El artículo repasa la evolución de la literatura sociológica estadunidense en torno a la problemática de los hijos de inmigrantes. Situando la sociología sobre el fondo histórico de los flujos migratorios recibidos por ese país en el último siglo, podemos observar tres momentos bien diferenciados. En un principio, los hijos de los inmigrantes llegados al país durante las primeras décadas del siglo fueron descritos en términos problemáticos, como hombres marginales que sufrían un intenso conflicto cultural, debido a la dualidad de identidades a la que se enfrentaban. (El enfoque dominante entonces era el heredado de la escuela de Chicago, que dedicaba una atención preferente a las cuestiones subjetivas.) A mediados de siglo ese tono pesimista fue sustituido por otro bien distinto, en que se describía el exitoso proceso de americanización de los descendientes de inmigrantes, y se celebraba la capacidad de la sociedad estadunidense para integrar en su estructura social a poblaciones de diversos orígenes. (Eran los tiempos de la sociología funcionalista, que arrojaba una visión de la estructura social como un conjunto bien cohesionado.) Posteriormente, y ante la fuerza de las nuevas oleadas llegadas en las últimas décadas, los sociólogos tratarán de responder a la pregunta de si los mecanismos de asimilación siguen actuando como lo hacían en el pasado. (La situación social de los hijos de inmigrantes es analizada ahora en referencia a factores como la etnicidad, las redes sociales y el capital humano que sus padres aportan a la sociedad en que se asientan.)ABSTRACTThis article reviews the development of the U.S. sociological literature addressing the issue of children of immigrants. Situating sociology within the history of 20th century U.S. immigration flows, we can observe three well-defined periods. Initially, the children of immigrants who arrived in the century’s first decades were described in problematic terms, as marginalized individuals who experienced an intense cultural conflict, due to their confrontation with dual identities. (The legacy of the Chicago School, which paid preferential attention to subjective issues, was dominant at that time.) By mid-century, this pessimistic tone was replaced by something very different that described the successful process of the «Americanization» of the descendants of immigrants and celebrated the capacity of U.S. society to integrate populations from diverse origins. (This was the era of functionalism, which viewed social systems as being coherent.) Later, facing new waves of immigration at century’s end, sociologists tried to answer the question of whether or not assimilation mechanisms were still behaving as they had in the past. (The position of immigrants’ children is now analyzed in reference to such factors as ethnicity, social networks, and the parents’ human capital.)
Imagen de portada
Palabras clave
hijos de inmigrantes
sociología de las migraciones
asimilación segmentada
asimilación lineal
Estados Unidos
Cómo citar
García Borrego, I. (2017). Generaciones sociales y sociológicas. Un recorrido histórico por la literatura sociológica estadunidense sobre los hijos de inmigrantes. Migraciones Internacionales, 3(11), 5–34. https://doi.org/10.17428/rmi.v3i11.1190
Las/los autoras/es que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Las/los autoras/es conservan los derechos de autor y ceden a la revista Migraciones Internacionales (RMI) el derecho de la primera publicación, mediante el registro de los textos con la licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Autorizan que su artículo y todos los materiales incluidos en él sean reproducidos, publicados, traducidos, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio; así como efectuar su distribución al público en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines comerciales.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional, página web personal; o bien publicarlo en un libro) siempre que sea sin fines comerciales e indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Migraciones Internacionales (RMI), [agregando la ficha bibliográfica correspondiente: Autor/es. (año). Título del artículo. Migraciones Internacionales, volumen (número), pp. doi: xxxx ].Para ello, las/los autoras/es deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente llenado y firmado. Este documento debe cargarse en formato PDF en archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0)..
Citas
BBC English Dictionary, Londres, Harper-Collins, 1992.
Beltrán, Miguel, Ciencia y sociología, Madrid, Centro de investigaciones Sociológicas, 1988.
Boyd, Monica, y Elizabeth Grieco, “TriumphantTransitions: Socioeconomic Achievement of the Second Generation in Canada”, International Migrations Rev., 32, 4, 1998, pp. 853-876.
Child, Irvin L., Italian or American? The Second Generation in Conflict, Nueva York, Russell & Russell, 1970.
Collins English Dictionary, Londres, Collins, 1986.
Criado, María Jesús, “La población hispana en EE.UU.: asimilación y diferencia”, Revista Internacional de Sociología, 36, 2003, pp. 171-206.
De Rudder, Veronique, “Quelques problèmes épistémologiques liés aux définitions des populations immigrantes et de leur descendance”, en F. Aubert, M. Tripier y F. Vourc’h, Jeunes issus de l’immigration: de l’école à l’emploi, París, CIEMI-L’Harmattan, 1997.
Elias, Norbert, “Ensayo acerca de las relaciones entre establecidos y forasteros”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 104, 2003, pp. 219-251.
Fernández-Kelly, Patricia, “From Estrangement to Affinity: Dilemmas of Identity Among Hispanic Children”, en F. Bonilla y otros (eds.), Borderless Borders: United States Latinos and the Paradox of Interdependence, Filadelfia (Estados Unidos),Temple University Press, 1998.
———, y Sara Curran, “Nicaraguans: Voices Lost, Voices Found”, en A. Portes y R. Rumbaut (eds.), Ethnicities: Children of Immigrants in America, Nueva York, Russell Sage Foundation, 2001a.
Gans, Herbert J., “Symbolic Ethnicity: The Future of Ethnic Groups and Cultures in America”, Ethnic and Racial Studies, 2, 1979, pp. 1-20.
———, “Second-generation Decline: Scenarios for the Economic and Ethnic Futures of the Post-1965 American Immigrants”, Ethnic and Racial Studies, 15, 2, 1992, pp. 173-191.
García Borrego, Iñaki, “Los hijos de inmigrantes como objeto de estudio de la sociología”,Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 3, 2001, pp. 49-67.
Giménez, Carlos, y Graciela Malgesini, Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2000.
Gordon, Milton M., Assimilation in American Life: The Role of Race, Religion, and National Origins, Nueva York, Oxford University Press, 1964.
Hansen, Marcus L., The Problem of the Third Generation Immigrant, Rock Island (Estados Unidos), Swenson Swedish Immigration Research Center, 1987.
Hepburn, Mary, “El problema del multiculturalismo y la cohesión social”, Perspectivas, XXII,1, 1982, pp. 81-93.
Huntington, Samuel, “El reto hispano”, en FP: Foreign Policy-edición española (abril-mayo de 2004). Disponible en http://www.fp-es.org/abr_may_2004/story_2_6.asp (consultado el 10 de noviembre de 2005).
Ignatiev, Noel, How the Irish became White, Nueva York, Routledge, 1995.
Jamous, Haroun, “De l’intégration aux ‘patries imaginaires’”, Sociétés Contemporaines, 37, 2000, pp. 71-88.
Kohn, Hans, El nacionalismo: su significado y su historia, Buenos Aires, Paidós, 1966.
Laurin-Frenette, Nicole, Las teorías funcionalistas de las clases sociales: sociología e ideología burguesa, Madrid, Siglo XXI, 1976.
López, David E., y Ricardo D. Stanton-Salazar, “Mexican Americans: A Second Generation at Risk”, en Portes y Rumbaut (eds.), Ethnicities: Children of Immigrants in America, Nueva York, Russell Sage Foundation, 2001.
New Encyclopaedia Britannica, “United States of America”, en vol. 29, Chicago, Encyclopaedia Britannica,1992, pp. 170-221.
Ortí, Alfonso, “Para una teoría de la sociedad de las clases medias funcionales de los 80”, Documentación Social, 88, 1992.
Pérez, Lisandro, “Growing Up in Cuban Miami: Immigration, the Enclave, and New Generations”, en Portes y Rumbaut (eds.), Ethnicities: Children of Immigrants in America, Nueva York, Russell Sage Foundation, 2001.
Portes, Alejandro, “Children of Immigrants: Segmented Assimilation and its Determinants”, en Portes (ed.), The Economic Sociology of Immigration, Nueva York, Russell Sage Foundation, 1995.
——— (ed.), The New Second Generation, Nueva York, Russell Sage Foundation, 1996.
———, “La mondialisation par le bas”, Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 129, 1999, pp. 15-25.
———, “Teoría de inmigración para un nuevo siglo: problemas y oportunidades”, en F. Morente (ed.), Cuadernos Étnicas [sic]: inmigrantes, claves para el futuro inmediato, Jaén (España), Universidad de Jaén, 2000.
——— y Rubén G.Rumbaut, Immigrant America: A Portrait, Berkeley, University of California Press, 1996.
———,Legacies: The Story of the Immigrant Second Generation, Nueva York, Russell Sage Foundation, 2001.
——— (eds.), Ethnicities: Children of Immigrants in America, Nueva York, Russell Sage Foundation, 2001a.
Portes, Alejandro, y Hao Lingxin, “La educación de los hijos de inmigrantes: efectos contextuales sobre los logros educativos de la segunda generación”, Migraciones, 17, 2005, pp. 7-44.
Portes, Alejandro, y Min Zhou, “The New Second Generation: Segmented Assimilation and ItsVariants”, Annals of the American Academy of Political and Social Sciences, 530, noviembre de 1993, pp. 74-96.
Pumares Fernández, Pablo, “Repercusiones del uso del espacio en las relaciones entre españoles e inmigrantes extranjeros”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 23, 1996, pp. 75-91.
Sánchez Ferlosio, Rafael, “Un Moisés de tercera mano”, en El alma y la vergüenza, Barcelona, Destino, 2000.
Santamaría, Enrique, La incógnita del extraño: una aproximación a la significación sociológica de la “inmigración no comunitaria”, Barcelona, Anthropos, 2002.
Simon, Pierre-Jean, “Marginal, l’homme marginal (Marginal Man)”, en Plurierecherches:
vocabulaire historique et scientifique des rélations ethniques et culturelles, 1, 1993, pp. 68-72.
Thomas, William I., y Florian Znaniecki, El campesino polaco en Europa y en América, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2004.
Tocqueville, Alexis de, La democracia en América, vol. 1, Madrid, Alianza, 1989. Wacquant, Loïc, Parias urbanos: marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio, Buenos Aires, Manantial, 2001.
Walch,Timothy (ed.), Immigrant America: European Ethnicity in the United States, Nueva York, Garland, 1994.
Waldinger, Roger, y Joel Perlmann, “Immigrants, Past and Present: A Reconsideration”, en The Handbook of International Migration: The American Experience, Nueva York, Russell Sage Foundation, 1999.
Waldinger, Roger, y Cynthia Feliciano, “Will the Second Generation Experience ‘Downward Assimilation’? Segmented Assimilation Reassessed”, Ethnic and Racial Studies, 27(3), 2004, pp. 376-402.
Warner,W. Lloyd, y Leo Srole, The Social Systems of American Ethnic Groups, New Haven (Estados Unidos), Yale University Press, 1945.
Weber, Max, Economía y sociedad, México, FCE, 1979.
———, “Las sectas protestantes y el espíritu del capitalismo”, en Ensayos sobre sociología de la religión, vol. I, Madrid,Taurus, 1983.
———,La ética protestante y el espíritu del capitalismo, México, FCE, 2004. Weber, Marianne, Biografía de MaxWeber, México, FCE, 1995.
Webster’s Third New International Dictionary, Springfield (Mass.), Merriam-Webster, 1986.
Wikipedia (http://en.wikipedia.org), artículos “American Dream” y “African American history” (ambos consultados en noviembre de 2005).
Woon, Long L., y Aristide Zolberg, Why Islam is Like Spanish: Cultural Incorporation in Europe and the United States, Nueva York, New School for Social Research (ICMEC Occasional Series), 1999.
Zhou, Min, “Segmented Assimilation: Issues, Controversies, and Recent Research on the New Second Generation”, International Migrations Review, 31, 4, 1997, pp. 975-1008.
Zolberg, Aristide, Immigration and Multiculturalism in the Industrial Democracies, Nueva York, New School for Social Research (ICMEC Occasional Series), 1995.