La migración internacional tiene beneficios para las mujeres. Sin embargo, la feminización de los trabajos de cuidados, ligada a normas sociales de género, es un obstáculo para que se concrete. El documento analiza cómo las responsabilidades de cuidado en los hogares con migración masculina en México limitan la posibilidad de que las mujeres emigren. Mediante un enfoque cuantitativo, se utiliza un modelo probit con regresión de variables instrumentales y datos de la ENADID 2023 para evaluar el impacto de los cuidados en la movilidad femenina. Se consideran factores como el estado civil, edad, etnicidad, ingresos, acceso a servicios de salud y condiciones laborales. Los resultados muestran que la feminización del trabajo de cuidados, arraigada en normas de género, limita la probabilidad de migración de las mujeres. El documento contribuye a la literatura sobre las “mujeres que se quedan atrás” en la migración internacional desde una perspectiva de cuidados.
Derechos de autor 2025 Migraciones Internacionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.