En el marco de la sociedad argentina, durante las últimas décadas se establecen claros procesos de estigmatización que dan lugar a la producción de “otros” alrededor de la condición de “inmigrante limítrofe” (paraguayos, chilenos, bolivianos), en disponibilidad permanente para la manipulación. En este trabajo la autora se propone profundizar en la lógica de ciertos supuestos y marcos interpretativos, provenientes de la sociología y la antropología, para analizar estos procesos de estigmatización. Estas perspectivas teórico-metodológicas permiten dar cabida a la experiencia personal de los inmigrantes, además de focalizar la atención en el “lenguaje de la réplica” con el cual estos sectores deshacen y rehacen sus identidades estigmatizadas. Estas refl exiones son el producto de un material etnográfi co recogido entre 1999 y el 2000 en la ciudad argentina de Posadas (Misiones, Argentina), colindante con laciudad paraguaya de Encarnación (departamento de Itapúa, Paraguay).ABSTRACTWithin the framework of Argentinean society, in recent decades, obvious processes of stigmatization have been established that give rise to the production of “others” on the basis of their condition of “border immigrants” (such as Paraguayans, Chileans and Bolivians), who are always prey manipulation. In this essay, I propose to delve into the logic of certain premises and interpretative frameworks drawn from sociology and anthropology, in order to analyze these processes of stigmatization. These theoretical-methodological perspectives enable one to record the personal experience of immigrants, and focus on the “language of resistance” through which these groups dismantle and re-create their stigmatized identities. These refl ections are the result of ethnographic material collected between 1999 and 2000 in the city of Posadas (Misiones, Argentina) adjoining the city of Encarnación (District of Itapúa, Paraguay).
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Migraciones Internacionales Vol. 16, año 2025, enero-diciembre 2025, es una revista anual de publicación continua, editada y difundida por El Colegio de la Frontera Norte, A. C., Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, 22560, Tijuana, Baja California, México. Tel. +52 (664) 631 63 44, https://migracionesinternacionales.colef.mx, miginter@colef.mx, Editor responsable: Dra. Olga Odgers Ortiz. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2019-041209481600-203,04-2022-102813434200-102 ,e-ISSN-2594-0279, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. fotografía: Cortesía de Guillermo Arias. https://www.guillermoarias.com Responsable de la última actualización de este número, administradora de OJS de El Colegio de la Frontera Norte, A, C.: Dirección de Sistemas de Información, Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18.5, San Antonio del Mar, 22560, Tijuana, Baja California, México. Fecha de última actualización: 14 de enero de 2025.