Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 9 Núm. 3 (2018): enero-junio, 2018

De la Sierra a la Costa. Migración otomí transnacional: Los hñähñü de la Huasteca Poblana

DOI
https://doi.org/10.17428/rmi.v9i34.167
Publicado
2018-01-17

Resumen

Los otomíes del sur de la huasteca destacan por su vitalidad cultural así como por un activismo social y político que repercute en sus relaciones interétnicas, actividades económicas y vida cotidiana. Ejemplo de ello es el eficaz circuito migratorio transnacional que va de la Sierra a la Costa Este de los Estados Unidos, el cual, ha consolidado tres generaciones de otomíes con distintos actores involucrados. En ese tenor, el interés es hacer un esbozo general sobre la dinámica migratoria de este grupo: quiénes son los actores sociales involucrados, las características de movilidad, las redes étnicas entabladas y uso de las remesas.

Imagen de portada

Texto Alternativo

Palabras clave

  • migración transnacional
  • redes migratorias
  • remesas
  • otomíes sudhuastecos
  • Hñähñü

Cómo citar

MORA MARTÍNEZ, L. (2018). <strong>De la Sierra a la Costa. Migración otomí transnacional: Los hñähñü de la Huasteca Poblana</strong>. Migraciones Internacionales, 9(3), 9–36. https://doi.org/10.17428/rmi.v9i34.167

Citas

  1. Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Revista Migración y Desarrollo, (1), 1-30.
  2. Barabas, A. (2008). Los migrantes indígenas de Oaxaca. En L. Velasco (coord.), Migración, fronteras e identidades étnicas transnacionales (pp. 171-196). México: El Colegio de la Frontera norte, Miguel Ángel Porrúa.
  3. Durand, J. y Massey, D. (2003). Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI. México: Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma de Zacatecas.
  4. Galinier, J. (1990). La Mitad del mundo: Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes. México: CEMCA.
  5. Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: GEDISA.
  6. Harvey, D. (1989). The condition of postmodernity. Cambridge y Oxford: Blackwell Publishers.
  7. Heiras Rodríguez, C. G. (2010). Cuerpos rituales. Carnaval, días de muertos y costumbres tepehuas orientales (Tesis de maestría). Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.
  8. Hoffmann, O. (2007). Identidad-espacio: relaciones ambiguas. En M. Estrada Iguíniz y P. Labazée (Edits.), Globalización y localidad: espacios, actores, movilidades e identidades (pp. 431-450), México: CIESASl, IRD.
  9. Huber, D. (2010). Flujos y circuitos. Procesos migratorios y relaciones de género en dos comunidades otomíes tenanguenses. El caso de San Nicolás y San Pablo el Grande. Estudios de Cultura Otopames,7(1), 153-171.
  10. Human Rights Watch. (2014). Tobacco´s Hidden Children. Hazardous Child Labor in United States Tobacco Farming. (Reporte 978-1-62313-1340 ). Nueva York: Human Rights Watch.
  11. Levitt, P. (1998). Social Remittances: Migration Driven Local-Level Forms of Cultural Difussion. International Migration Review, 32(4), 926-948.
  12. Levitt, P. y Glick Schiller, N. (2006). Perspectivas Internacionales sobre migración. En A. Portes y J. DeWind (Coords.), Repensando las migraciones. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas (pp. 191-229). México, Porrúa, INM, UAZ.
  13. López, G. (2001). Tráfico de personas: coyotes y guías comunitarios en la migración mexicana. En Foro Migraciones (Edit.), Migración: México entre dos fronteras: 2000–2001 (pp. 87-93). México: Foro Migraciones.
  14. López, G. (2007). Niños, socialización y migración a Estados Unidos. En M. Ariza y A. Portes (Coords.), El país transnacional. Migración mexicana y cambio social a través de la frontera (pp. 545-570). México: IIS-UNAM, Miguel Ángel Porrúa, Instituto Nacional de Migración.
  15. Mora, L. (2011). Dinámicas migratorias en Pahuatlán, municipio de indígenas y mestizos en la sierra norte de Puebla (Tesis de maestría). CIESAS-Golfo, México.
  16. Mora, L. (2012). Migración transnacional, TIC's y nuevos procesos identitarios en el sur de la Huasteca. En D. Cogo, M. ElHajji y A. Huertas (edits.), Diásporas, migraçoes, tecnologías da comunicaçao e identidades transnacionais (pp.399-432), Barcelona: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.
  17. Portes, A. y Zhou, M. (1992). Gaining the Upper Hand: Economic Mobility Among Inmigrant and Domestic Minorities. Ethnic and Racial Studies, 15(4), 495-522.
  18. Rivera Sánchez, L. (2005). Translocalidad y Espacialidad: la dinámica circular entre espacios, lugares y remesas socio-culturales en la experiencia de la migración. Ponencia presentada en el Seminario Problemas y Desafíos de la Migración y el Desarrollo en América, Cuernavaca, Morelos.
  19. Smith, R. (1998). Los ausentes siempre presentes: comunidad transnacional, tecnología y política de membresía en el contexto de la migración México-Estados Unidos. En S. Zendejas y P. de Vries, (Edits.), Las disputas por el México rural vol 1. (pp. 201-241). Zamora, México: Colmich.
  20. Suárez Navaz, L. (2006). Un nuevo actor migratorio: jóvenes, rutas y ritos juveniles transnacionales. En F. Checa y Olmos, A. Arjona y J. C. Checa Olmos, (Edits.), Menores tras la frontera. Otra inmigración que aguarda (pp. 17-50). Barcelona: Icaria.
  21. Velasco Ortiz, L. (1998). Identidad cultural y territorio: una reflexión en torno a las comunidades transnacionales entre México y Estados Unidos. Región y Sociedad, IX(15), 105-130.
  22. Velasco Ortiz, L. (2002). Agentes étnicos transnacionales: las organizaciones de indígenas migrantes en la frontera México-Estados Unidos. Estudios Sociológicos, 20(59), 335-369.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.