La migración de brasileños en el contexto de la globalización
DOI:
https://doi.org/10.17428/rmi.v3i8.1230Resumen
Las personas migran. Siempre migrarán, desde que las Aleutianas eran tierras contiguas al continente y permitían pasar caminando desde Asia hasta la Patagonia. La diferencia es que ahora no sólo migran personas, sino información y mercancías, a una velocidad y en cantidades inusitadas.
Descargas
Referencias
Castells, Manuel, The Power of Identity, Oxford, Blackwell Publishers, 1997.
Coomaraswamy, R., en United Nations Special Report on Violence, documento E/CN4/2000/08, agosto del 2000.
Fusco, Wilson, Redes sociais na migração internacional: O caso de governador Valadares, Textos NEPO, núm. 40, Campinas, 2002.
———, Fabio Yoiki Hirano y Roberta Guimaraes Peres, Brasileiros nos EEUU e no Japão, Unicamp, 2002. International Work Organization (IWO), “Alto al trabajo forzoso”, en Informe I (B), Conferência Internacional do Trabalho de 1989, Ginebra, IWO, 2001.
———, “Nuevas cifras de la OIT sobre la escala mundial del tráfico de personas”, en Trata de Migrantes, núm. 23, boletín trimestral, Ginebra, IWO, abril de 2001.
Lopes, Edmilson, Aportes para uma sociologia do deslocamento e das culturas moveis, Textos NEPO, 2002.
Margolis, Maxine, “A minoria invisível: imigrantes brasileiros em Nova Iorque.in Travessia”, Revista do Migrante, Publicações CEM, 1995.
Martes, Ana Cristina Braga, “Imigrantes Brasileiros em Massachussets”, tesis, Universidade de São Paulo, 1998.
Oliveira, Adriana C., Emigração de Brasileiros para os EEUU — O Caso Miami, Textos NEPO, 2002.
Patarra, Neide (org.), Migrações Internacionais: Herança XX, Agenda XXI, Oficina Editorial, SP: Funap, Campinas, 1995.
Sales, Teresa, Brasileiros longe de casa, São Paulo, Cortez, 1999.
Sasaki, E ., Dekasseguis: trabalhadores migrantes nipo brasileiros no Japao, Campinas, Textos Nepo núm. 39, 2000.
Sassen, Saskia, “Mas por que emigram?”, Le Monde Diplomatique, año 1, núm. 10, 2000.
Soares, Weber, “Para além da concepção metafórica de redes sociais: fundamentos teóricos da circunscrição topológica da migração internacional”, mimeo, Ouro Preto, 2002.
Taran, Patrick A., “Globalización y migraciones. Desafío para el desarrollo y la cohesión social”, ponencia presentada en la conferencia “Fenómenos Migratorios, Nuevas Respuestas a Nuevas Realidades”, organizada por la Girona University, marzo de 2003.
———, Migrations and Globalization – the New Slaves, Bruselas, CIOSL, 1998.
Watts, Duncan, Small World: The Dynamics of Networks between Order and Randomness, Princeton, University of Princeton Press, 1999.
Weissbrodt, D., y Liga contra Escravidão, documento E/CN4/sub2/2000/ 3, Ginebra, Human Rights Commission, 2000.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Migraciones Internacionales (RMI) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Migraciones Internacionales (RMI), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Migraciones Internacionales, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, las/los autoras/es deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0)..










