https://migracionesinternacionales.colef.mx/index.php/migracionesinternacionales/issue/feedMigraciones Internacionales2025-01-15T17:12:26+00:00Dra. Olga Odgers Ortizmiginter@colef.mxOpen Journal Systemshttps://migracionesinternacionales.colef.mx/index.php/migracionesinternacionales/article/view/2881Agencia comunicativa de mujeres migrantes centroamericanas en su tránsito por territorio mexicano2023-11-13T20:26:55+00:00Juan Antonio Doncel de la Colinajdoncel@yahoo.esEloísa Román-Fajardoeloisaroman@hotmail.com<p>Desde una aproximación cualitativa, se caracterizan las formas en que mujeres migrantes originarias de los países más al norte de Centroamérica ejercen su agencia comunicativa durante su trayecto por el territorio mexicano. A partir de entrevistas en profundidad y observaciones en casas de migrantes, se documenta cómo la acción comunicativa de dichas mujeres plantea una resistencia efectiva a un entramado estructural hostil, lo que subraya su capacidad para resistir su sistemática vulneración, al transitar de la sujeción a la agencia. Se presta atención especial al papel clave que juega la acción comunicativa durante el proceso migratorio y a la problematización que plantea el novedoso concepto de “agencia comunicativa”, lo que enriquece el campo de estudio centrado en la migración femenina y el sentido y significado que estas mujeres dan a su experiencia. Los hallazgos invitan a ser contrastados con realidades similares en diferentes contextos.</p>2025-02-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Migraciones Internacionaleshttps://migracionesinternacionales.colef.mx/index.php/migracionesinternacionales/article/view/2907Crisis del extractivismo petrolero según venezolanos que emigraron a Santiago de Chile entre 2017-20202023-05-30T22:33:40+00:00Flavio Augusto Salgado Bustillosflaviosalgado2013@gmail.comMarinelly Diaz Lira marinellyf1@gmail.com<p>La investigación tiene como objetivo analizar las incidencias que tuvo el colapso del extractivismo petrolero en las trayectorias de vida de los venezolanos que emigraron a Santiago de Chile entre 2017 y 2020. En cuanto a la metodología, se utilizó la entrevista semiestructurada. Así, a través del análisis temático reflexivo de 19 entrevistas, se constató que la crisis del modelo extractivista dificultó la gestión de la vida cotidiana de los sujetos y configuró un contexto de salida que impulsó un desplazamiento forzado de personas a partir de 2016. La relevancia y originalidad de la investigación radica en abordar la crisis venezolana desde una perspectiva sociohistórica que permite definir el trasfondo político institucional en el que tiene lugar la emigración venezolana, evidenciar la responsabilidad de tal Estado en la vulneración de derechos humanos de sus connacionales y caracterizar el modo de supervivencia en que se encontraban los habitantes que decidieron emigrar.</p>2025-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Migraciones Internacionaleshttps://migracionesinternacionales.colef.mx/index.php/migracionesinternacionales/article/view/2993Migración y éxodo en Cuba: tendencias migratorias desde el siglo XIX hasta la actualidad2024-02-14T23:16:17+00:00Loraine Morales Pinolmorales.dem2019@colef.mxGuillermo Alberto Aguilar Solísgaguilar.dem2019@colef.mx<p>En el presente artículo se explora el contexto histórico de la migración cubana hacia Estados Unidos para analizar el éxodo que se presentó a finales de 2021. Mediante el análisis de datos históricos (1894-2023) obtenidos de oficinas gubernamentales estadounidenses –Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) y Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)–, se recorren hitos migratorios como la Revolución de 1959 y la crisis de los balseros de 1994. Sumado a esto, se discuten perspectivas teóricas de la migración con el fin de conceptualizar los flujos masivos actuales como un éxodo que se caracteriza por cinco rasgos principales: 1) movimientos masivos; 2) movimientos constantes; 3) lapso de tiempo definido; 4) preeminencia de salidas internacionales, y 5) respuesta a un detonante. El artículo contribuye a una comprensión más profunda del fenómeno migratorio desde un enfoque multidimensional que considera factores políticos, económicos, sociales e históricos.</p>2025-01-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Migraciones Internacionales