Migración y políticas públicas desde el margen. Acciones y omisiones estatales en un parque de la Ciudad de Buenos Aires B
DOI:
https://doi.org/10.17428/rmi.v8i3.617Palabras clave:
migración, políticas públicas, margen, etnografía, Parque IndoamericanoResumen
En este artículo propongo abordar el tratamiento estatal de la migración internacional a partir del análisis de políticas públicas no focalizadas en la temática, pero que impactan fuertemente en la población extranjera. De este modo, busco ilustrar sobre lógicas que pueden obviar y/o contradecir las establecidas en las normativas migratorias y que se clarifican al investigar desde los márgenes sociales y simbólicos del Estado, recurriendo a una conceptualización amplia de políticas públicas. Ejemplifico los aportes de esta perspectiva a partir del análisis del cuatro políticas implementadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre los años 2004 y 2014 en el Parque Indoamericano de Villa Soldati, zona caracterizada por concentrar uno de los más altos porcentajes de población migrante residente en esta urbe.
Referencias
ARANGO, Joaquín, 2003, "La explicación teórica de las migraciones: Luz y sombras", Migración y Desarrollo Zacatecas, México, UAZ, Red Internacional de Migración y Desarrollo, núm. 1, octubre, pp. 4-22.
CANELO, Brenda, 2013, Fronteras internas. Migración y disputas espaciales en la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, Antropofagia.
CASTLES, Stephen [working paper], 2003, "The Factors that Make and Unmake Migration Policies", Princeton University, The Center for Migration and Development, WPS, pp. 2-29.
COURTIS, Corina, 2006, "Hacia la derogación de la Ley Videla: La migración como tema de labor parlamentaria en la Argentina de la década de 1990", en Alejandro Grimson y Elizabeth Jelin, comps., Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos Buenos Aires, Prometeo, pp. 169-205.
DAS, Veena y Deborah POOLE, 2008 [2004], "El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas", Cuadernos de Antropología Social Buenos Aires, UBA, núm. 27, enero-julio, pp. 19-52.
DE CERTEAU, Michel, 1984, The Practice of Everyday Life Berkeley, University of California Press.
DIEGO [entrevista], 2006, responsable local de un área técnica del CGPC, por Brenda Canelo [trabajo de campo], El Parque Indoamericano, Ciudad de Buenos Aires.
ESTEBAN [entrevista], 2006 y 2010, administrador del Parque Indoamericano, por Brenda Canelo [trabajo de campo], El Parque Indoamericano, Ciudad de Buenos Aires.
FELIPE [entrevista], 2009, responsable local del área cultural del CGPC, por Brenda Canelo [trabajo de campo], El Parque Indoamericano, Ciudad de Buenos Aires.
FOUCAULT, Michael, 2006, Seguridad, territorio, población. Curso en el Colegio de Francia 1977-1978 Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
FRIGERIO, Alejandro, 2006, "La construcción de los problemas sociales. Cultura, política y movilización", Boletín de Lecturas Sociales y Económicas Buenos Aires, UCA, FCSE, año 2, núm. 6, pp. 12-17.
GIL ARAUJO, Sandra, 2010, Las argucias de la integración. Políticas migratorias, construcción nacional y cuestión social Madrid, IEPALA.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (GCBA), 2000, Ley N° 470 Buenos Aires, GCBA, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (GCBA), 2004, Ley N° 1582, Buenos Aires, GCBA, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (GCBA), 2005, Decreto N° 993 Buenos Aires, GCBA, Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires.
HARVEY, David, 1996, Justice, Nature and the Geography of Difference Oxford, Basil Blackwell.
HEFESTIONSRADIO [video], 2010, "Mauricio Macri - 'Hay una inmigración descontrolada con mafias que aprovechan' 09-1210", Buenos Aires, Todo Noticias, en <http://www.youtube.com/watch?v=__sUAktmCZA>, consultado el 11 de agosto de 2014.
HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA, 2003, Ley Nacional de Migraciones N° 25.871 Buenos Aires, GCBA, Poder Legislativo de la República Argentina.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC), 2010, Censo 2010 Buenos Aires, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación.
JUANA [entrevista], 2006, referente de la asociación de artesanos del Parque Indoamericano, por Brenda Canelo [trabajo de campo], El Parque Indoamericano, Ciudad de Buenos Aires.
LANDAU, Matías, 2008, Política y participación ciudadana Buenos Aires, Miño Dávila.
LAUTARO [entrevista], 2007 y 2009, empleado del Ministerio de Medio Ambiente, por Brenda Canelo [trabajo de campo], El Parque Indoamericano, Ciudad de Buenos Aires.
LEFEBVRE, Henri, 2001 [1974], The Production of Space Oxford, Basil Blackwell.
LOW, Setha, 1996, "Spatializing Culture: The Social Production and Social Construction of Public Space in Costa Rica", American Ethnologist Estados Unidos, AES, vol. 23, núm. 4, pp. 861-879.
MARIANO [entrevista], 2010, empleado del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, por Brenda Canelo [trabajo de campo], El Parque Indoamericano, Ciudad de Buenos Aires.
MATILDE [entrevista], 2009, referente de la asociación de artesanos del Parque Indoamericano, por Brenda Canelo [trabajo de campo], El Parque Indoamericano, Ciudad de Buenos Aires.
NOVICK, Susana, 2000, "Políticas migratorias en la Argentina", en Enrique Oteiza, Susana Novick y Rubén Aruj, Inmigración y discriminación. Políticas y discursos Buenos Aires, Prometeo, pp. 83-139.
OSVALDO, [entrevista], 2010, empleado del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, por Brenda Canelo [trabajo de campo], El Parque Indoamericano, Ciudad de Buenos Aires.
OSZLAK, Oscar, 1991, Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano Buenos Aires, CEDES-Humanitas.
OSZLAK, Oscar y Guillermo O'DONNELL, 1981, Estado y políticas estatales en América Latina: Hacia una estrategia de investigación Documento G. E. CLACSO N° 4, Buenos Aires, CEDES, pp. 98-128.
PACECCA, María Inés, 2001, Migrantes de ultramar, migrantes limítrofes. Políticas migratorias y procesos clasificatorios. Argentina, 1945-1970 Buenos Aires, Programa Regional de Becas CLACSO.
PACECCA, María Inés y Corina COURTIS, 2008, Inmigración contemporánea en Argentina: Dinámicas y políticas Población y Desarrollo 84, Buenos Aires, CEPAL-CELADE.
RODRÍGUEZ, Carla, 2013, Diagnóstico socio-habitacional de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, CTA.
SAYAD, Abdelmalek, 1998, "A Ordem da Imigraҫao na Ordem das Na çoes", en Abdelmalek Sayad, A imigraçáo ou os paradoxos da alteridade Cristina Murachco, trad., Sao Paulo, Editora da Universidade de Sao Paulo, pp. 265-286.
SECRETARÍA DE PRODUCCIÓN, TURISMO Y DESARROLLO SUSTENTABLE, 2005, Jornadas de Diagnóstico Participativo del Parque Indoamericano, Buenos Aires, GCBA.
SHORE, Cris, 2010, "La antropología y el estudio de la política pública: Reflexiones sobre la 'formulación' de las políticas", Antípoda Bogotá, Universidad de Los Andes, núm. 10, enero-junio, pp. 21-49.
SHORE, Cris y Susan WRIGHT, 1997, "Policy. A New Field of Anthropology", en Cris Shore y Susan Wright, Anthropology of Policy. Critical Perspectives on Governance and Power Londres, Routledge, pp. 3-39.
STOLCKE, Verena, 1995, "Europa: Nuevas fronteras, nuevas retóricas de exclusión", en Extranjeros en el paraíso Madrid, Virus, pp. 235-266.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Migraciones Internacionales (RMI) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Migraciones Internacionales (RMI), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Migraciones Internacionales, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, las/los autoras/es deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0)..