Panorama regional de las remesas durante los años noventa y sus impactos macrosociales en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.17428/rmi.v2i5.1249Palabras clave:
migración internacional, remesas, desarrollo económico, pobreza, América LatinaResumen
Luego de una década de intenso crecimiento de las remesas, cuya magnitud relativa es insoslayable en varios países, se evalúan sus posibles impactos macrosociales a nivel nacional en países de América Latina. Se presenta una breve alusión teórica al fenómeno de las remesas y se sintetizan las inquietudes que rodean a este fenómeno en la región: la estimación de su volumen, los costos de transferencia y las posibilidades para generar externalidades productivas en las áreas de recepción de estos recursos. Además, se pone atención en las asociaciones de migrantes que envían remesas colectivamente. Después se examinan sus impactos macrosociales contrastados con información empírica disponible sobre la pobreza, la distribución del ingreso y el gasto social en países seleccionados. Al hablar de “migración”, “remesas” y “desarrollo” conviene examinar científicamente esas relaciones con el bienestar y no únicamente emplear una visión optimista en función de su aumento y la magnitud absoluta y relativa que han alcanzado.
ABSTRACT
After a decade of intense growth in remittances, the relative importance of which is undeniable in several countries, the possible macro-social impacts of remittances are evaluated at the national level in Latin American countries. Brief reference is made to the remittance phenomenon theory, and the regional concerns about it are summarized: assessment of its volume, transfer costs, and possibilities for generating productive externalities in the areas receiving these resources. Additionally, attention is given to hometown associations that collectively send remittances. Next, its macro-social impacts are examined, contrasted with available empirical information on poverty, income distribution, and social expenditures in the selected countries. When speaking of “migration, remittances, and development,” it is appropriate to examine scientifically their connections to well-being rather than merely taking an optimistic view based on the increase in remittances and the absolute and relative importance that they have attained.
Referencias
Alarcón, Rafael, “Hometown Associations and Remittances in México”, en R. de la Garza y B. L. Lowell (eds.), Sending Money Home: Hispanic Remittances and Community Development, Boulder (Colorado), Rowman & Littlefield Publishers, 2002.
Canales, Alejandro, “Vivir del norte”, Capítulos del SELA, 65, 2002, pp. 168-197.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),Globalización y desarrollo, Santiago de Chile, CEPAL-LC/G.2157 (SES.29/3), 2002a.
———, Panorama social de América Latina. 2001-2002, Santiago de Chile, CEPAL (LC/G.2183-P), 2002b.
———, Panorama social de América Latina. 2000-2001, Santiago de Chile, CEPAL (LC/G.2138-P), 2001.
———, Uso productivo de las remesas familiares y comunitarias en Centroamérica, México, CEPAL (LC/MEX/L.420), 2000a.
———, Informe de la reunión de expertos sobre remesas en México: propuestas para su optimización (México, D.F., 13 de noviembre de 2000), México, CEPAL (LC/MEX/L.452-SEM.115.2), 2000b.
———, Remesas y economía familiar en El Salvador, Guatemala y Nicaragua, México, CEPAL (LC/MEX/L.154/Rev.1), 1993.
Consejo Nacional de Población (Conapo), Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos, 2000, México, Conapo, 2002.
Dossier Statistico Immigrazione (DSI), Remittances and Immigrants: Global Context and Italian Case, Roma, ILO/Caritas, 2002.
Gammeltoft, Peter, “Remittances and Other Financial Flows to Developing Countries”, International Migration, 40, 5, núm. especial: The Migration-Development Nexus, 2002, pp. 181-211.
García Zamora, Rodolfo, Los retos actuales de la teoría del desarrollo, 2000, en www.migracionydesarrollo.org.
Ghosh, Bimal, “Migración y desarrollo: algunos temas escogidos”, Revista de la OIM sobre Migraciones en América Latina, 15, 1997, 1/3.
Lozano, Fernando, “La migración mexicana. Su historia e impacto”, Capítulos del SELA, 65, 2002, pp. 146-167.
———, Experiencias internacionales en el envío y uso de remesas, 2000, en www.migracionydesarrollo.org.
Martínez, Raquel, La emigración latinoamericana reciente a España, Santiago de Chile, Celade, 2003 (inédito).
Organización de Naciones Unidas (ONU), Levels and Trends of International Migration to Selected Countries in Asia, Nueva York, DESA, ST/ESA/SER.A/218.
Organización Internacional del Trabajo (OIT), “América Latina y el Caribe. Migraciones internacionales y el mercado del trabajo global: antecedentes para la agenda de trabajo decente”, ponencia presentada en la Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional: Derechos Humanos y Trata de Personas en las Américas, realizada en Santiago de Chile, noviembre de 2002, CEPAL/OIM.
Orozco, Manuel, Globalization and Migration: The Impact of Family Remittances in Latin America, Washington (D.C.), Inter-American Dialogue, 2001.
Papademetriou, D., “Migration and Development: The Unsettled Relationship”, en Demetrios Papademetriou y P. Martin (eds.), The Unsettled Relationship. Labor Migration and Economic Development, Nueva York, Greenwood Press, 1991, pp. 213-220.
Perdomo, Rodulio, Impacto socioeconómico de las remesas: perspectiva global para una orientación productiva de las remesas en Honduras, México, CEPAL (LC/MEX/L.403), 1999.
Portes, Alejandro, Globalization from Below: The Rise of Transnational Communities, California, 1997, The Center for Migration and Development-Princeton University (Working Paper Series, 98-08), en http://opr.princeton.edu.
Samuel, Wendell, Migration and Remittances: A Case Study of the Caribbean, ponencia presentada en el Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, San José, Costa Rica, septiembre del 2000, CEPAL/CELADE/FNUAP/OIM/BID.
Torres, Federico, “Uso productivo de las remesas en México, Centroamérica y República Dominicana”, ponencia presentada en el Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, San José, Costa Rica, septiembre del 2000, CEPAL/CELADE/FNUAP/OIM/BID.
Tuirán, Rodolfo, Migración, remesas y desarrollo, Taller Internacional Migración, Desarrollo Regional y Potencial Productivo de las Remesas, Guadalajara (Jalisco), febrero de 2002.
Villa, Miguel, y Jorge Martínez, “Rasgos sociodemográficos y económicos de la migración internacional en América Latina y el Caribe”, en Capítulos del SELA, 65, 2002, pp. 27-68.
Fecha de recepción: 7 de marzo de 2003
Fecha de aceptación: 13 de octubre de 2003
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Migraciones Internacionales (RMI) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Migraciones Internacionales (RMI), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Migraciones Internacionales, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, las/los autoras/es deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0)..










