Los caminos de migrantes que pasan por México: análisis desde la Teoría de Grafos
DOI:
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2581Palabras clave:
centralidad, caravanas migrantes, violencia, Centroamérica, Estados UnidosResumen
El objetivo del artículo es actualizar el mapa de rutas migratorias en México y determinar las ciudades influyentes, las zonas de riesgo y los efectos de las caravanas de 2018 y 2019. La metodología incluye la revisión de una documentación exhaustiva y la aplicación de la Teoría de Grafos. Se localizan 545 servicios para migrantes (consulados, sitios de hospedaje, comedores, dispensarios, centros religiosos y oficinas de apoyo legal) con los que se construye una red de 183 nodos y 720 aristas. Usando la teoría de grafos, se trazan las rutas y se organizan las ciudades dentro de un esquema de tres bloques interconectados. Destacan las ciudades de Guadalajara, Mazatlán, Ixtepec y Tenosique como las más influyentes en el tránsito de migrantes. Las rutas más cortas hacia Estados Unidos siempre pasan por dos zonas de peligro como mínimo, ya sea por sus altos índices de homicidios o porque incluyen una estación migratoria. Los resultados pueden servir para el diseño de políticas públicas en materia de seguridad y generación de información.
Referencias
González, A. (20 de octubre de 2018). Caravana Migrante emprende camino a Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. MVS Noticias. https://mvsnoticias.com/nacional/2018/10/30/caravana-migrante-emprende-camino-juchitan-de-zaragoza-oaxaca-391075.html
Álvarez, A. y Manzotti, G. (2008). El estado de la seguridad en América Latina. En A. Álvarez, J. Bertranou, F. Calderón, D. Fernández Pedemonte, S. Frederic, D. Galeano, y E. García Méndez, Estado, democracia y seguridad ciudadana. Aportes para el debate (pp. 31-55). Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Amnistía Internacional. (2010). Víctimas invisibles: Migrantes en movimiento en México. Amnistía Internacional. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25226.pdf
Amnistía Internacional. (10 de agosto de 2017). México: Negativa a informe sobre maltrato a migrantes detenidos muestra total desinterés oficial. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2017/08/mexico-negativa-a-informe-sobre-maltrato-a-migrantes-detenidos-muestra-total-desinteres-oficial/
Amnistía Internacional. (16 de noviembre de 2018a). Datos clave sobre las caravanas de personas migrantes y refugiadas que se dirigen a Estados Unidos. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/11/key-facts-about-the-migrant-and-refugee-caravans-making-their-way-to-the-usa/
Amnistía Internacional. (10 de agosto de 2018b). México: Amnistía Internacional entrega recomendaciones a presidente electo sobre la situación de derechos humanos. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/08/mexico-amnistia-internacional-entrega-recomendaciones-a-presidente-electo-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos/
Amnistía Internacional. (2018c). Américas: varadas en la puerta: la urgente necesidad de protección de las caravanas de personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes de Centroamérica. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/documents/amr01/9447/2018/es/
Amnistía Internacional. (20 de junio de 2018d). Llevando memorias, construyendo nuevas vidas. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/06/carrying-memories-building-new-lives/
Animal Político. (19 de octubre de 2018a). Solo queremos trabajo: migrantes logran llegar a México pese a cercos policiales. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2018/10/caravana-migrante-tres-mil-personas-llegan-a-la-frontera
Animal Político. (1 de noviembre de 2018b). Caravana migrante cambia de ruta hacia Veracruz: necesita hospitales para atender a niños. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2018/11/caravana-migrante-cambia-de-ruta-veracruz/
Animal Político. (3 de noviembre de 2018c). Caravana migrante llega a Isla, Veracruz; algunos quieren ir a Puebla, otros a CDMX. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2018/11/caravana-migrante-camina-veracruz-cdmx-yunes/
Animal Político. (4 de noviembre de 2018d). Caravana se fragmenta: migrantes viajan de Veracruz y Puebla hacia la CDMX. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2018/11/caravana-migrantes-cdmx-albergue-puebla-veracruz/
Aristegui Noticias. (2 de noviembre de 2018). Caravana migrante, en Sayula y Acayucan, Veracruz. Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/undefined/mexico/caravana-de-migrantes-unos-se-albergan-en-sayula-otros-siguen-a-acayucan/
Arquitectos con la Gente. (2016). Mapeo: Ruta Migrante [mapa]. http://arquitectosconlagente.com/ruta-migrante-mapeo/
Ávila, E. (5 de noviembre de 2018). Caravana de migrantes sale de Puebla rumbo a CDMX. El Universal.
Borgatti, S. (2005). Centrality and network flow. Social Networks, 27, 55-71.
Budiman, A., Tamir, C., Mora, L. y Noe-Bustamante, L. (2020). Facts on U.S. immigrants, 2018: Statistical portrait of the foreign-born population in the United States. Pew Research Center.
Cabezas, J. (31 de octubre de 2018). Una nueva caravana con 2.000 migrantes sale de El Salvador rumbo a EEUU. Europa Press. https://www.europapress.es/internacional/noticia-nueva-caravana-2000-migrantes-sale-salvador-rumbo-eeuu-20181031165205.html
Camhaji, E. (16 de noviembre de 2018). El delirante viaje de la caravana migrante: 48 horas para llegar a las puertas de EE UU. El País. https://elpais.com/internacional/2018/11/15/mexico/1542312177_328238.html
Casillas, R. (2008). Las rutas de los centroamericanos por México, un ejercicio de caracterización, actores principales y complejidades. Migración y Desarrollo, (10), 157-174.
Castles, S. (2004). Por qué fracasan las políticas migratorias. Migraciones, (15), 147-184.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México. Organización de los Estados Americanos.
Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2017). Informe Anual de Actividades 2017, Recomendaciones. https://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=30088
Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2018). Informe Anual de Actividades 2018, Recomendaciones. https://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=40088
Consejo Nacional de Población (Conapo). (2019). Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050 [Base de datos]. https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-2050
Cortés, J. (28 de octubre de 2018). Avanza parte de caravana migrante a Santiago Niltepec. Excélsior.
De Haas, H., Castles, S. y Miller, M. J. (2020). The Age of Migration: International Population Movements in the Modern World. The Guilford Press.
Delgado, A. (12 de junio de 2019). No sé por dónde pasaron 144 mil migrantes por nuestro país, dice Sánchez Cordero. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/2019/6/12/no-se-por-donde-pasaron-144-mil-migrantes-por-nuestro-pais-dice-sanchez-cordero-226321.html
El Economista. (04 de noviembre de 2018). Córdoba, parada del contingente mayor. El Economista.
El Universal. (05 de noviembre de 2018). Mapa muestra día a día el tránsito de las caravanas. El Universal.
Excélsior. (10 de noviembre de 2018a). Migrantes llegan a San Juan del Río, Querétaro. Excélsior.
Excélsior. (11 de noviembre de 2018b). Comienza a llegar Caravana Migrante a Irapuato. Excélsior.
Foote, J. y Small, M. (2013). Inseguridad permanente: abusos contra centroamericanos en México. Jesuit Refugee Service. https://www.jrsusa.org/wp-content/uploads/sites/2/2018/10/Inseguridad_Permanente_web3.pdf
Freeman, L., White, D. y Romney, A. (1992). Research methods in Social Network Analysis. Routledge.
Gallagher, A. y McAuliffe, M. (2016). South-East Asia and Australia. En M. McAuliffe y F. Laczko, Migrant smuggling data and research: A global review of the emerging evidence base (pp. 211-241). Organización Internacional para las Migraciones.
Gandini, L., Fernández de la Reguera, A. y Narváez Gutiérrez, J. (2020). Caravanas. Secretaría de Desarrollo Institucional.
García Aguilar, M. C. (2020). Discurso y poder: la coyuntura de las caravanas de migrantes centroamericanos y la retórica desde el poder de mentir. En D. Villafuerte Solís y M. Anguiano Téllez (Coords.), Movilidad humana en tránsito: retos de la Cuarta Transformación en política migratoria (pp. 185-220). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
García Flores, J. A. (2013). Patrones de migración en Colombia desde la perspectiva de la teoría de redes. Cuadernos de Economía, 32 (59), 339-364.
Gaspar Olvera, S. (2012). Migración México-Estados Unidos en cifras (1990-2011). Migración y Desarrollo, 10 (18), 101-138.
González Arias, A. y Aikin Araluce, O. (2015). Migración de tránsito por la ruta del occidente de México: actores, riesgos y perfiles de vulnerabilidad. Migración y Desarrollo, 13 (24), 81-115.
Hanagan, M. P. (2008). Labor history and the new migration history: A review essay. International Labor and Working-Class History, 54, 57-79.
Hernández, A. y Campos, G. (31 de octubre de 2018). Salvadoreños en caravana cruzaron hacia México. La Prensa Gráfica.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2019), Defunciones por homicidio. Base de Datos 2018-2019, clasificada por estado. https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/mortalidad/defuncioneshom.asp?s=est&c=28820&proy=mortgral_dh
Instituto Nacional de Migración (INM). (2014). Guía para los migrantes. http://www.inm.gob.mx/static/grupos_beta/GUIA_MIGRANTES.pdf
Instituto Nacional de Migración (INM). (2019). Informe de internaciones de centroamericanos a territorio mexicano en espera de la resolución de su trámite de asilo a Estados Unidos. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/474525/ESTADISTICAS_7_julio.pdf
Instituto Nacional de Migración (INM). (2021). Directorio. Embajada de México en Estados Unidos. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/454892/DIRECTORIO_Oficinas.pdf
Izcara Palacios, S. P. (2015). Coyotaje and drugs: Two different businesses. Bulletin of Latin American Research, 34 (3), 324-339.
Izcara Palacios, S. P. (2016). Violencia postestructural: migrantes centroamericanos y cárteles de la droga en México. Revista de Estudios Sociales, (56), 12-25.
Izcara Palacios, S. P. (2017). De víctimas de trata a victimarios: Los agentes facilitadores del cruce fronterizo reclutados por los cárteles mexicanos. Estudios Fronterizos, 18 (37), 41-60.
Izquierdo Escribano, A. y Noya, J. (1999). Lugares migratorios. Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la integración social de los inmigrantes. Migraciones, (6), 19-42.
Jacomy, M., Venturini, T., Heymann, S. y Bastian, M. (2014). ForceAtlas2, a continuous graph layout algorithm for handy network visualization designed for the Gephi software. PLOS One, 9 (6). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0098679
Jimeng, S. y Jie, T. (2011). A survey of models and algorithms for social influence analysis. En C. C. Aggarwal (Ed.), Social network data analytics (pp. 77-114). Springer.
Keeley, B. (2012). Migración internacional: el lado humano de la globalización. Universidad Nacional Autónoma de México.
Kuz, A., Falco, M. y Giandini, R. (2016). Análisis de redes sociales: un caso práctico. Computación y Sistemas, 20 (1), 89-106.
Kuz, A., Falco, M., Nahuel, L. y Giandini, R. (31 de agosto-4 de septiembre de 2015). Análisis de redes sociales a través de Gephi NodeXL. II [simposio]. En II Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad. Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.
La Prensa. (27 de octubre de 2018a). Caravana migrante se dirige a Ciudad México donde pedirán permisos migratorios. La Prensa Honduras.
La Prensa. (28 de octubre de 2018b). Caravana de migrantes: Hondureño muere tras enfrentamiento con federales mexicanos. La Prensa Honduras.
La Prensa. (22 de noviembre de 2018c). Caravana migrante de centroamericanos se reagrupa en Tijuana. La Prensa Honduras.
Lee, E. (1966). A theory of migration. Demography, 3(1), 47-57.
Licea Vélez, M. J. (05 de noviembre de 2018). Caravanas de migrantes se extienden en CDMX, Puebla, Veracruz y Chiapas. Noticieros Televisa. https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/caravanas-migrantes-extienden-cdmx-puebla-veracruz-chiapas/
Lomelí Carrillo, U. e Ybáñez Zepeda, E. (2017). Los flujos de migración interna a través del análisis de redes: Comparación entre dos regiones fronterizas de México, 1995 y 2015. Frontera Norte, 29 (58), 95-120.
Luna, A. (13 de noviembre de 2018). Primer grupo de caravana migrante llega a Guadalajara. Excélsior.
Martín Pérez, F. (27 de octubre de 2018). Caravana migrante llega a Oaxaca. El Universal.
Massey, D., Arango, J., Hugo, G., Kouaouchi, A., Pellerino, A. y Taylor, J. (1998). Una evaluación de la teoría de la migración internacional: el caso de América del Norte. En G. Malgesini (Comp.), Cruzando fronteras. Migraciones en el sistema mundial (pp. 189-264). Icaria/Fundación Hogar del Empleo.
Médicos Sin Fronteras. (2018). MSF en la ruta de migrantes y refugiados (Sitio web). https://www.msf.mx/MigrantesyRefugiados
Médicos Sin Fronteras. (2019a). Nuestro trabajo (Sitio web). https://www.msf.mx/msf-en-mexico
Médicos Sin Fronteras. (23 de mayo de 2019b). México: MSF en la ruta migratoria. Médicos Sin Fronteras. https://www.msf.mx/article/mexico-msf-en-la-ruta-migratoria
Méndez, R. (2017). Crisis, desposesión y mercado de trabajo en España: impactos en la Región Metropolitana de Madrid. Cadernos Metrópole, 19 (38), 17-44.
Morales, Y. (13 de noviembre de 2018). Arriba a Tijuana segundo grupo de caravana migrante. Excélsior.
Nájar, A. (10 de noviembre de 2018). ¿Por qué la caravana de migrantes eligió la ruta más larga para cruzar México hacia EE. UU.? BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46166789
Núñez, J., Alfonso, M., Bueno, S., Diánez, R. y De Elías, M. (2004). Siete puentes, un camino: Königsberg. Revista Suma, (45), 69-78. https://revistasuma.fespm.es/sites/revistasuma.fespm.es/IMG/pdf/45/SUMA_45.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2009). Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes. Organización de las Naciones Unidas. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7042.pdf
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2015). Directorio de albergues para personas migrantes. OIM. https://www.segobver.gob.mx/migrantes/docs/directorio-albergue.pdf
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2018a). Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. OIM. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2018b). Directorio de casas y albergues para personas migrantes. OIM. https://kmhub.iom.int/es/directorio-de-casas-y-albergues-para-personas-migrantes-2018
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2019). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. OIM. https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2020
Ortega Reyes, M. A. (2020). Aplicación de la teoría de grafos a la planificación y programación de proyectos (Trabajo de grado). Universidad de Jaén, Andalucía.
Ponces, E., Arnau, T. y Soleras, E. (2010). En el camino: México, la ruta de los migrantes que no importan. Blume.
Public Law 89-236 de 1965. To amend the Immigration and Nationality Act, and for other purposes. 3 de octubre de 1965. U.S. Government Printing Office. https://www.govinfo.gov/content/pkg/STATUTE-79/pdf/STATUTE-79-Pg911.pdf
Ramirez, G. S. (2014). Red de Migración Intrarregional. Propuesta desde la complejidad y las redes [Presentación de Power Point]. CEIICH-Universidad Nacional Autónoma de México.
Ramírez Meda, K. M., y Moreno Gutiérrez, A. T. (2022). Integración de migrantes en instituciones de educación superior: El caso de los haitianos en Mexicali, B.C. Migraciones Internacionales, 13, 1-24.
Ravenstein, E. G. (1885). The Laws of Migration. Journal of the Statistical Society of London, 48 (2), 167-227.
Rincón, E. (10 de noviembre de 2018). Hidalguenses apoyan con víveres a Caravana Migrante. Excélsior.
Romero, G. (09 de junio de 2019). Crimen usa 5 rutas para traficar con migrantes en Chiapas. Excélsior.
Ruiz-Santacruz, J. S. (2019). Sistemas migratorios latinoamericanos y desarrollo humano: el alcance de usar el análisis de redes sociales. Redes, 30 (1), 79-87.
Sampson, R. (2008). Rethinking crime and immigration. Contexts, 7 (1), 28-33.
Santiago, L. (12 de noviembre de 2018). Primera ola de migrantes de la caravana llega a Tijuana, en la frontera con Estados Unidos. Cnnespañol.
Sjaastad, L. (1962). The cost and returns of human migration. Journal of Political Economy, 70 (5), 80-93.
The White House. (2017). Border security and immigration enforcement improvements. Executive Office of the President. https://www.federalregister.gov/documents/2017/01/30/2017-02095/border-security-and-immigration-enforcement-improvements
The White House. (2021). Proclamation on the termination of emergency with respect to the southern border of the United States and redirection of funds diverted to border wall construction. https://www.whitehouse.gov/briefing-room/presidential-actions/2021/01/20/proclamation-termination-of-emergency-with-respect-to-southern-border-of-united-states-and-redirection-of-funds-diverted-to-border-wall-construction/
Todaro, M. (1976). Internal migration in developing countries. A review of theory evidence, methodology and research priorities. International Labour Office.
Tucker, D. y Tillotson, L. (13 de noviembre de 2018). “Me parte el alma, pero tengo que seguir”: las mujeres de Honduras obligadas a abandonar su país. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/11/it-breaks-my-heart-but-i-have-to-keep-going-the-honduran-women-forced-to-leave-their-homeland/
Vázquez, A. (11 de noviembre de 2018). Migrantes se dispersan en su viaje a EU. Excélsior.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Migraciones Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Migraciones Internacionales (RMI) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Migraciones Internacionales (RMI), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Migraciones Internacionales, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, las/los autoras/es deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0)..










