La frontera de Reynosa y los albergues de acogida para migrantes mexicanos deportados. Un primer acercamiento
DOI:
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.1952Palabras clave:
migración, deportaciones, albergues, Tamaulipas, frontera México-EE. UU.Resumen
Desde hace décadas, el estudio de las migraciones en México ha despertado un sinnúmero de publicaciones en diversas especialidades por ser un país de paso, recepción, expulsión y retorno de migrantes. Este artículo se centra en las deportaciones de connacionales desde Estados Unidos, a través de las ciudades fronterizas, tomando como lugar de estudio la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. También se ocupa del funcionamiento de dos albergues que brindan acogida y servicios básicos a los deportados por un breve lapso de tiempo, la Casa del Migrante Nuestra Señora de Guadalupe y el albergue Senda de Vida. Lo anterior contribuirá a tener una mejor comprensión del fenómeno migratorio desde la historia social en regiones fronterizas que han tenido un menor protagonismo, pero que también son importantes para el conocimiento de nuestra realidad.
Descargas
Referencias
AA.VV. (2012). In-vierta en Reynosa. Capital industrial de Tamaulipas. México: Alcaldes de México de Calzonci Editores-Gobierno del Estado/Gobierno del Municipio de Reynosa.
Aguilar, R. y Castañeda, J. (17 de octubre de 2012). La guerra antinarco, el gran fracaso de Calderón. Proceso. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/322831/la-guerra-antinarco-el-gran-fracaso-de-calderon
Camarena, S. (25 de agosto de 2010). Las 72 personas asesinadas en México eran inmigrantes ‘sin papeles’. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2010/08/25/actualidad/1282687205_850215.html
Cárdenas-Rodríguez, R. y Vázquez Delgado, B. D. (2014). Recursos disponibles para la protección de mujeres migrantes en tránsito por Tamaulipas. Papeles de población, 20 (79), 169-207.
Castellanos, D. y Henríquez, E. (24 de enero de 2016). Liberan a 17 secuestrados en Reynosa; dos son de CA. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.com.mx/2016/01/24/estados/023n2est
Córdoba Luna, J. R. y Galván Serrano, A. (Coords.). (2017). Directorio de Casas y Albergues para Personas Migrantes en México. México: Organización Internacional para las Migraciones.
Correa-Cabrera, G. (2017). Militarización y violencia en Tamaulipas. En R. Benítez Manaut y S. Aguayo Quezada (Eds.), Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016, (pp.181-189). México: Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República/Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia.
De Llano, P. (3 de marzo de 2016). San Fernando y Allende, matanzas mexicanas bajo el foco académico. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2016/03/04/mexico/1457060171_452161.html
Durand, J. (Coord.). (2002). Rostros y rastros. Entrevistas a trabajadores migrantes en Estados Unidos. México: El Colegio de San Luis.
Durand, J. y Massey, D. S. (2009). Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI. México: Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma de Zacatecas.
El Colegio de la Frontera Norte. (2019). Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México. Informe Anual de Resultados 2018. México: El Colegio de la Frontera Norte, Secretaría de Gobernación, Unidad de Política Migratoria, Consejo Nacional de Población, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Secretaría del Bienestar. Recuperado de https://colef.mx/emif/datasets/informes/norte/2018/Emif%20Norte%Informe%20Anual%202018.pdf
El Debate. (12 de abril de 2018). Reynosa donde los enfrentamientos es el «pan de cada día». Debate. Recuperado de https://www.debate.com.mx/mexico/reynosa-tamaulipas-campo-de-guerra-ocho-abatidos-balaceras-persecuciones-crimen-organizado-20180412-0085.html
El mañana staff. (18 de septiembre de 2018). Desatan enfrentamientos en Reynosa durante la madrugada. El mañana. Recuperado de https://www.elmanana.com/desatan-enfrentamientos-reynosa-durante-madrugada-titsa-persecuciones-balacera-policia-estatal/4570141
El Norte. (8 de febrero de 2018). Liberan 8 migrantes plagiados en Reynosa. Reforma. Recuperado de https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=1319141&v=3&md5=83fb76973ca6bc46ee51be74b41e0624&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe
El Sol de Tampico. (13 de julio de 2017). Habitantes de Reynosa viven en continuo estrés por la violencia. El Sol de México. Recuperado de https://www.elsoldemexico.com.mx/republica/justicia/habitantes-de-reynosa-viven-en-continuo-estres-por-la-violencia-148001.html
González Galván, J. A., Hernández, M. P. y Sánchez-Castañeda, A. (2001). La pluralidad de los grupos vulnerables: un enfoque interdisciplinario. En D. Valadés y R. Gutiérrez Rivas (Coords.), Derechos Humanos. Memoria del IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional III, (pp. 225-243). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Hernández-Ardieta, I. (Coord.). (2015). Directorio de albergues para personas migrante s. México: Organización Internacional para las Migraciones.
Hernández-Hernández, O. M. (2016). Apoyar al forastero. Asociaciones católicas de apoyo a migrantes en la frontera noreste de México con Estados Unidos. En L. Escala Rabadán (Coord.), Asociaciones inmigrantes y fronteras internacionales, (pp. 255-281). México: El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de San Luis.
Herrera Carassou, R. (2006). La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones. México: Siglo XXI editores.
Herrera, O. (2010). Visión histórica de Reynosa. México: Ayuntamiento de Reynosa.
Herrera, O. (2014). Tamaulipas a través de sus regiones y municipios. Tomo II. México: Gobierno del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2018). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Junio 2018) . México: Comunicado de Prensa núm. 296/18. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/usieg/comunicados/25ene19/seg_pub_jus/11_seguridadpublicaurbana_090818-11.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Reynosa, Tamaulipas. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://www3.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/28/28032.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2017). Anuario estadístico y geográfico de Tamaulipas 2017. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía/Gobierno del Estado de Tamaulipas. Recuperado de https://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/TAMS_ANUARIO_PDF.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2010). Perfil sociodemográfico Estados Unidos Mexicanos. Censo de Población y Vivienda 2010. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/ bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/ perfil_socio/uem/702825047610_1.pdf
Izcara Palacios, S. P. (2012a). Opinión de los polleros tamaulipecos sobre la política migratoria estadounidense. Migraciones Internacionales, 6 (22), 173-204. https://doi.org/10.17428/rmi.v6i22.743
Izcara Palacios, S. P. (2012b). Violencia contra inmigrantes en Tamaulipas. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (93), 3-24. https://doi.org/10.18352/erlacs.8361
Izcara Palacios, S. P. (2015). Los Transmigrantes Centroamericanos en México. Latin American Research Review, 50 (4), 49-68.
Izcara Palacios, S. P. (2016). Violencia postestructural: migrantes centroamericanos y cárteles de la droga en México. Revista de Estudios Sociales, (56), 12-25. https://doi.org/10.7440/res56.2016.01
Izcara Palacios, S. P. (2017a). El coyotaje visto desde la mirada de mujeres migrantes centroamericanas. Perfiles latinoamericanos, 25 (49), 77-95. https://doi.org/10.18504/pl2549-004-2017
Izcara Palacios, S. P. (2017b). Prostitution and Migrant Smuggling Networks Operating between Central America, Mexico, and the United States. Latin American Perspectives, 44 (6), 31-49. https://doi.org/10.1177%2F0094582X17699910
Izcara Palacios, S. P. y Andrade Rubio, K. L. (2016). Transmigrantes centroamericanos en Tamaulipa s. México: Fontamara.
Margulis, M. y Tuirán, R. (1986). Desarrollo y población en la frontera norte: el caso de Reynosa. México: El Colegio de México.
Martínez, F. (9 de noviembre de 2013). Rescatan policías federales a 61 personas secuestradas en Reynosa. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.com.mx/2013/11/09/politica/005n2pol
Massey, D. S., Durand, J. y Malone, N. J. (2009). Detrás de la trama. Políticas migratorias entre México y Estados Unidos. México: H. Cámara de Diputados/LX Legislatura/Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa.
Miranda Guardiola, A. G. (2017). Estudio sobre las casas de migrantes católicas. Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Recuperado de http://www.cem.org.mx/Slider/58-ESTUDIO-SOBRE-LAS-CASAS-DE-MIGRANTES-CAT%C3%93LICAS.html
París, M. D. y Müller, P. (2016). La incidencia política de las organizaciones promigrantes en México. En L. Escala Rabadán (Coord.), Asociaciones inmigrantes y fronteras internacionales, (pp. 255-281). México: El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de San Luis.
Pérez Cruz, J. A., Ceballos Álvarez, G. I. y Cogco Calderón, A. R. (2014). Los factores que explican la mayor aglomeración de la industria de alta tecnología en la frontera norte de México: el caso de Matamoros y Reynosa. Estudios Fronterizos, 15 (29), 173-206. https://doi.org/10.21670/ref.2014.29.a06
Quintero Ramírez, C. (2011). Migración en la frontera norte: una realidad compleja y cambiante. En R. Cruz Piñeiro y C. Quintero Ramírez (Coords.), Ires y venires. Movimientos migratorios en la frontera norte de México, (pp. 489-504). México: El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de San Luis.
Periódico Oficial del Estado. (2014). Reglamento interior del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes. Órgano del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas número 127, Ciudad Victoria, Tamaulipas, 22 de octubre. Recuperado de http://po.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2014/11/Regla_Migrantes.pdf
Redes Globales Advocacy Ignaciano. (2013). Migrantes y desplazados: Documento de posicionamiento. Promotio Iustitiae, 1(110). Recuperado de https://www.sjesjesuits.global/media/2021/02/PJ_110_ESP.pdf
Salas, Y. (30 de junio de 2017). Entregan certificación a casa del migrante en Reynosa. Pauta.mx. Recuperado de https://www.pautamx.com/entregan-certificacion-a-casa-del-migrante-en-reynosa/
Sánchez Munguía, V. (1993). Matamoros-sur de Texas: el tránsito de los migrantes de América Central por la frontera México-Estados Unidos. Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 11 (31), 183-207.
Suro, R. (2006). Migración México-Estados Unidos: consecuencias y desafíos para ambas naciones. En E. Zúñiga Herrera, J. Arroyo Alejandre, A. Escobar Latapí y G. Verduzco Igartúa (Coords.), Migración México-Estados Unidos. Implicaciones para ambos países, (pp. 347-355). México: Consejo Nacional de Población/Universidad de Guadalajara/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social/Casa Juan Pablos/El Colegio de México.
Tovar, S. (2 de noviembre de 2016). Alberga Senda de Vida a 60. El Mañana, Recuperado de https://www.elmanana.com/alberga-senda-vida-60-senda-vida-migrantes-reynosa/3467761
Tuirán, R. y Ávila, J. L. (2010). La migración México-Estados Unidos, 1940-2010. En F. Alba, M. A. Castillo y G. Verduzco (Coords.), Migraciones internacionales, (pp. 93-134). México: El Colegio de México.
Varela Huerta, A. (2017). Las masacres de migrantes en San Fernando y Cadereyta: dos ejemplos de gubernamentalidad necropolítica. Íconos. Revistas de Ciencias Sociales, (58), 131-149. https://doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2486
Villoro, J. (2012). El presidente de la sangre. Proceso, Edición especial (35), 44-47.
Zumaya, B. (21 de junio de 2018). Remozan albergue ´Senda de Vida´. El Mañana, Recuperado de https://www.elmanana.com/remozan-albergue-senda-vida-estados-unidos-senda-vida-migrantes-derechos-humanos/4454605
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Migraciones Internacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Migraciones Internacionales (RMI) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Migraciones Internacionales (RMI), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Migraciones Internacionales, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, las/los autoras/es deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0)..
 
						










