 283-318.

Fassin, D. y Gomme, R. (Eds.). (2004). Le gouvernement des corps. E?ditions de L’Ecole des Hautes E?tudes en Sciences Sociales.

Forbes Staff. (25 de marzo de 2020). Migrantes quedan desamparados ante cierre de albergues por miedo a coronavirus. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/noticias-migrantes-desamparados-cierre-albergues-coronavirus/

Foucault, M. (1976). Histoire de la sexualité, tome I: La volonté de savoir. Gallimard.

Foucault, M. (1994). Dits et écrits, 1954-1988, Tome IV: 1980-1988. Gallimard.

Foucault, M. (1997). Il faut défendre la société: Cours au Collège de France, 1976. Seuil/Gallimard.

Franco-Sánchez, L. (2021). El nuevo rostro de la migración centroamericana en México. Huellas de la Migración, 5 (9), 9-35. https://doi.org/10.36677/hmigracion.v5i9.16014

Galván, M. (1 de octubre de 2020). Migrantes avanzan a México pese a advertencias de cárcel por COVID-19. Expansión Política. https://politica.expansion.mx/mexico/2020/10/01/migrantes-avanzan-a-mexico-pese-a-advertencias-de-carcel-por-covid-19

Gobierno de México. (2020). Plan operativo de atención a la población migrante ante COVID-19. https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Plan_Operativo_Atencion_Poblacion_Migrante_COVID-19.pdf

Gobierno del Estado de Nuevo León. (31 de julio de 2019). Reforzará Estado apoyos para los migrantes. Gobierno del Estado de Nuevo Léon. https://www.nl.gob.mx/noticias/reforzara-estado-apoyos-para-los-migrantes

Gobierno del Estado de Nuevo León. (3 de agosto de 2020). Estrategia Nuevo León para la atención de casos COVID-19. del Estado de Nuevo León. https://www.nl.gob.mx/estrategianl-covid19

Guardiola, M. (23 de octubre de 2018). ‘El Bronco’ amenaza con deportar migrantes. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/el-bronco-amenaza-con-reportar-migrantes

Hardt, M. y Negri, A. (2000). Empire. Harvard University Press.

Henríquez, E. (28 de octubre de 2021). Migrantes exigen residencia permanente en México. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/10/28/politica/migrantes-exigen-residencia-permanente-en-mexico/

Hess, S. (2011). Caught in Mobility: An Ethnographic Analysis of the Context of Knowledge Production on Migration in Southeast Europe. En M. Baumann, A. Lorenz y K. Rosenow (Eds.), Crossing and controlling borders: Immigration policies and their impact on migrants’ journeys (pp. 229-248). Verlag Barbara Budrich.

Infobae. (3 de octubre de 2020). López-Gatell: migrantes no representan un problema de salud pública para México. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/10/03/lopez-gatell-migrantes-no-representan-un-problema-de-salud-publica-para-mexico/

Infobae. (16 de diciembre de 2021). Integrantes de la Caravana Migrante ingresaron a Palacio Nacional: exigen que los dejen transitar libremente por México. Infobae.

https://www.infobae.com/america/mexico/2021/12/16/integrantes-de-la-caravana-migrante-ingresaron-a-palacio-nacional-exigen-que-los-dejen-transitar-libremente-por-mexico/

Instituto Nacional de Migración (INM). (26 de abril de 2020a). Actúa INM con responsabilidad ante la contingencia por COVID-19 (Boletín núm. 125/2020). Gobierno de México. https://www.gob.mx/inm/prensa/actua-inm-con-responsabilidad-ante-la-contingencia-por-covid-19-241034

Instituto Nacional de Migración (INM). (6 de agosto de 2020b). Acata INM resolución de juzgado con responsabilidad, apego a los derechos humanos y en el marco de la Ley y el Reglamento de Migración (Comunicado núm. 085/2020). Gobierno de México. https://www.gob.mx/inm/prensa/acata-inm-resolucion-de-juzgado-con-responsabilidad-apego-a-los-derechos-humanos-y-en-el-marco-de-la-ley-y-el-reglamento-de-migracion-249684?idiom=es

La Jornada. (16 de mayo de 2020). “Una comisión atiende asuntos de panteones”. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/05/16/politica/004n3pol

López, C. (2014). La biopolítica según la óptica de Michel Foucault: alcances, potencialidades y limitaciones de una perspectiva de análisis. El banquete de los dioses. Revista de Filosofía y Teoría Política Contemporánea, 1 (1), 111-137. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20140702044644/09_lopez.pdf

López, R. (9 de noviembre de 2020). Muere por covid-19 el director de la Casa del Migrante en San Luis Potosí. Milenio. https://www.milenio.com/estados/muere-covid-19-director-casa-migrante-slp

Mbembe, A. (2003). Necropolitics. Public Culture, 15 (1), 11-40. https://doi.org/10.1215/08992363-15-1-11

Mendiola, I. (2017). De la biopolítica a la necropolítica: la vida expuesta a la muerte. Eikasía: Revista de Filosofía, 75, 219-248.

Miranda, P. (22 de octubre de 2020). “Han fallecido por Covid 35 migrantes en México”. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/han-fallecido-por-covid-35-migrantes-en-mexico

Moncada, A. y Méndez, M. (Eds.). (2020). Informe sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en las personas migrantes y refugiadas. Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho. https://www.cmdpdh.org/publicaciones-pdf/cmdpdh-informe-migracion-y-covid-19.pdf

Musset, A. (2015). Dels llocs d’espera als territoris de l’espera: Una nova dimensió de la geografia social? Documents d’anàlisi geogràfica, 61 (2), 305-324.

Nájar, A. (24 de abril de 2019). Caravanas de migrantes: La “histórica” oleada de indocumentados de todo el mundo que está llegando a México. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48033101

Navarro, J. (12 de febrero de 2022). Encadenados, migrantes protestan en Chiapas por falta de apoyo para regularización. Milenio. https://www.milenio.com/policia/migrantes-protestan-chiapas-falta-apoyo-regularizacion

Negri, T. (2003). El Imperio después del imperialismo. Polis. Revista Latinoamericana, (4). https://journals.openedition.org/polis/7214

Noticias de América Latina (Nodal). (13 de octibre de 2020). Organizaciones alertan sobre detenciones de menores migrantes en México. Nodal. https://www.nodal.am/2020/10/mexico-organizaciones-alertan-detenciones-de-menores-migrantes/

Parrini, R. (2015). Biopolítica del abandono: Migración y dispositivos médicos en la frontera sur de México. Nómadas, (42), 111-127. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5428016

Persaud, R. B. y Yoder, J. (2020). Human right-which human; What Rights? Biopolitics and bare life in migration and COVID-19. Seton Hall Journal of Diplomacy and International Relations, 21 (2), 62-76.

Povinelli, E. (2011). Economies of abandonment: Social belonging and endurance in late liberalism. Duke University Press.

Pradilla, A. (23 de septiembre de 2020). El albergue es la calle: solicitantes de asilo esperan con desesperación que abra la frontera en Matamoros. Animal Político. https://cencos.com.mx/2020/09/el-albergue-es-la-calle-solicitantes-de-asilo-esperan-con-desesperacion-que-abra-la-frontera-en-matamoros/

Presidencia de la República. (4 de junio de 2020). Versión estenográfica. Conferencia de prensa. Informe diario sobre coronavirus COVID-19 en México. Gobierno de México. https://www.gob.mx/presidencia/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-informe-diario-sobre-coronavirus-covid-19-en-mexico-244457?idiom=es

Ramírez, O. y Morales, M. J. (2019). Resistencia y capacidad de agencia frente a la violencia. Los migrantes centroamericanos en tránsito por México. Opción, 34 (87), 1281-1316. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23915

Rizzo, R. L. (2021). La Caminata del Migrante: A social movement. Journal of Ethnic and Migration Studies, 47 (17), 3891-3910. https://doi.org/10.1080/1369183X.2021.1940111

Robles, I. (12 de junio de 2020). Surge brote en Casa INDI; hay 30 casos. El Norte. https://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.elnorte.com/surge-brote-en-casa-indi-hay-30-casos/ar1964581?referer=--7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a--

Rocca, A. V. (2009). Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: biopolítica, posthumanismo y biopoder. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 23 (3).

Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Nuevo León. (7 de julio de 2020). Directorio COVID-19 de Aliados Contigo. Gobierno de Nuevo León. https://www.nl.gob.mx/publicaciones/directorio-covid-19-de-aliados-contigo

Secretaría de Salud. (23 de noviembre de 2020). 31° Informe epidemiológico de la situación de COVID-19. Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/637202/Informe_COVID-19_2020.11.23.pdf

Secretaría de Salud de Nuevo Léon. (3 de diciembre de 2020). Casos de COVID-19 en Nuevo León. Gobierno del Estado de Nuevo León. https://www.nl.gob.mx/publicaciones/casos-de-covid-19-en-nuevo-leon

Torre Cantalapiedra, E. (15 de diciembre de 2021). Caravanas migrantes: forma de movilidad y movimiento social. Nexos. https://migracion.nexos.com.mx/2021/12/caravanas-migrantes-forma-de-movilidad-y-movimiento-social/

Ureste, M. y Pradilla, A. (30 de noviembre de 2020). Migración no reporta casos COVID en centros de detención; documentos revelan al menos 52 contagios. Animal Político. https://www.ladobe.com.mx/2020/12/migracion-no-reporta-casos-covid-en-centros-de-detencion-documentos-revelan-al-menos-52-contagios/

Uribe Salas, F. J., Arzaluz Solano, M. del S. y Hernández-Hernández, O. M. (Coords.). (25 de mayo de 2020). Migrantes en el noreste de México y su vulnerabilidad ante el COVID-19 (Documentos de contingencia, núm. 5: Poblaciones vulnerables ante COVID-19). El Colegio de la Frontera Norte. https://www.colef.mx/wp-content/uploads/2020/05/Migrantes_noroeste.pdf

Valencia, S. (2010). Capitalismo gore. Melusina.

Valenzuela Arce, J. M. (2019). Trazos de sangre y fuego: Bionecropolítica y juvenicidio en América Latina. Bielefeld University Press.

Varela, A. (2021). Luchas de migrantes en tiempos de Covid-19, un par de postales desde México. (Trans)Fronteriza, (3), 38-45. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/12/V3_TransFronteriza_N3.pdf

Publicado

2023-08-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

“En la omisión está la acción”: Biopolitización de la migración en tiempos de pandemia en Nuevo León, México. (2023). Migraciones Internacionales, 14. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2589