Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 13 (2022): enero-diciembre, 2022

Construcciones identitarias de inmigrantes haitianos en Santiago de Chile desde una perspectiva interseccional

DOI
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2495
Publicado
2022-08-15

Resumen

El trabajo presentado se centra en las construcciones identitarias de inmigrantes haitianos en Chile. Es un estudio cualitativo, a partir de entrevistas semiestructuradas en profundidad, que incluye el análisis de contenido temático e interseccional, para comprender las construcciones identitarias de los participantes en sus trayectorias migratorias desde Haití a Chile. Se presentan resultados asociados a las experiencias laborales y sociales de los participantes, junto a los órdenes étnico-racial y de sexo-género, incorporando los ejes de diferencia de religión, nacionalidad, clase social y estatus. Se concluye que la articulación de dimensiones de opresión en Chile configura una identidad de trabajador-migrante-haitiano posicionada como otredad radical, y se informan incipientes cambios en las identidades sexo-género, que emergen desde posiciones sociales subalternas y como estrategias de adaptación en un contexto adverso.

Palabras clave

  • identidad
  • interseccionalidad
  • migración
  • Haití
  • Chile

Cómo citar

Mercado Órdenes, M. ., & Figueiredo, A. (2022). Construcciones identitarias de inmigrantes haitianos en Santiago de Chile desde una perspectiva interseccional. Migraciones Internacionales, 13. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2495

Citas

  1. Álvaro Bellolio, Á. y Gonzalo Valdés, G. (2020). Gestión de la Migración en el Siglo XXI. El caso de Chile. Santiago: Subsecretaría del Interior/Gobierno de Chile. Recuperado de https://libro.blob.core.windows.net/libro/GESTION%20DE%20LA%20MIGRACION%20EN%20EL%20SIGLO%20XXI_EL%20CASO%20DE%20CHILE.pdf
  2. Bardin, L. (1996). El análisis de contenido. Madrid: Akal.
  3. Bonhomme, M. (2020). Racismo en barrios multiculturales en Chile: Precariedad habitacional y convivencia en contexto migratorio. Bitácora Urbano Territorial, 31 (I), 167-181. https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n1.88180
  4. Brah, A. (2004). Diferencia, diversidad, diferenciación. En B. Hooks, A. Brah, C. Sandoval, G. Anzaldúa, A. Levins Morales, K.-K. Bhavnani, M. Coulson…, Otras inapropiables: Feminismos desde las fronteras [Trad. M. Serrano Gimenez, R. Macho Ronco, H. Romero Fernández Sancho y Á. Salcedo Rufo] (pp. 107-136). Madrid: Traficantes de Sueños.
  5. Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora: identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de Sueños.
  6. Brah, A. (2012). Pensando en y a través de la Interseccionalidad. En M. Zapata Galindo, S. García Peter y J. Chan de Avila (Eds.), La interseccionalidad en debate (pp. 14-20). Berlín: Lateinamerika-Institut del Freien Universität Berlin.
  7. Bustamante Cifuentes, I. (2017). Desigualdades que atraviesan fronteras. Procesos de inserción laboral de mujeres haitianas al mercado de trabajo en Chile. Sophia Austral, (20), 83-101. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-56052017000200083
  8. Ceciliano-Navarro, Y. y Golash-Boza, T. (2020). Reflexiones sobre el apartheid global y la migración. En C. Sandoval García (Ed.), Puentes, no muros. Contribuciones para una política progresista en migraciones (pp. 25-48). Ciudad de México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/j.ctv1gm022b.7
  9. Centro de Derechos Humanos. (2020). Informe anual sobre Derechos Humanos en Chile 2020. Santiago de Chile: Centro de Derechos Humanos/Universidad Diego Portales. Recuperado de https://derechoshumanos.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2020/12/Informecompleto.pdf
  10. Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social. (2020). Radiografía del Cambio Social: Análisis de Resultados Longitudinales. [presentación]. Estudio Longitudinal de Chile, Santiago de Chile. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0B3Y48LCzPOdQb2dXd2plaHpUcHJxcUlSYTlrblNpdDBheENj/view
  11. Collins, P. (1991). Black feminist thought: knowledge, Consciousness, and the politics of empowerment. Nueva York: Routledge.
  12. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39994/1/S1600176_es.pdf
  13. Debandi, N., Patallo, M. F., Leguizamón, C., Argentieri, C., Gurrieri, J., Texido, E., ... y Miranda, M. E. (2017). Diagnóstico regional sobre migración haitiana. Organización Internacional para las Migraciones- Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos. Recuperado de https://publications.iom.int/system/files/pdf/diagnostico_regional_sobre_migracion_haitiana.pdf
  14. Figueiredo, A., Oldenhove, G. y Licata, L. (2018). Collective memories of colonialism and acculturation dynamics among Congolese immigrants living in Belgium. International Journal of Intercultural Relations, 62, 80-92. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2017.03.004
  15. Ibáñez Gracia, T. (2004). El cómo y el porqué de la psicología social. En T. Ibáñez Gracia (Coord.), Introducción a la psicología social (pp. 53-92). Barcelona: Editorial UOC.
  16. Krippendorff, K. (2013). Content analysis: an introduction to its methodology. Londres: Sage Publications.
  17. Larraín, J. (1997). La trayectoria latinoamericana a la modernidad. Estudios Públicos, 66, 313-333. Recuperado de https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160303/20160303184857/rev66_larrain.pdf
  18. Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/396/39600906.pdf
  19. Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina: la herida colonial y la opción decolonial [Trad. S. Jawerbaum y J. Barba]. Barcelona: Editorial Gedisa.
  20. Organización Internacional del Trabajo. (2016). La migración laboral en América Latina y el Caribe. Diagnóstico, estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la Región. Lima: Oficina regional para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_502766.pdf
  21. Organizando Trans Diversidades. (2017). Encuesta T. 1° Encuesta para personas trans y de género no-conforme de Chile. Santiago de Chile: Embajada de los Estados Unidos de América. Recuperado de https://otdchile.org/biblioteca/encuesta-t-2/
  22. Pavez Soto, I., Olguín, C., Ortiz López, J. E., Sepúlveda, N. y Jara, P. (2019). Racialización de la niñez migrante haitiana en escuelas de Chile. Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, 44 (7), 414-420. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7034202
  23. Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 122-151). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  24. Rojas, N. y Silva, C. (2016). La migración en Chile, breve reporte y caracterización. Madrid: Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo. Recuperado de https://www.academia.edu/27074674/_2016_La_migración_en_Chile_breve_reporte_y_caracterización
  25. Rojas Pedemonte, N., Amode, N. y Vásquez Rencoret, J. (2015). Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en Chile: Elementos conceptuales y contextuales para la discusión. Polis (Santiago) , 14(42), 217-245. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000300011
  26. Rojas Pedemonte, N., Amode, N. y Vásquez, J. (2017). Migración haitiana hacia Chile: origen y aterrizaje de nuevos proyectos migratorios. En N. Rojas Pedemonte y J. Koechlin (Eds.), Migración Haitiana hacia el sur andino (pp. 66-172). Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
  27. Servicio Jesuita a Migrantes. (2020). Migración en Chile. Anuario 2019, un análisis multisectorial. Santiago de Chile: Servicio Jesuita a Migrantes. Recuperado de https://www.migracionenchile.cl/wp-content/uploads/2020/06/MIGRACION-EN-CHILE-V7.pdf
  28. Speight, S. L. (2007). Internalized Racism: One More Piece of the Puzzle. The Counseling Psychologist, 35 (1), 126-134. http://dx.doi.org/10.1177/0011000006295119
  29. Spivak, G. C. (2006). In other worlds: Essays in cultural politics. Nueva York: Routledge.
  30. Stang Alva, F., Lara Edwards, A. y Andrade Moreno, M. (2020). Retórica humanitaria y expulsabilidad: migrantes haitianos y gobernabilidad migratoria en Chile. Si Somos Americanos, 20 (1), 176-201. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482020000100176
  31. Stefoni, C. (2011). Perfil migratorio de Chile. Buenos Aires: Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de https://www.red-iam.org/sites/default/files/2021-01/Perfil%20Migratorio%20Chile.pdf
  32. Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories: studies in social psychology. Cambridge: Cambridge University Press.
  33. Valenzuela, P., Riveros, K., Palomo, N., Araya, I., Campos, B., Salazar, C. y Tavie, C. (2018). Integración laboral de los inmigrantes haitianos, dominicanos y colombianos en Santiago de Chile. Antropologías del Sur, 1 (2), 101-121. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756909
  34. Yural-Davis N. (2012). Más allá de la dicotomía del reconocimiento y la redistribución. En M. Zapata Galindo, S. García Peter y J. Chan de Ávila (Eds.), La interseccionalidad en debate (pp. 21-34). Berlín: Lateinamerika-Institut del Freien Universität Berlin.