Este trabajo se centra en las narrativas de inmigrantes mexicanas y marroquíes acerca de su vivencia idiomática en San Diego (California) y en el poniente almeriense (Andalucía), respectivamente. Se analizan las vivencias de inserción en las comunidades de acogida a través de los aspectos instrumentales e ideológicos del idioma, enfocando nuestra atención en los procesos de reconstrucción identitaria de mexicanas y marroquíes en ambos contextos. A partir de diferentes ámbitos de investigación, tales como la sociología y la lingüística, nuestro análisis indica que, salvando las diferencias históricas y contextuales propias del fenómeno migratorio, la voz de la mujer inmigrante se universaliza en vivencias similares de asentamiento en las que el idioma se convierte en protagonista fundamental de la reconstrucción identitaria.ABSTRACT This article focuses on immigrant women’s narratives of language experiences told by Mexicans in San Diego (California) and Moroccan women in Andalusia (Southeastern Spain). Our study analyzes immigrant women’s settlement experiences in their respective receiving countries by looking at the instrumental and ideological aspects of language. We center our attention on Mexican and Morroccan women’s processes of identity construction in both contexts. We address these issues by integrating sociological and linguistic approaches to the study of immigrant women’s narratives of migration. Despite the historical differences in the two migration contexts, our analysis shows that through similar settlement experiences, in which language is fundamental to migrants’ identity construction, female migrants’ voices resonate universally.
Migraciones Internacionales Vol. 16, año 2025, enero-diciembre 2025, es una revista anual de publicación continua, editada y difundida por El Colegio de la Frontera Norte, A. C., Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, 22560, Tijuana, Baja California, México. Tel. +52 (664) 631 63 44, https://migracionesinternacionales.colef.mx, miginter@colef.mx, Editor responsable: Dra. Olga Odgers Ortiz. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2019-041209481600-203,04-2022-102813434200-102 ,e-ISSN-2594-0279, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. fotografía: Cortesía de Guillermo Arias. https://www.guillermoarias.com Responsable de la última actualización de este número, administradora de OJS de El Colegio de la Frontera Norte, A, C.: Dirección de Sistemas de Información, Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, 22560, Tijuana, Baja California, México. Fecha de última actualización: 14 de enero de 2025.