La política migratoria japonesa y su impacto en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.17428/rmi.v3i10.1207Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la política migratoria de Japón hacia América Latina, con especial énfasis en la migración japonesa hacia Latinoamérica desde finales del siglo XIX hasta la tercera parte del XX.
Descargas
Referencias
Masterson, Daniel M., y Sayaka Funada-Classen, The Japanese in Latin America, Chicago,University of Illinois Press Urbana and Chicago, 2004.
Ministry for Foreign Affairs of Japan (MOFA), “Japan’s Foreign Policy”, Diplomatic Bluebook, Ministry of Foreign Affairs of Japón, 1957.
Okuizumi, Eizaburo, Annexes to Summary of the Course of Negotiation between Japan and the United States concerning the Problem of Japanese Immigration in the United States, vols. 1 y 2, Tokyo, Bunsei Shoin, Bookseller, Co., Ltd, 2004.
Sekiguchi, Yukie, “Un informe del siglo XIX para promover la migración japonesa a México (1890-1898)”, en Tiempo, Historia y Enseñanza, acercamiento a la metodología del historiador y estudio del este de Asia. Homenaje a Lothar Knauth, 1a ed., México, Facultad de Filosofía y Letras-
UNAM, 2004.
Stallings, Barbara, y Gabriel Székely (comps.), ¿Hacia una relación trilateral en el hemisferio occidental?, México, FCE, 1994.
Stallings, Barbara, y Kotarro Horisaka, “Japón y América Latina: nuevos esquemas en los años noventa”, en Abraham F. Lowenthal y Gregory Treverton (comps.), América Latina en un mundo nuevo, México, FCE, 1996.
Stallings, Barbara, y Yamamoto Tadashi, Common Vision, Different Paths. The United States and Japan in the DevelopingWorld, Washington (D.C.), Overseas Development Council, 1993.
Toyama, Shigeki, “Tenpoki no igi”, en Meiji ishin, Tokio, Iwanami Shoten, 1951.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Migraciones Internacionales (RMI) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Migraciones Internacionales (RMI), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Migraciones Internacionales, volumen (número), pp. doi: xxxx ].
Para ello, las/los autoras/es deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0)..










