Mediatización de discursos políticos: brecha informativa, criminalización y restricción de derechos migratorios en Argentina (2018-2019)
DOI:
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2816Palabras clave:
discurso mediático, políticas migratorias, ciudadanía comunicacional, América Latina, ArgentinaResumen
En este artículo se analiza un conjunto de noticias televisivas que, durante el segundo bienio del gobierno de Mauricio Macri (2018-2019) en Argentina, informaron sobre distintas medidas regresivas en materia de derechos migratorios a nivel nacional y provincial. Se indaga la mediatización de discursos oficiales y su legitimación para modificar la legislación vigente, así como la difusión de noticias que criminalizan a la población migrante para justificar la implementación de dichas políticas. Ante la escasez de estudios sobre representaciones de migrantes en la televisión, se examina cómo los/as funcionarios/as utilizan la pantalla para allanar el camino para sus decisiones políticas. A partir del análisis del discurso de un corpus de noticias se corrobora, entre otras cosas, una articulación entre discursos mediáticos y políticos, y una brecha informativa sobre los derechos migratorios, todo lo cual redunda en obstáculos para la construcción de una ciudadanía comunicacional de las personas migrantes.
Referencias
América Noticias. (2019a, 4 de febrero). Confirman la expulsión del motochorro colombiano [Noticiero televisivo]. América TV.
América Noticias. (2019b, 3 de abril). Imputaron a los dos artistas chilenos [Noticiero televisivo]. América TV.
Arriba Argentinos. (2019, 5 de abril). La situación de los artistas chilenos que fueron detenidos y liberados [Noticiero televisivo]. Canal 13.
Beccaria, L. (2020). Migración y ciudadanía comunicacional. Medios, protesta y construcción política de grupos migrantes latinoamericanos en Argentina [Tesis de maestría, Universidad Nacional de San Martín]. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1878
Beccaria, L. y Fraiman, W. (2013). Dictadura, democracia y movimientos sociales: dos recorridos sobre la legislación en materia de migraciones y medios de comunicación audiovisual. En C. Abdo Ferez, M. Galvani, D. Pierbattisti y M. C. Rodríguez (Comps.). Nuevos horizontes de la investigación social. Artículos seleccionados de las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino German (pp. 99-118). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Becerra, M. y Mastrini, G. (2017). La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015) . Universidad Nacional de Quilmes; Observacom.
Boczkowski, P. y Mitchelstein, E. (2015). La brecha de las noticias. La divergencia entre las preferencias informativas de los medios y el público. Manantial.
Buen Telefe. (2019a, 7 de febrero). Jujuy cobrará la atención médica a extranjeros [Noticiero televisivo]. Telefe.
Buen Telefe. (2019b, 7 de febrero). La deportaron y la separaron de sus hijos [Noticiero televisivo]. Telefe.
Buen Telefe. (2019c, 3 de abril). Los supuestos terroristas chilenos eran artistas [Noticiero televisivo]. Telefe.
Buen Telefe. (2019d, 4 de junio). Sobreseyeron a los artistas chilenos [Noticiero televisivo]. Telefe.
Buenos Días América. (2019a, 5 de febrero). Firman la expulsión del motochorro colombiano [Noticiero televisivo]. América TV.
Buenos Días América. (2019b, 7 de febrero). Chubut expulsará a extranjeros con causas [Noticiero televisivo]. América TV.
Buenos Días América. (2019c, 7 de febrero). Hay que expulsar a extranjeros que roban [Noticiero televisivo]. América TV.
Buenos Días América. (2019d, 7 de febrero). Polémica por extranjeros que delinquen [Noticiero televisivo]. América TV.
Buenos Días América. (2019e, 3 de abril). Extranjeros, entre la polémica y el derecho [Noticiero televisivo]. América TV.
Buenos Días América. (2019f, 4 de abril). Liberaron a los artistas chilenos detenidos [Noticiero televisivo]. América TV.
Caggiano, S. (2005). Lo que no entra en el crisol. Inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos identitarios. Prometeo Libros.
Canelo, B., Gavazzo, N. y Nejamkis, L. (2018). Nuevas (viejas) políticas migratorias en la Argentina del cambio. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 18 (1), 150-182. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482018000100150
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). (2017). Derechos humanos en la Argentina. Informe 2017. Siglo XXI Editores.
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). (2018, 23 de marzo). El DNU de migrantes fue declarado inconstitucional por el poder judicial. http://www.cels.org.ar/web/2018/03/el-dnu-de-migrantes-fue-declarado-inconstitucional-por-el-poder-judicial/
Ceriani Cernadas, P., Gottero, L. y Penchaszadeh, A. P. (2014). Información pública, derechos humanos y migraciones: las paradojas del caso argentino. En R. Córdova Alcaraz, P. Ceriani Cernadas y J. Knippen, Migrar en las Américas: movilidad humana, información y derechos humanos (pp. 234-277). Gedisa.
De Charras, D., Lozano, L. y Rossi, D. (2013). Ciudadanía(s) y derecho(s) a la comunicación. En G. Mastrini, A. Bizberge y D. De Charras (Eds.), Las políticas de comunicación en el siglo XXI (pp. 25-52). La Crujía.
Decreto 1117 de 1998 [Poder Ejecutivo Nacional]. Tasa retributiva de servicios. 6 de octubre de 1998. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-1117-1998-53426
Decreto 136 de 2019 [Gobierno de la Provincia de Chubut]. Expulsión y prohibición de ingreso a la Provincia del Chubut, de ciudadanos extranjeros que hubieran sido condenados o se encuentren cumpliendo condena. 6 de febrero de 2019. https://www.juschubut.gov.ar/images/centro-juris/iurisletter/pdf/DECRETO_136_2019.pdf
Decreto 138 de 2021 [Poder Ejecutivo Nacional]. Créase Comisión Asesora de Política Migratoria. Derógase Decreto 70/2017. 5 de marzo de 2021. https://argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-138-2021-347595
Decreto 267 de 2015 [Ente Nacional de Comunicaciones]. Creación. Ley N° 26.522 y N° 27.078. Modificaciones. 29 de diciembre de 2015. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/255000-259999/257461/norma.htm
Decreto 70 de 2017 [Dirección Nacional de Migraciones]. Modificación. Ley N° 25.871. 27 de enero de 2017. http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/residencias/Decreto_70-2017.pdf
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA). (2019). ¿Qué es noticia para los noticieros de televisión abierta? Monitoreo 2019. Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo. https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2020/11/Defe-MONITOREO-2019-INFORME-GLOBAL.pdf
Dinatale, M. (2018, 13 de noviembre). El gobierno negocia con la oposición una ley para crear un fuero migratorio. Infobae. https://www.infobae.com/politica/2018/11/13/el-gobierno-negocia-con-la-oposicion-una-ley-para-crear-una-fuero-migratorio/
Dinatale, M. (2019, 7 de enero). El gobierno endurece la política migratoria para expulsar a los extranjeros que cometieron delitos. Infobae. https://www.infobae.com/politica/2019/01/07/el-gobierno-endurece-la-politica-migratoria-para-expulsar-a-los-extranjeros-que-cometieron-delitos/
García, L. (2009). Diez años de política migratoria argentina hacia los migrantes bolivianos (1998-2008). En Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Temas de patrimonio cultural Nº 24: Buenos Aires Boliviana. Migración, construcciones identitarias y memoria (pp. 19-35). CPPHC; Ministerio de Cultura.
Gottero, L. (2020). Discursos mediáticos sobre derechos de migrantes, desde los DDHH: Elementos metodológicos transdisciplinarios para su estudio. Question/Cuestión, 2 (66), e477.
Grimson, A. (1999). Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Eudeba.
Halpern, G. (2009). Etnicidad, inmigración y política. Representaciones y cultura política de exiliados paraguayos en Argentina. Prometeo.
Lanza, E. (2019). Protesta y derechos humanos. Estándares sobre los derechos involucrados en la protesta social y las obligaciones que deban guiar la respuesta estatal. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión; Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Open Society Foundations. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/publicaciones/ProtestayDerechosHumanos.pdf
Ley 25.871 de 2004. Política Migratoria Argentina. Derechos y obligaciones de los extranjeros. Atribuciones del Estado. Admisión de extranjeros a la República Argentina y sus excepciones. Ingreso y egreso de personas. Obligaciones de los medios de transporte internacional. Permanencia de los extranjeros. Legalidad e ilegalidad de la permanencia. Régimen de los recursos. Competencia. Tasas. Argentinos en el exterior. Autoridad de aplicación. Disposiciones complementarias y transitorias. 20 de enero de 2004. Boletín Oficial núm. 30.322. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/90000-94999/92016/norma.htm
Ley 26.522 de 2009. Regúlanse los Servicios de Comunicación Audiovisual en todo el ámbito territorial de la República Argentina. 10 de octubre de 2009. Boletín Oficial núm. 31.756. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/155000-159999/158649/norma.htm
Ley 6.116 de 2019. [Legislatura de Jujuy]. De creación del Sistema Provincial de Seguro de Salud para Personas Extranjeras. 13 de febrero de 2019. Boletín Oficial núm. 19. https://boletinoficial.jujuy.gob.ar/?p=139879
Mata, M. C. (2006). Comunicación y ciudadanía. Problemas teórico-políticos de su articulación. Fronteiras-estudos midiáticos, 8 (1), 5-15.
Meccia, E. (2017). No me discuta: Migración reciente en Argentina y medios de comunicación desde el análisis sociológico-lingüístico del discurso. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 7 (1), 1-24. https://doi.org/10.24215/18537863e022
Melella, C. (2016). Migrantes de países andinos en la Argentina. Prensa gráfica, redes virtuales y construcción identitaria. Biblos.
Modonesi, M. y Rebón, J. (2011). Una década en movimiento. Luchas populares en América Latina en el amanecer del siglo XXI. Prometeo.
Penchaszadeh, A. P. y García, L. (2018). Política migratoria y seguridad en Argentina hoy: ¿el paradigma de derechos humanos en jaque? URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (23), 91-109.
Reguillo, R. (2000). Cuatro ensayos de comunicación y cultura para pensar lo contemporáneo. [Conferencia]. Inauguración de la Maestría en Comunicación de la Universidad Iberoamericana, León, México.
Rho, M. G. (2021). Paro migrante en Argentina: el trabajo como subjetividad política. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 21 (2), 146-169 http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482021000200146
Rodríguez, M. G. (2019). La actualidad del alma antigua. En M. G. Rodríguez y S. Settanni (Coords.), Escenas interrumpidas. Espacio público y medios de comunicación (pp. 21-44). Editorial Gorla.
Síntesis. (2019, 3 de abril). ¿Terroristas? No, artistas [Noticiero televisivo]. Canal 13.
Sistema de Información Cultural de la Argentina (Sinca) (2017). Encuesta Nacional de Consumos Culturales. https://encuestadeconsumo.sinca.gob.ar/
Steimberg, O. (1993). Semiótica de los medios masivos. Atuel.
Telefe Noticias. (2019a, 8 de febrero). Cura argentina, ojos extranjeros [Noticiero televisivo]. Telefe.
Telefe Noticias. (2019b, 8 de febrero). ¿Cuántos extranjeros son delincuentes? [Noticiero televisivo]. Telefe.
Telenoche. (2019a, 8 de enero). 1 000 extranjeros podrían ser deportados de Argentina [Noticiero televisivo]. Canal 13.
Telenoche. (2019b, 6 de febrero). Chubut: está listo el decreto para echar a delincuentes extranjeros [Noticiero televisivo]. Canal 13.
Telenueve al Amanecer. (2019a, 14 de febrero). 4 colombianos detenidos por robar autos [Noticiero televisivo]. Canal 9.
Telenueve al Amanecer. (2019b, 3 de abril). ¿Son o no son? [Noticiero televisivo]. Canal 9.
Telenueve Central. (2019a, 7 de febrero). Jujuy cobrará atención médica a extranjeros [Noticiero televisivo]. Canal 9.
Telenueve Central. (2019b, 7 de febrero). Expulsarán a los extranjeros con antecedentes [Noticiero televisivo]. Canal 9.
Telenueve Central. (2019c, 2 de abril). Detuvieron a dos chilenos [Noticiero televisivo]. Canal 9.
Telenueve Central. (2019d, 2 de abril). Retuvieron al plantel de Futsal de Pakistán [Noticiero televisivo]. Canal 9.
TVP Noticias 2da Edición. (2018, 5 de noviembre). Proyecto que limita el ingreso de inmigrantes [Noticiero televisivo]. TV Pública.
TVP Noticias 2da Edición. (2019, 4 de junio). Sobreseyeron a los artistas chilenos [Noticiero televisivo]. TV Pública.
TVP Noticias 3ra Edición. (2018, 25 de octubre). Juicio abreviado y deportación [Noticiero televisivo]. TV Pública.
TVP Noticias 3ra Edición. (2019a, 7 de enero). Expulsar a extranjeros que delinquen [Noticiero televisivo]. TV Pública.
TVP Noticias 3ra Edición. (2019b, 7 de febrero). Chubut: prohibido el ingreso con antecedentes penales [Noticiero televisivo]. TV Pública.
Uranga, W. (2013). Comunicación: en la encrucijada de la construcción ciudadana. Intersecciones en Comunicación, (7), 11-39. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/680
Van Dijk, T. (2007). Racismo y discurso en América Latina. Gedisa.
Venier, E. (2019). Ciudadanías comunicacionales y políticas públicas de medios audiovisuales en Argentina. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6 (11), 119-140. https://doi.org/10.24137/raeic.6.11.8
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Migraciones Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Migraciones Internacionales (RMI) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Migraciones Internacionales (RMI), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Migraciones Internacionales, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, las/los autoras/es deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0)..