Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 15 (2024): enero-diciembre, 2024

Espera, vida cotidiana y subjetividad en población transmigrante en la frontera sur de México

DOI
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2775
Publicado
2024-02-15

Resumen

El artículo se centra en las construcciones subjetivas que las personas (transmigrantes) desarrollan en la ciudad de Tapachula, Chiapas, en su tránsito hacia Estados Unidos. Se realiza un análisis de contenido cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas a profundidad para comprender las formas en que los individuos se relacionan con las estructuras sociales e intentan subvertirlas o transformarlas por medio de estrategias que les permiten sobrellevar la situación de espera. La inmovilidad dentro de la movilidad humana y cómo en ella se tejen nuevas subjetividades representa el rasgo de originalidad de este artículo. Se concluye que la marginación estructural a la que son sometidas las personas transmigrantes puede superarse por medio de acciones que, a pesar de su apariencia inocua, cuentan con un potencial simbólico considerable para desestabilizar los discursos hegemónicos que establecen una separación entre formas de existir, concepciones y maneras de proceder en el mundo.

Palabras clave

  • identidad
  • transmigración
  • paciencia
  • Tapachula
  • Guatemala-México

Cómo citar

Rosales Cervantes, G. (2024). Espera, vida cotidiana y subjetividad en población transmigrante en la frontera sur de México. Migraciones Internacionales, 15. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2775

Citas

  1. Akinyoade, A. y Juius-Adeoye, R. J. (2017). Waithood in Africa’s Silverlining. En W. Van Beek, J. Damen y Foeken, D. (Eds.), The face of Africa. Essays in honour of Ton Dietz (pp. 75-90). Universiteit Leiden; African Studies Centre Leiden. https://profiles.uonbi.ac.ke/samowuor/files/2017_the_face_of_africa_book.pdf
  2. Álvarez Velasco, S. (2010). A la sombra del Miguel Hidalgo: análisis etnográfico del parque central de Tapachula. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 8 (2), 129-152.
  3. Anguinao Téllez, M. E. (2008). Chiapas: territorio de inmigración, migración y tránsito migratorio. Papeles de Población, 14 (56), 215-232.
  4. Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Ediciones Trilce; Fondo de Cultura Económica.
  5. Appadurai, A. (2013). The future as cultural fact: Essays on the global condition. Verso Books.
  6. Auyero, J. (2016). Pacientes del Estado. Eudeba.
  7. Cangià, F. y Zittoun, T. (2020). Exploring the interplay between (im)mobility and imagination. Culture & Psychology, 26 (4), 641-653.
  8. Carenzo, S. (2010). La producción social de la espera. La experiencia del empleo-desempleo entre los varones chané de Campo Durán (Departamento Gral. San Martín, provincia de Salta). En C. Cross y M. Berger (Comps.), La producción del trabajo asociativo: condiciones, experiencias y prácticas en la economía social (pp. 155-175). Ciccus.
  9. Carling, J. (2015, 8-10 de julio). Pathways out of waithood: Initial steps towards a conceptual framework [Conferencia]. The 6th European Conference on African Studies, París, Francia. https://jorgencarling.files.wordpress.com/2015/07/carling-ecas-2015-pathways-out-of-waithood.pdf
  10. Chomsky, A. (2014). Indocumentados. Cómo la migración se volvió ilegal. Planeta.
  11. Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. (Comar). (2022). La Comar en números julio 2022. Gobierno de México. https://www.gob.mx/comar/articulos/la-comar-en-numeros-julio-2022?idiom=es
  12. Coraza de los Santos, E. (2014). Territorialidades de la migración forzada. Los espacios nacionales y transnacionales como estrategia política. Espacialidades. Revista de Temas Contemporáneos sobre Lugares, Política y Cultura, 4 (1), 199-221. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=419545121007
  13. Coraza de los Santos, E. (2018). Pensando el espacio transfronterizo México-Guatemala y sus movilidades humanas. En L. A. Arriola Vega y E. Coraza de los Santos (Eds.), Ráfagas y vientos de un sur global: Movilidades recientes en estados fronterizos del sur-sureste de México (pp. 25-51). El Colegio de la Frontera Sur; Peter Lang Publishing.
  14. Coraza de los Santos, E. (2020). ¿De qué hablamos cuando nos referimos a las movilidades forzadas? Una reflexión desde la realidad latinoamericana. Estudios Políticos (57), 128-148. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n57a07
  15. Cordero Díaz, B. L., Mezzadra, S. y Varela Huerta, A. (2019). América Latina en movimiento. Migraciones, límites a la movilidad y sus desbordamientos. Traficantes de Sueños; Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Tinta Limón.
  16. Cuttitta, P. (2009). Puntos y líneas: Una topografía de las fronteras en el espacio global. En N. Golubov Figueroa y R. Parrini (Eds.), Los contornos del mundo. globalización, subjetividad y cultura (pp. 61-79). Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigaciones sobre América del Norte.
  17. Cuzzocrea, V. (2019). Moratorium or waithood? Forms of time-taking and the changing shape of Youth. Time & Society, 28 (2), 567-586. https://doi.org/10.1177/0961463X18763680
  18. De Sousa Santos, B. (2014). Democracias al borde del caos: ensayo contra la autoflagelación. Siglo XXI Editores.
  19. Debele, S. (2020). Waiting as a site of subject formation: Examining collective prayers by Ethiopian asylum seekers in Germany. Critical African Studies, 12 (1), 52-64. https://doi.org/10.1080/21681392.2019.1697311
  20. Dobler, G. (2020). Waiting: Elements of a conceptual framework. Critical African Studies, 12 (1), 10-21. https://doi.org/10.1080/21681392.2019.1697309
  21. Fábregas Puig, A. (1990). La plurirregionalidad de la frontera sur. Revista de la Universidad de México, (471), 9-14. https://www.revistadelauniversidad.mx/download/e4e246a5-db7b-4ec7-9ad4-fbffac0318d2?filename=la-plurirregionalidad-de-la-frontera-sur
  22. Fernández Casanueva, C. G. (2012). Tan lejos y tan cerca: Involucramientos transnacionales de inmigrantes hondureños/as en la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas. Migraciones Internacionales, 6 (4), 140-172. https://doi.org/10.17428/rmi.v6i23.729
  23. Flaherty, M. G. (2002). Making time: Agency and construction of temporal experiencie. Symbolic Interaction, 25 (3), 379-388.
  24. Gandarilla, J. (2012). Para una caracterización de la crisis histórica de nuestra época. Revista del Observatorio Social de América Latina, 13 (32), 191-216.
  25. Gasparini, G. (1995). On waiting. Time and Society, 4 (1), 29-45.
  26. Grabska, K. (2020). Wasting time: Migratory trajectories of adolescence among Eritrean refugee girls in Khartoum. Critical African Studies, 12 (1), 22-36. https://doi.org/10.1080/21681392.2019.1697318
  27. Grimson, A. (2000). Pensar fronteras desde las fronteras. Nueva Sociedad, (170), 1-5. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2916_1.pdf
  28. Hänsch, V. (2020). On patience: Perseverance and imposed waiting during dam-induced displacement in Northern Sudan. Critical African Studies, 12 (1), 79-92. https://doi.org/10.1080/21681392.2019.1697317
  29. Ibrahim, B. y Bize, A. (2018). Waiting together: The motorcycle taxi stand as Nairobi infrastructure. Africa Today, 65 (2), 73-91. https://doi.org/10.2979/africatoday.65.2.06
  30. Janeja, M. y Bandak, A. (2018). Ethnographies of waiting: Doubt, hope and uncertainty. Routledge.
  31. Jasso Vargas, R. (2021). Espacios de estancia prolongada para la población migrante centroamericana en tránsito por México. Frontera Norte, 33, 1-34. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2075
  32. Khosravi, S. (2021). Waiting, as a state of conciousness. En C. Jacobsen, M.-A. Karlsen y S. Khosravi (Eds.), Waiting and the temporalities of irregular migration (pp. 202-209). Routledge. https://www.taylorfrancis.com/chapters/oa-edit/10.4324/9780429351730-15/afterword-shahram-khosravi
  33. Martínez Velasco, R. (2012). Presencia centroamericana en la frontera sur de México: un espacio en construcción transnacional. En A. Pilch y B. Schröttner (Eds.), Transnational spaces and regional localization: Social networks, border regions and local-global relations (pp. 127-143). Waxmann Verlag.
  34. McEvoy-Levy, S. (2014). Stuck in circulation: Children, ‘waithood’ and the conflict narratives of Israelis and Palestinians. Children's Geographies, 12 (3), 312-326. https://doi.org/10.1080/14733285.2014.929368
  35. Melucci, A. (2002). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México.
  36. Mendoza, C. (2021, 5 de noviembre). Sobreviviendo en una ciudad cárcel: Tapachula y el comercio informal de personas de Haití. Amnistía Internacional. https://amnistia.org.mx/contenido/index.php/sobreviviendo-en-una-ciudad-carcel-tapachula-y-el-comercio-informal-de-personas-de-haiti/
  37. Musset, A. (2015). De los lugares de espera a los territorios de la espera. ¿Una nueva dimensión de la geografía social? Documents d'Anàlisi Geogràfica, 61 (2), 305-324. https://doi.org/10.5565/rev/dag.315
  38. Oldfield, S. y Greyling, S. S. (2015). Waiting for the State: A politics of housing in South Africa. Environment and Planning A: Economy and Space, 47 (5), 1100-1112.
  39. Olmos Alcaraz, A. (2020). Racismo, racialización e inmigración. Revista de Antropología, 63 (2), 1-23. https://www.jstor.org/stable/10.2307/27007280?seq=1&cid=pdfreference - references_tab_contents
  40. Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2021). La ciudad de tránsito permanente: presencia de personas migrantes y caracterización de sus perfiles migratorios, socioeconómicos y sociolaborales en Tapachula centro, Tapachula, Chiapas, México. https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/REPORTEFINAL-TAPACHULA-JUNIO2021 %281%29-2.pdf
  41. Ortner, S. B. (2006). Anthropology and social theory: Culture, power, and the acting subject. Duke University Press.
  42. Porraz Gómez, I. F. (2020). Entrar, transitar o vivir en la frontera sur de México. Nueva Sociedad, (289), 118-125. https://nuso.org/articulo/entrar-transitar-o-vivir-en-la-frontera-sur-de-mexico/ - :~:text=Se trata de un lugar,día cruzan por estos lugares
  43. Rivas Castillo, J. (2011). ¿Víctimas nada más?: migrantes centroamericanos en el Soconusco, Chiapas. Nueva Antropología, 24 (74), 9-38.
  44. Stasik, M., Hänsch, V. y Mains, D. (2020). Temporalities of waiting in Africa. Critical African Studies, 12 (1), 1-9. https://doi.org/10.1080/21681392.2020.1717361
  45. Varela Huerta, A. (2019). Capitalismo caníbal: migraciones, violencia y necropolítica en Mesoamérica. En B. Cordero, S. Mezzadra y A. Varela (Coords.), América Latina en Movimiento. Migraciones, límites a la movilidad y sus desbordamientos (pp. 99-125). Traficantes de Sueños; Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Tinta Limón.
  46. Wallerstein, I. M (2005). Análisis de sistemas mundo. Una introducción. Siglo XXI Editores.
  47. Wurtz, H. (2018). Las dimensiones afectivas en el proceso de espera. Experiencias de las migrantes centroamericanas inmovilizadas en la frontera sur de México. En L. A. Arriola Vega y E. Coraza de los Santos (Eds.), Ráfagas y vientos de un sur global. Movilidades recientes en estados fronterizos del sur-sureste de México (pp. 59-82). El Colegio de la Frontera Sur; Peter Lang Publishing.